• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Colusión de gases: Indura critica a la FNE por acusación “genérica y vaga” tras investigación de 4 años, 8 meses y 27 días
Nacional

Colusión de gases: Indura critica a la FNE por acusación “genérica y vaga” tras investigación de 4 años, 8 meses y 27 días

Indura, la principal acusada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) por la presunta colusión en el mercado de gases industriales y medicinales, exige acceder a expediente completo de la investigación. Mientras Linde, empresa que fue eximida de multa tras acogerse a la delación compensada, pidió al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia confirmar la exención de multa a sus ejecutivos.

Última Actualización: 17/06/2024 14:24
Publicado el 17/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Indura y Linde respondieron a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) la acusación por presunta colusión en el mercado de gases industriales y medicinales entre noviembre de 2019 y enero de 2021. El 29 de abril, la agencia antimonopolios solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) imponer a Indura una multa de 37.860 UTA (US$35 millones) y a su exgerente general, Marcelo Torres, una multa de 139 UTA (US$128.575). La FNE pidió eximir de responsabilidad a Linde y a sus exejecutivos Sergio Novelli y David Livio Lori, quienes accedieron al programa de delación compensada.

Te puede interesar

Transelec devolverá 135 millones de dólares por cobros indebidos en electricidad
Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices
Chile ratifica su calificación crediticia «A» con proyecciones positivas
Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

Indura criticó fuertemente la acción de la FNE, calificando la acusación de “genérica y vaga” y el libelo de “inepto”. Alegó que la FNE tiene un “sospechoso cuidado” en privar a la defensa de antecedentes suficientes para conocer los hechos investigados, y describió la acción como una maniobra para dificultar deliberadamente su derecho a defensa. Así, según Indura, la FNE ha actuado “de manera unilateral y abusiva”.

Junto con ello, Indura solicitó al TDLC que ordene a la FNE subsanar su requerimiento y proporcionar un listado de clientes afectados, una descripción de licitaciones y contrataciones afectadas con fechas, montos y volúmenes, y una explicación detallada del cálculo de la multa, especificando si se basó en ventas o beneficios económicos. También pidió la exhibición del expediente completo de investigación y todos los antecedentes, estudios e informes utilizados para determinar el monto de la multa.

La compañía recuerda que la FNE acusa a las empresas de ejecutar un acuerdo de asignación de zonas o cuotas de mercado mediante el cual habrían definido que cada una mantendría los clientes a los que ya abastecía, pero sin entregar detalle de “los clientes y procesos supuestamente afectados por el acuerdo de no competir denunciado”, lo que vulnera su derecho a defensa.

“La falta de especificación de los hechos nos fuerza a probar la inexistencia (hecho negativo) de una conducta cuya manifestación desconocemos”, argumenta y califica la acusación de genérica y vaga. “Esta deficiencia mostrada por la Fiscalía es aún más burda cuando se tiene a la vista que la investigación llevada a cabo por la autoridad tuvo una duración de 4 años, 8 meses y 27 días y, como si lo anterior fuera poco, contó con la delación de una de las supuestas involucradas”, acusa.

Por su parte, Marcelo Torres, hoy asesor del directorio de Indura y exgerente general, acusó a la Fiscalía de actuar “abusivamente” al declarar la confidencialidad en la mayoría de los antecedentes, describiendo esta conducta como una maniobra para “reservar” u “ocultar” información esencial para la defensa. Torres sostuvo que las citas en el requerimiento son “vagas”, “deliberadamente escuetas” y “cuidadosamente seleccionadas” para apoyar un relato intencionado de la FNE. Pidió al tribunal que ordene a la FNE subsanar estas deficiencias, exhibiendo el expediente completo y proporcionando los antecedentes necesarios para una defensa informada.

Linde, en tanto, destacó que la FNE había reconocido esta exención en su requerimiento y subrayó su colaboración de “buena fe” durante el proceso de investigación, proporcionando los antecedentes relevantes a la Fiscalía. Linde Chile reafirmó su “compromiso con las normativas de libre competencia” y rechazó cualquier conducta contraria a ellas. Destacó que, al tomar conocimiento de los hechos, actuó de inmediato para cesar cualquier conducta ilícita y desvinculó a los empleados responsables. Insistió en que no fue la organizadora de las conductas imputadas ni coaccionó a Indura a participar en ellas. Argumentó que cualquier pretensión de sancionar a los beneficiarios de la delación compensada era improcedente.

Linde solicitó al TDLC confirmar la exención de multa otorgada por la FNE y declarar que sus ejecutivos estaban exentos de responsabilidad penal. La empresa sostuvo que no existían bases jurídicas para sancionar a los beneficiarios de la delación compensada y que había demostrado un firme compromiso con la ética y la integridad en todas sus operaciones. Paola Ojeda, gerente de ventas de gases industriales y medicinales; Alejandra Nazal, gerente de ventas de gases industriales de la zona sur y Fernando González, subgerente de ventas de la zona norte serían los beneficiados.

Sergio Novelli reconoció los hechos que motivaron el inicio del procedimiento y su participación en ellos, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Guía Interna sobre Delación Compensada en Casos de Colusión de la FNE. Solicitó que se declare su exención de responsabilidad criminal por colusión y se rechace cualquier oposición a esta solicitud. Novelli reafirmó su compromiso de colaborar leal y eficazmente en la sustanciación de la causa y en cualquier proceso criminal futuro que la FNE decida iniciar.

David Livio Lori también subrayó su colaboración sustancial con la FNE, proporcionando antecedentes precisos y veraces durante la fase de investigación, lo que permitió fundar el requerimiento. El requerimiento reconoce que Lori cumplió con todos los requisitos del artículo 39 bis del DL 211, eximiéndolo de toda multa. Lori reafirmó su compromiso con la normativa de libre competencia y solicitó que se declare su exención de responsabilidad penal. Argumentó que la pretensión de Conadecus de imponer sanciones era improcedente, ya que ni él ni los demás beneficiarios de la delación compensada organizaron ni coaccionaron la colusión. Lori destacó que imponerle una condena en costas sería ilegal y desincentivaría el sistema de delación compensada, fundamental para la cooperación con las autoridades de libre competencia.

Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025

Industria Minera
27/10/2025

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú

Minería Internacional
27/10/2025

Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

24/10/2025

Impugnación a proyecto fotovoltaico en Chile por falta de consulta indígena

23/10/2025

Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta

23/10/2025

Designan a Darío Andrés Fernández Serei como líder de la transición energética en Arica y Parinacota

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?