• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cadena de Abastecimiento minero y posibles escenarios en el contexto de la pandemia
Industria Minera

Cadena de Abastecimiento minero y posibles escenarios en el contexto de la pandemia

Última Actualización: 15/06/2020 00:00
Publicado el 15/06/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Elaborado por Ronald Monsalve, Analista de Estrategias y Políticas Públicas de la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco y Jorge Cantallopts, Director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Para entender la importancia de la cadena de abastecimiento en la minería en Chile, debemos contextualizar la cadena de valor completa de la actividad. Para esto, utilizando los datos de la última matriz insumo-producto publicada por el Banco Central de Chile, correspondiente al año 2017, podemos ver que el valor de la producción de la actividad minera fue de 44.917 millones de dólares, de los cuales 26.767 millones de dólares son valor agregado o PIB, y el resto, es decir 18.150 millones de dólares, son gastos que realiza la actividad para poder operar.

Esto implica que las compras que hace la actividad minera, anualmente, en su operación suman cerca de 14.790 millones de dólares, de los cuales el 18% son importaciones directas. Es decir, aproximadamente 2.700 millones de dólares corresponde a bienes y servicios que importa directamente el sector minero.

Si a esto sumamos todo el proceso inversional, que utilizando como estructura la misma matriz insumo-producto, da como resultado que el 37% del total de la formación de capital de la industria minera corresponde a importaciones de bienes y equipos, es decir 3.900 millones de dólares adicionales en bienes importados.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Como se resume en la Tabla 1, el año 2017 la actividad minera realizó importaciones directas por 6.619 millones de dólares, lo que implica que la cadena de abastecimiento importada, es clave para la operación y para su proceso inversional. Un supuesto de dicha importancia está en que gran parte de los bienes que la actividad importa, ya sea directamente o por medio de proveedores, son bienes en los que la oferta  industrial local no es capaz de abastecer de manera óptima.

Tal como lo mencionó el presidente de Sonami, la minería fijó tres prioridades para enfrentar la pandemia: garantizar la salud de los trabajadores y su entorno familiar, asegurar la continuidad operacional y mantener la cadena de pago.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

A pesar del difícil momento que vive el país, un aspecto que beneficia a la minería en el combate contra el Covid-19 es su estricta disciplina en temas de seguridad, lo que ha facilitado la incorporación y cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Para asegurar la continuidad operacional de las faenas, entre otros, es necesario asegurar el abastecimiento de insumos, materiales, equipos y servicios mineros. Al respecto, analizaremos lo que ha sucedido con el abastecimiento de algunos insumos considerados como críticos para la actividad minera y a los que Cochilco hace seguimiento desde el año 2015 con la elaboración de una matriz de abastecimiento.

Para este artículo se consideran solamente los bienes asociados a la operación que se han identificados como críticos por Cochilco[1]. Es el caso de los neumáticos para camiones de gran tonelaje, bolas de molienda y reactivos como la cal, floculantes y extractantes. Lo relevante de dichos insumos es que el 100% o un porcentaje no despreciable se produce fuera del país y, por lo tanto, se importan. De acuerdo con las cifras entregadas por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones han evolucionado de la siguiente forma:

Por otro lado, al analizar las importaciones de años anteriores (periodo 2014-2019), se desprende que para la muestra de insumos analizados no hay estacionalidad en los envíos y, por lo tanto,  es posible comparar las cifras del primer trimestre del 2020 con las del periodo que le precede.

Dicho lo anterior, las importaciones presentaron un comportamiento decreciente durante el año 2019; situación que se mantuvo durante el primer trimestre del presente año. Ello se tradujo en una disminución del 12% de las importaciones en el primer trimestre comparado con igual periodo anterior.

Por lo tanto, cabe preguntarse si la caída en las importaciones del primer trimestre de este año corresponde a una desaceleración de las importaciones que se venía observando desde el 2019, se debe al impacto de la pandemia, o es una mezcla de ambos.

Para poder responder dicha pregunta, analizaremos la evolución de las importaciones según el país o región de origen. Al respecto se tiene lo siguiente:

Debido a los montos involucrados, llama la atención la caída de las importaciones provenientes de China, Estados Unidos y Europa.

En el caso de Europa, las medidas de confinamiento comenzaron a inicios de marzo y, debido a que el transporte vía marítima tarda entre 22 y 25 días en viajar entre Europa y Chile (dependiendo del puerto), el impacto del Covid-19 debiera reflejarse en las cifras de abril en adelante. Lo mismo ocurre con Estados Unidos, ya que la pandemia comenzó a afectar a dicho país días después que a Europa. Por lo tanto, con la información disponible no es posible concluir que la caída en las importaciones provenientes de Europa y EE.UU. se deba al impacto de la pandemia.

En el caso de China, este año se extendió el feriado del Año Nuevo Lunar y la primera quincena de febrero estuvo muy convulsionada en dicho país. Los servicios aduaneros, la administración y las grandes infraestructuras de China (puertos y aeropuertos) operaron con servicios mínimos lo que, necesariamente, afectó la operativa de entrada y salida de mercancías desde dicho país.

Un antecedente a tener en cuenta, es que el transporte marítimo entre Shangai y los puertos de la zona central de Chile demora, normalmente, entre 35 y 40 días. Es decir, las estadísticas de importaciones debieran reflejar el impacto del Covid-19 a partir de la segunda quincena de marzo del 2020 en adelante. Es más, en dicho periodo algunos proveedores señalan que la logística marítima comenzó a presentar retrasos y en algunos casos aumento de los costos.

Por ejemplo, las bolas de molienda representan un importante porcentaje del valor cif de las importaciones de origen chino y anotaron un bajo nivel en marzo (9,7 millones de dólares), pero superior a las de febrero  (6,9 millones de dólares). Por lo tanto, al mes de marzo se hace difícil establecer un impacto significativo del Covid-19 en las importaciones y, si éstas disminuyeron, pareciera que obedecen a una tendencia decreciente que se venía observando del año anterior.

Sin embargo, ¿cómo han percibido los proveedores los efectos de la pandemía?. Para responder dicha pregunta, se consultó directamente a algunas empresas que importan insumos para la minería. En términos generales, coinciden en que la pandemia ocasionó una caída del flujo en el transporte marítimo y retrasos en la logística atribuible a las medidas sanitarias impuestas por los gobiernos. De igual forma, si bien en Europa algunas fábricas paralizaron, están retomando en forma gradual su producción.

Un aspecto positivo es que, tanto en Asia como en Europa, están retornando a las actividades habituales y, por lo tanto, disminuye el riesgo de no producción y despacho de insumos mineros.

Es difícil aventurar un escenario para el futuro, ya que Chile y nuestro continente, aún están atravesando la etapa crítica de la pandemia. Sin embargo, los temores de los proveedores para el futuro tienen relación con el impacto que las medidas de prevención podrían tener en la logística local. Por ejemplo, retraso en las aduanas, falta de personal para operar bodegas y transportes, retrasos de las entregas debido a medidas de confinamiento e implementación de cordones sanitarios, por mencionar algunos.

Por otra parte, la alta dependencia de la operación y del proceso de inversiones de bienes importados, debiera servir para gatillar la reflexión sobre cómo reducir los riesgos de abastecimiento y a la vez impulsar el desarrollo virtuoso de proveedores locales en todos los niveles de complejidad y de importancia de la matriz de abastecimiento de la minería.

[1] Se excluyó del análisis la importación de equipos y maquinarias debido a que dichos insumos forman parte de iniciativas de reposición e inversión, más que de la operación diaria de las empresas mineras.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CESCOchileCOCHILCOJorge Cantallopts
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?