• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Grupo Luksic apuesta con Antofagasta Minerals por América del Norte: explora en British Columbia, Nevada y Arizona
Industria Minera

Grupo Luksic apuesta con Antofagasta Minerals por América del Norte: explora en British Columbia, Nevada y Arizona

El CEO de la firma reafirmó que la meta es llegar a las 900 mil toneladas de cobre fino de producción, bastante por encima de los aproximadamente 650 mil toneladas de extracción actual.

Última Actualización: 25/08/2025 16:58
Publicado el 04/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Antofagasta Minerals, el brazo extractivo del grupo Luksic, definió a las Américas como foco de crecimiento. Y además de los proyectos para aumentar la producción de la compañía -Los Pelambres, Nueva Centinela y Zaldívar en Chile, entre otros-, la firma tiene el horizonte puesto en el norte del continente y explora British Columbia, en Canadá, así como Nevada y Arizona en Estados Unidos. 

Relacionados:

Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío
Joaquín Villarino por sitios prioritarios: “El ministerio se ha saltado el procedimiento que está establecido en la propia ley”
Anglo American y Codelco impulsan alianza para optimizar minería sostenible en Chile
Tianqi critica fallo judicial en Chile y advierte daño a la confianza de inversionistas extranjeros
Refinería Aconcagua celebra 70 años impulsando innovación y transición energética en Chile

Así lo señaló el CEO de la compañía minera, Iván Arriagada, en una exposición técnica en el marco de Exponor. El ejecutivo explicó que todas las empresas mineras tienen que pensar en el largo plazo y que por ello desarrollan campañas de exploración. En Chile, estos esfuerzos dieron como resultado el hallazgo de Cachorro y Encierro, dos prospectos que la empresa espera explotar en las próximas décadas. 

Grupo Luksic apuesta con Antofagasta Minerals por América del Norte: explora en British Columbia, Nevada y Arizona

Incluso la compra del 19% de la peruana Buenaventura se enmarca en este afán de crecer. Arriagada explicó que si bien esta compañía andina está centrada fuertemente en oro, la cartera de proyectos que posee tiene recursos interesantes en cobre. La compañía tiene, además, propiedad minera propia concentrada en la zona de Arequipa, Perú. 

Sobre las inversiones en curso, el CEO de Antofagasta reafirmó que la meta es llegar a las 900 mil toneladas de cobre fino de producción, bastante por encima de los aproximadamente 650 mil toneladas de cobre de extracción actual.

Antofagastino en Escondida

Una de las exposiciones más esperadas en Exponor fue la de Alejandro Tapia, presidente de Escondida, quien fue largamente aplaudido -con vítores incluidos- cuando expresó su orgullo de ser “el primer antofagastino en liderar la operación de Escondida de BHP, la mayor minera de cobre del mundo”. El ejecutivo señaló que la compañía, que ya lleva 33 años operando, estudia opciones “para seguir produciendo por 50 años más” dado que cuentan con 26 billones de toneladas de recursos mineros. Para ello, explicó, están innovando en procesos de lixiviación, incorporando equipos autónomos, estudiando la extensión de la planta concentradora Los Colorados, entre otros planes.

“Mi compromiso es que Antofagasta sea el epicentro de la minería mundial y, haciendo propio el lema de la compañía, queremos liderar la producción de minerales que el mundo necesita”.

Pachón, más cerca

El gerente general de Lomas Bayas, Pablo Carvallo, expuso sobre los planes de expansión de la suiza Glencore, que además de esa minera es propietaria en Chile de la fundición Alto Norte y del 44% de Collahuasi. Y un proyecto que concitó la atención es Pachón, en Argentina, en el cual Antofagasta Minerals ha manifestado interés, según reconoció el propio CEO de la firma, Iván Arriagada a Diario Financiero en marzo pasado.

Carvallo dijo que Pachón se encuentra ya en etapa de factibilidad y que la inversión estimada es de US$ 5.500 millones, con una vida útil de 28 años y una producción anual de cobre de 320 mil toneladas de cobre. 

Etiquetas:Antofagasta Minerals
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

ABB presenta nueva hoja de ruta para avanzar hacia la electrificación en minería

Empresa
12/11/2025

Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

Industria Minera
12/11/2025

Refinería Aconcagua de Enap  cumple 70 años de operaciones  

Empresa
12/11/2025

Payne Institute Cuantifica la Proximidad de Minerales Críticos Estratégicos con Reservas Indígenas en EE. UU.

Minería Internacional
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CMP Consolida al Hierro Magnetita Chileno como Recurso Estratégico para la Descarbonización Global

12/11/2025

Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025

12/11/2025

ITL lanza convocatoria para impulsar innovación sostenible desde Antofagasta al mundo

12/11/2025

SONAMI y APRIMIN fortalecen seguridad en pequeña minería con EPP y capacitación

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?