• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Atalaya Mining publica su informe de Sostenibilidad 2023, rindiendo cuentas del desempeño ambiental, social y de gobernanza de sus operaciones
Empresa

Atalaya Mining publica su informe de Sostenibilidad 2023, rindiendo cuentas del desempeño ambiental, social y de gobernanza de sus operaciones

Última Actualización: 18/10/2024 17:05
Publicado el 03/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minera de Riotinto publica un exhaustivo Informe según el estándar internacional Global Reporting Initiative “GRI”, confirmando su apuesta por la transparencia en el desempeño de sus operaciones, con especial atención a los resultados de la mina de Riotinto.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Huelva, 03 de junio de 2024.– Atalaya Mining ha presentado su Informe de Sostenibilidad 2023 divulgando los resultados de la compañía según el estándar internacional “GRI” en los seis pilares de su estrategia de sostenibilidad: Buen Gobierno, Personas, Operación Segura, Medio Ambiente y Cambio Climático, Sociedad, y Tecnología e Innovación. El informe es un ejercicio de transparencia, aportando información e indicadores verificados por un organismo independiente, que confirman la apuesta de la compañía por desarrollar una operación minera responsable y alineada con las mejores prácticas del sector.

Atalaya Mining es una productora de cobre relevante en Europa, adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2021, y su misión es, por un lado, proporcionar a la sociedad las materias primas esenciales necesarias para el crecimiento económico y la transición energética y, por otro, llevar a cabo una minería responsable que impacte positivamente en el entorno y en todas sus partes interesadas. “Poner la sostenibilidad en el eje de nuestras operaciones nos aporta valor como compañía y nos otorga confianza a la hora de acometer inversiones en nuevos proyectos”, asegura Alberto Lavandeira, CEO en Atalaya Mining.

Informe de Sostenibilidad

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

El Informe de Sostenibilidad 2023 es el tercero que presenta Atalaya y está verificado por la firma global EY. Se ha redactado según el estándar GRI (Global Reporting Initiative), y está alineado con los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. “Se trata de un trabajo exhaustivo, trasversal a todas las áreas de la compañía y que cumple con los requisitos de reporte en sostenibilidad marcados por el estándar GRI”, ha destacado María Castro, responsable de Sostenibilidad de Atalaya Mining. “Es un ejercicio de transparencia donde aportamos información veraz demostrando que nuestra compañía está comprometida en maximizar el impacto positivo de sus operaciones en todas nuestras partes interesadas”, señala.

En el aspecto ambiental, la gestión responsable y eficiente del agua es una máxima para la compañía. El agua es esencial para la operación minera, pero también lo es para la comunidad en la que opera. En 2023, la mina de Riotinto logró reutilizar un 83% de agua total que necesitó para el tratamiento del mineral, lo que significó que solo un 12,5% del consumo total provino de captaciones de agua superficial externas a la mina. Por otra parte, mejora el dato de intensidad de energía eléctrica, de 23,64 KW/H a 23,29 KW/H por tonelada procesada. En cuanto a indicadores de economía circular, Atalaya aumenta hasta un 35% la reutilización dentro del proyecto de estériles de mina, alcanzando un 99% de residuos de origen no minero valorizados (es decir, no destinados a eliminación en vertedero). 

Te puede interesar

EcoAZA y Magotteaux sellan alianza para valorizar 14 mil toneladas de residuos industriales por año

El informe destaca el impulso socioeconómico que Riotinto supone para la Cuenca Minera, creando empleo y riqueza local. Así, en 2023, la compañía mantuvo el 68% de empleo local, aumentando el porcentaje de indefinidos al 92,7%, y alcanzando un 20% de empleo femenino (frente al 8% del sector), una cifra que se eleva al 28% en puestos de responsabilidad. Mantiene además su esfuerzo en formación continua, con más de 8.242 horas dedicadas. Crece también la exploración minera, muestra del compromiso por prolongar sus proyectos en España: entre 2020 y 2022 la inversión rondó los 10 millones de euros y sólo en 2023 se invirtieron 7,4 millones de euros. Además, mantuvo el porcentaje de proveedores nacionales en torno al 90%.

En cuanto a datos de accidentabilidad, la compañía finaliza 2023 con un índice de frecuencia de lesiones con baja (por sus siglas en inglés “LTIFR”) de 5,34 y un 0,27 de índice de gravedad, además de cero accidentes fatales desde que iniciara las operaciones en 2014. En el ámbito del cuidado de las personas nunca se puede estar satisfecho, y por eso aplica procesos de mejora continua en el ámbito de la seguridad laboral, y fomenta el uso de las nuevas tecnologías en la formación a los trabajadores en materia de prevención de accidentes laborales.

Por otra parte, Atalaya continuó su inversión en la conservación del patrimonio histórico dentro del recinto minero, destinando 1,25 millones de euros a trabajos arqueológicos y de puesta en valor. Asimismo, mantuvo el desarrollo de proyectos de carácter social, formativo y de apoyo en la Cuenca Minera por valor de 700.000 euros mediante la actividad de su Fundación.

Sobre Atalaya Mining

Atalaya Riotinto Minera, filial de Atalaya Mining, es la operadora de la histórica mina de Riotinto, un proyecto minero que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, así como los conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental propios de la minería del siglo XXI.

Riotinto es hoy una mina de cobre a cielo abierto que ha producido más de 51.667 toneladas de cobre en concentrado en 2023. Cuenta con 197 millones de toneladas de reservas de mineral de cobre, y trabaja constantemente en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la vida de la explotación, que actualmente se sitúa en 11 años. La puesta en marcha del Proyecto Riotinto ha supuesto una gran inversión industrial, incluyendo importantísimas mejoras ambientales y la creación de más de 2.300 empleos.

Corte María Castro Informe Sostenibilidad 2023

Corte Maria Castro Informe Sostenibilidad 2023

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Atalaya Miningempleo localgestión ambientalminería responsableRiotintoseguridad laboralSostenibilidadTransparencia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

Lo más leído

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?