• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Enami recibe más de 50 interesados en licitación para vender o arrendar mina Esperanza en Atacama
Industria Minera

Enami recibe más de 50 interesados en licitación para vender o arrendar mina Esperanza en Atacama

En un segundo proceso que involucra al yacimiento, tras uno declarado desierto en 2023, la minera estatal asegura que los actuales precios del core y las previsiones a futuro “han despertado el interés de diversos inversionistas y empresas mineras”. Las postulaciones para participar de la licitación cierran el próximo martes.

Última Actualización: 13/06/2024 17:09
Publicado el 13/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El pasado 5 de mayo, la Empresa Nacional de Minería (Enami) abrió una licitación para vender o arrendar uno de sus 96 prospectos mineros. Se trata de Mina Esperanza, ubicada en Sierra Áspera, a 12 km al noroeste de la comuna de Diego de Almagro, en la Región de Atacama. El proyecto consiste en una mina subterránea para explotación de minerales de cobre, distante a 20 kilómetros de la Planta El Salado de la estatal, lo que le otorga una ubicación favorable para el tratamiento de los óxidos de cobre que se pueden extraer desde las vetas del yacimiento, que contempla un ritmo de extracción de hasta 15.000 toneladas al mes.

Te puede interesar

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025
La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena
Codelco lidera acción ambiental con empresas locales para reducir emisiones en Calama
Inversión de US$ 11 millones para perforación en Santa Cecilia

Se trata del segundo intento en el último año por seleccionar a interesados en el proyecto, luego de uno realizado en agosto de 2023, que terminó siendo declarado como desierto, pues ninguno de los interesados en la primera fase del proceso envió una oferta formal, pese a la alta convocatoria registrada en las etapas iniciales.

Este año, el prospecto está siendo nuevamente ofrecido bajo el mismo modelo de licitación pública, que comprende la venta o arriendo de las instalaciones durante un período de 5 años, pero con ventajas respecto al proceso anterior.

Una de estas ventajas, y el que es visto como una de las más relevantes, fue recibir en marzo la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a la consulta de pertinencia ingresada por Enami a principios de año, donde se solicitaba actualizar el cronograma de la Declaración de Impacto Ambiental (DI) del proyecto. La respuesta del servicio ambiental fue positiva, añadiendo sesenta meses de plazo al proyecto bajo una DIA aprobada.

Otro factor clave en este proceso es que el precio del cobre y sus proyecciones a futuro han despertado el interés de diversos inversionistas y empresas mineras dispuestas a desarrollar exploración y explotación de yacimientos de cobre en Chile.

La mina ya cuenta con túneles de acceso avanzados, permitiendo así preparar los caserones de los primeros dos niveles del proyecto, incurriendo en menores gastos de desarrollo. Asimismo, la preparación se realiza a través de la veta, lo que permitirá extraer mineral desde que se retomen las excavaciones.

Estas condiciones favorables para el proyecto se han reflejado en la cantidad de interesados en esta licitación, los que superan los 50 participantes a la fecha, según detallaron desde la empresa estatal, a pocos días de que venza el plazo para los interesados, ya que el cierre de postulaciones es el 18 de junio.

María Cristina Vallejos, gerenta de Desarrollo y Proyectos de la estatal, recordó que “Mina Esperanza corresponde a uno de los muchos proyectos en plan de negocios de Enami, que presentamos en la Fexmin 2023 y en la PDAC 2024 de Toronto, Canadá, y es parte de una estrategia mayor para dinamizar nuestra amplia cartera de propiedad minera ante inversionistas nacionales e internacionales”.

Además, remarcó que la cartera de proyectos de la firma totaliza “96 prospectos disponibles de negociación, abarcando un área de 291.387 hectáreas. De estos proyectos, destacan Cerro Negro y los prospectos de Pastenes, Cerro Cumbre, Cerro Manchado, Lautaro Norte, Río Frío, Tres Puntas, Manto Hermoso, Cuprum, Florita-Pazota, Las Heladas, San Julián y Las Juntas”.

Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

Empresa
27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

Empresa
27/10/2025

China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales

Minería Internacional
27/10/2025

Almonty adquiere proyecto de tungsteno en EE.UU. para reactivar minería local

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Economía de Antofagasta se Dinamiza con Inversiones que Superan los $49.670 Millones

27/10/2025

Ensayo con camiones eléctricos de 91 toneladas en la mina Oyu Tolgoi: innovación en Mongolia

27/10/2025

Forte Minerals anuncia inversión millonaria en proyectos mineros de Perú.

27/10/2025

Rio Tinto anuncia cambios estratégicos y fortalece enfoque sostenible

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?