• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Gobierno dice que derechos de concesionarios mineros “sí están siendo considerados” en apertura de salares a privados
Industria Minera

Gobierno dice que derechos de concesionarios mineros “sí están siendo considerados” en apertura de salares a privados

El Ministerio de Minería afirmó además que en el proceso de manifestación de interés, hoy en plena marcha, los derechos contemplados en la Ley de Concesiones y el Código de Minería “no se verán afectados”. Expertos en derecho minero valoraron este reconocimiento, ante los riesgos de judicialización previstos con anterioridad.

Última Actualización: 04/06/2024 20:46
Publicado el 05/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Gobierno dice que derechos de concesionarios mineros “sí están siendo considerados” en apertura de salares a privados

Con gran interés han seguido múltiples actores de la industria del litio el proceso para manifestar interés que abrió en abril el Ejecutivo, permitiendo así que actores privados puedan explotar un conjunto de 26 salares en el país. Si bien aún está en plena marcha, se sabe que hasta el momento más de 400 empresas descargaron las bases del llamado, conocido también como RFI (por sus siglas en inglés, Request for Information).

Te puede interesar

Suprema rechaza implicancia contra ministro Matus y mantiene en pie acuerdo por caso Dominga
Suprema rechaza implicancia contra ministro Matus y mantiene en pie acuerdo por caso Dominga
Codelco y Anglo American afinan acuerdo definitivo para operar Andina y Los Bronces en conjunto
 ENAMI ingresa adenda final del proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira

El período de consultas contemplado en el proceso, de hecho, también sirvió para tomarle el pulso y conocer de primera fuente las preocupaciones de la industria en esta etapa, lo que arrojará el mapa final de las empresas que buscan ingresar al negocio del litio en Chile.

En ese marco, el Ministerio de Minería sostuvo una reunión el 9 de mayo con varios de ellos. Se trató de una verdadera cumbre del litio que congregó al menos a cinco de las firmas con presencia en el país, pero que aún no logra tener operaciones en esta industria. Entre ellas estuvieron representantes de Summit Nanotech, Sorcia Minerals, Wealth Minerals, Eramet y Simco. Además, hubo abogados de los estudios PPU Legal, Urzúa Abogados, y representantes de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), cuyo comité de litio solicitó por Ley de Lobby dicha reunión.

La cita fue conducida por dos importantes funcionarios de Minería, claves en temas de litio: José Inostroza, asesor y jefe de gabinete de la subsecretaría, además de Pedro Aguiló, jefe de la División Jurídica de la cartera que lidera Aurora Williams.

En la ocasión, una de las materias profusamente consultadas por los asistentes fue la posible superposición de concesiones mineras con las áreas que serán entregadas a explotación, en forma posterior al RFI, mediante los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL).

Te puede interesar

Consejo Minero califica como “tremenda buena noticia para Chile” la fusión Anglo American–Teck
Consejo Minero califica como “tremenda buena noticia para Chile” la fusión Anglo American–Teck
Estancamiento productivo y exceso de trámites amenazan futuro de la minería en Chile
ABB refuerza seguridad del motor de anillo con mejoras en su tecnología Gearless Mill Drive

“La palabra concesionario minero no aparece por ninguna parte”, recuerda haber escuchado uno de los asistentes, de boca de otro actor, cristalizando así las aprensiones de todos los privados en torno al proceso. Y si bien la respuesta verbal en ese entonces apuntaba a que los derechos mineros no eran objeto del llamado a manifestar interés, las palabras que todos estaban esperando tardaron algunos días más en llegar.

Este martes, en un documento publicado por la cartera, se entregaron las respuestas a las consultas formuladas por los interesados entre el 15 de abril y el 17 de mayo. Allí, el Ejecutivo planteó que estos aspectos “sí están siendo considerados para la definición de las cláusulas y mecanismos de asignación de los contratos especiales de operación”.

El escrito consta de 49 páginas y totaliza 335 preguntas, pero en 24 de las respuestas remiten a la contestación número 208, donde se otorgó esta inédita aclaración, largamente esperada por el sector.

Eso sí, inicialmente la respuesta se encarga de recalcar que el llamado RFI “no es un proceso de postulación y adjudicación de CEOL, sino de manifestación de interés”, y que incluso la consulta sobre posibles priorizaciones a los concesionarios mineros “no corresponde ser resuelta en esta instancia”.

Te puede interesar

Chile y Colombia fortalecen la cooperación minera durante diálogo binacional
Chile y Colombia fortalecen la cooperación minera durante diálogo binacional
El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro
Mesa Mujer y Minería de Antofagasta realizó taller sobre desafíos en salud y seguridad minera

Con todo, la resolución, entregada además por escrito, vino a aquietar gran parte las preocupaciones de los inversionistas que ya cuentan con derechos mineros.

Varios de los mismos actores que asistieron a esa cita, confirmaron a Pulso que tras esta aclaración, definieron participar del RFI. Marcelo Awad, director ejecutivo de Wealth Minerals, fue uno de ellos: “Participaremos en el RFI de Minería. Consideramos que no corresponde participar donde no tengamos concesión minera”, dijo además, reafirmando así su interés por explotar el Salar de Ollagüe, donde tienen 10.200 hectáreas en concesiones mineras.

El punto también fue destacado por expertos en derecho minero. Daniel Weinstein, socio y director del área minera de Urzúa Abogados, destacó las señales que entregó Minería en el referido documento. “De diversas respuestas se desprende que el Ministerio reconoce la dificultad práctica de desarrollar un proyecto de litio sobre concesiones mineras respecto a las cuales el titular del CEOL no tiene derechos (…) Este punto es crucial, ya que, si se busca que en algunos años entren nuevos proyectos en producción, deben evitarse situaciones que impliquen judicialización y paralización de dichos proyectos”, indicó.

Eso sí, remarcó que “la titularidad de las concesiones mineras es solo uno de los factores que se evaluarán. En la práctica, operará como un ‘piso’, pero factores como el potencial geológico y los recursos de las empresas para desarrollar los proyectos son igualmente importantes”.

Alejandro Montt, director de Minería y Proyectos de Albagli Zaliasnik, matizó asegurando que la respuesta de Minería sigue manteniendo fuera el ser titular de concesiones mineras como exigencia para manifestar interés.

“A nuestro entender, las preguntas y respuestas del proceso de RFI entregadas este martes no permiten deducir que se priorizarán a los dueños de concesiones mineras (…) Si se priorizara solo a los propietarios de concesiones mineras, entendemos que podría considerarse un trato desigual para el otorgamiento de un CEOL, en circunstancias que es perfectamente posible adjudicar un CEOL y que el titular del mismo llegue a un acuerdo o adquiera la propiedad minera ubicada en el área de interés”, indicó.

En paralelo al RFI de Minería para que los privados puedan explotar salares no estratégicos, el mismo proceso que lleva adelante la Empresa Nacional de Minería (Enami) para encontrar un socio para desarrollar el proyecto Salares Altoandinos sigue avanzando. Las bases del llamado para la iniciativa fueron publicadas el 16 de mayo, y este viernes vence el período para inscribirse las empresas interesadas en manifestar interés. Sin embargo, los documentos ya dispuestos a los privados auguran ya algunos posibles resultados.

Entre los requisitos para ser seleccionados por la minera estatal, se exigen antecedentes técnicos y experiencia probada en la industria minera general o en la minería de litio. En lo primero, los interesados deben “acreditar la experiencia en proyectos de minería en general, desarrollados con un Capex (capital expenditure) de construcción mínimo de US$600 millones y con ingreso por ventas anuales de un mínimo de US$300 millones”.

El mismo parámetro, pero con otro monto, se exige para quienes acrediten experiencia en litio: inversiones acreditadas por más de US$ 300 millones y un mínimo de ventas de 10 mil toneladas de carbonato de litio al año.

Si bien dicho punto ya había sido deslizado previamente, cuando Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de Enami adelantó que la búsqueda de socio consideraba “empresas con experiencia comprobada en grandes proyectos”, el nivel de la exigencia tomó por sorpresa a algunos de los interesados, aunque tranquilizó también a otros.

Cabe recordar que Enami ya había realizado un RFI para empresas que cuentan con tecnologías avanzadas en la extracción de litio. En esa ocasión, hubo una treintena de firmas participando. Entre ellas, la francesa Eramet, que en noviembre de 2023 adquirió en US$95 millones las 120 mil hectáreas de pertenencias que controlaba la familia Vecchiola en siete de salares -Agua Amarga, Parinas, Piedra Parada, Aguilar, La Isla, Grande e Infieles- de los cuales, los últimos cuatro están siendo parte del proyecto de litio de Enami. A la firma europea se suman otros actores con presencia en Chile, como Sorcia, Lilac, Summit Nanotech, y Adionics -donde SQM tiene el 20% de la propiedad-, pero también otros gigantes de la minería como Rio Tinto, aunque ninguno de ellos tiene concesiones en los salares de Enami.

La estatal dio a conocer este martes que los resultados preliminares de las campañas de exploración básicas del proyecto, actualmente concentradas en Aguilar, donde se detectó una concentración promedio de litio total de 740 mg/l, con un máximo de 984 mg/l, en las muestras de salmueras obtenidas en los primeros 300 metros de perforación. Mlynarz, geólogo de profesión, catalogó los resultados como “esperanzadores”, y que convertir al proyecto Salares Altoandinos en “uno de los más importantes en litio en el mundo”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/gobierno-dice-que-derechos-de-concesionarios-mineros-si-estan-siendo-considerados-en-apertura-de-salares-a-privados/">Gobierno dice que derechos de concesionarios mineros “sí están siendo considerados” en apertura de salares a privados</a>

SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

NASA detecta posibles rastros de vida en Marte

Mundo
10/09/2025

Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo

Nacional
10/09/2025

iPhone 17 vs. iPhone Air, Pro y Pro Max: así se diferencia la nueva familia

Gadgets
10/09/2025

Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

Nacional
10/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • chile
  • Beneficios
  • codelco
  • cobre
  • Bonos
  • litio
  • Portada
  • China
  • trabajo
  • Argentina
  • SQM
  • Oro
  • Perú
  • BancoEstado
  • BHP
  • IPS
  • proyecto

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?