• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > ¿Por qué sube el precio del cobre aún en pandemia?
Commodities

¿Por qué sube el precio del cobre aún en pandemia?

Última Actualización: 09/10/2024 20:11
Publicado el 17/06/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Al estar América Latina en la peor fase de la pandemia, se pierde de vista que la mayor parte del mundo está dejando atrás la primera gran ola de Covid-19. La esperanza de recuperación anima a los mercados mundiales, empujados por vastos estímulos monetarios y fiscales.

Te puede interesar

Desafío laboral en la minería chilena: especialistas técnicos altamente demandados
Oro se recupera levemente tras su mayor caída en más de una década
Repunte leve del oro tras caída histórica
Amplios intervalos de mineralización en proyecto Aurora: perspectivas económicas prometedoras

Al estar América Latina en la peor fase de la pandemia, se pierde de vista que la mayor parte del mundo está dejando atrás la primera gran ola de Covid-19. La esperanza de recuperación anima a los mercados mundiales, empujados por vastos estímulos monetarios y fiscales.

China salió primero y ello no es menor, pues consume la mitad de todo el cobre del mundo, y tal vez hoy sea ¾ pues el resto del planeta va rezagado. Que sus indicadores apunten a una recuperación en “V” resulta fundamental. A ello se suma que lo peor de la crisis sanitaria está quedando atrás en las principales economías, incluido EEUU.

Lo anterior ha revertido la búsqueda de activos “refugio”, especialmente el dólar, con lo que su subsecuente debilitamiento ha empujado a activos denominados en esta moneda, como el cobre.

¿Es este el final de esta historia? Ciertamente, no. Aún se deben superar al menos tres riesgos que van a plantear incertidumbre al menos hasta el próximo año. El primero es que existan nuevas olas de reinfección, lo que, sin vacuna, será una espada de Damocles para el mundo, tal como se constató en estos días ante la evidencia de rebrotes en EEUU y China. El segundo, que se desate una crisis de solvencia (desempleo crónico, quiebras y corrección de las bolsas) que gatille una espiral depresiva en la economía internacional. Y el tercero, que las tensiones geopolíticas reaparezcan y golpeen la economía.

Pero más allá de estos riesgos, el alza del cobre puede estar reflejando tendencias de mucho mayor envergadura. Las colosales políticas de estímulo de la reserva federal de EEUU ya han materializado US$3 trillones y se cree que podría llegar a US$9 trillones. Si bien esta situación no es nueva, pues EEUU ha recurrido desde hace décadas a crecientes olas de emisión y endeudamiento, hasta ahora estas inyecciones no se han reflejado en inflación y crecimiento real como se esperaba, sino en un mercado de acciones boyante, especialmente después de la Gran Crisis Financiera en 2008 dando paso al período de aumento del índice de la bolsa de Nueva York más largo de la historia. Pero esta vez, tanto por su magnitud, como por los mayores desafíos que enfrenta el dólar para mantener su preeminencia mundial, cabe la posibilidad que las inyecciones monetarias se traspasen a inflación y por un período de tiempo prolongado, con lo que activos que históricamente protegen el valor del dinero en períodos inflacionarios, como los metales, se vean favorecidos.

Por último, no puede descartarse que los precios del cobre estén empezando a incorporar la toma de posiciones de inversionistas ante la perspectiva de menor producción en el mundo producto de la crisis sanitaria del Covid-19, que se ensaña actualmente con América Latina, continente clave para la oferta de hierro, cobre y muchos otros metales.

-El autor es director ejecutivo Plusmining

Etiquetas:ChilecobreCOVID-19
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Nueva alianza entre IFC y Appian destinará US$1.000 millones a proyectos mineros sostenibles en América Latina y África

Industria Minera
22/10/2025

Teck supera expectativas de ganancias impulsada por el alza de metales, pese a menor producción en Chile

Industria Minera
22/10/2025

Silver X Mining apuesta por duplicar producción en Perú para 2026

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expansión de litio: Nuevo proyecto en Quillagua Este fortalece industria chilena

22/10/2025

Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la Educación Técnica en Calama

22/10/2025

El oro profundiza su caída y se aproxima al umbral de los US$ 4.000 por onza

22/10/2025

Impacto de la Ley N°21.600 en Mineros de Petorca: Preocupación Latente

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?