• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La minería ha evitado que la economía caiga más, pero ya anticipa que su actividad comenzará a desacelerarse en el segundo semestre
Industria Minera

La minería ha evitado que la economía caiga más, pero ya anticipa que su actividad comenzará a desacelerarse en el segundo semestre

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 02/07/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Sonami prevé una caída del 2% del PIB minero este año como consecuencia de la pandemia.

Te puede interesar

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral
Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0
Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global
Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Mientras prácticamente todos los sectores de la economía chilena evidenciaron bajas en mayo como consecuencia del Covid-19, las medidas de aislamiento social y las extensas cuarentenas, la minería ha sido -y volvió a ser durante el quinto mes del año- la principal sobreviviente a la pandemia del coronavirus.

La minería ha evitado que la economía caiga más, pero ya anticipa que su actividad comenzará a desacelerarse en el segundo semestre

En mayo, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) para el sector anotó un avance de 1,2%, mientras que el resto de la economía se desplomó un 17%.

A su vez, la producción minera logró aumentar un 2,1% respecto al mismo período del año anterior, y durante los primeros cinco meses de 2020 el Índice de Producción Minera (IPMin) creció 2,9%, explica el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería -Sonami-, Álvaro Merino.

Dicha cifra, según el experto, se alcanzó debido a que el cobre se elevó 3,4% entre enero y mayo, mientras que el molibdeno lo hizo 5,8% y la plata se expandió 24,1%, al mismo tiempo que el oro disminuyó 11,3%.

Si bien fue el componente que menos se expandió durante los cinco primeros meses del año en curso, el cobre es el principal producto minero nacional y es el responsable del 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector, explica el representante de Sonami.

Sin embargo, para junio, Merino prevé que la producción del metal rojo alcance «un nivel similar o levemente inferior al del año pasado», que alcanzó las 475 mil toneladas en 2019, mientras que para todo este año y con los datos disponibles hasta la fecha, «esperamos una caída acotada del PIB minero el presente año, en torno a 2%», precisa.

Esto, según el experto, se explica debido a que «si bien es cierto que en el primer semestre del año la producción minera mostrará crecimiento, debemos tener presente que el segundo semestre será más exigente en términos de producción», advirtió el gerente de Estudios de Sonami.

En concreto, en el mismo período de 2019 -entre julio y diciembre-, la producción de cobre superó en 266 mil toneladas lo producido durante la primera mitad del año pasado, lo que hace que el gremio minero estime, con la información disponible hasta la fecha, «en principio, una leve caída en la producción» en términos anuales.

Etiquetas:ChilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Energía
03/11/2025

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

Energía
03/11/2025

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

Minería Internacional
03/11/2025

First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile apuesta por el cobalto en minería sustentable y transición energética global

03/11/2025

Comisión Minera avanza en seguridad, equidad de género y tecnología para 2026

03/11/2025

De desecho minero a “tesoro azul”: la segunda vida del cobalto chileno y su rol para un futuro sostenible

03/11/2025

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?