• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Salinidad de los suelos: desafía las construcciones en la zona norte
Empresa

Salinidad de los suelos: desafía las construcciones en la zona norte

Última Actualización: 18/10/2024 16:53
Publicado el 17/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El contenido de sal en terrenos podría superar fácilmente el 10 %, una situación con implicancias tanto para el sector inmobiliario como para la industria minera.

El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile opera varios laboratorios en la zona norte del país para evaluar a través de ensayos técnicos las propiedades de los terrenos en dichas áreas. Estos ensayos permiten evaluar parámetros críticos tales como la compactación, el contenido de humedad y la salinidad de los suelos; además de las características del hormigón en obras. 

Te puede interesar

Distrito Candelaria Lundin Mining presenta resultados del monitoreo participativo de vibraciones por tronaduras
Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas

La presencia de sal en los terrenos supone uno de los puntos más desafiantes para el sector de la construcción a nivel local, con implicancias que alcanzan al sector inmobiliario y a la industria minera, rubro estratégico de la economía nacional. Como referencia, mientras los suelos de las regiones de la zona central pueden tener como máximo un 3% de composición de sal, en el extremo norte este indicador puede trepar fácilmente por sobre el 10%.

Salinidad de los suelos: desafía las construcciones en la zona norte

Los centros del IDIEM en las regiones del norte de Chile se ubican en las ciudades de Arica, Iquique, Calama, Antofagasta y Coquimbo, estos laboratorios son actualmente puntos neurálgicos para la entrega de servicios de ensayos a diversos proyectos del sector minero. Las constructoras que operan como contratistas en esta industria son hoy un cliente habitual para los laboratorios del centro dependiente de la Universidad de Chile, principalmente en la ejecución de ensayos a dos materiales: suelos y hormigones. 

“Estamos frecuentemente atendiendo proyectos en operaciones mineras, tomamos los materiales de estas áreas y luego los trasladamos para analizarlos en nuestros laboratorios. Actualmente lo que nos está dando mucho trabajo en la zona norte son los ensayos que nos permiten determinar el contenido de sal en los suelos, antecedente que es clave para el sector de la construcción” comenta Juan Guzmán, jefe de la división de control de obras del IDIEM. 

El problema de la salinidad

Luis Yáñez, jefe de la sección obras norte del IDIEM, explica que las pruebas y ensayos miden el contenido de sales solubles, así denominado porque es una sal que, en contacto con agua, se puede disolver. El efecto de este problema en una obra es que la presencia de sal hace que se pierda material y, por consiguiente, estabilidad en el terreno, perjudicando, por ejemplo, las fundaciones de una estructura.

Las constructoras, frente a este escenario de suelos con alta salinidad, deben realizar algunos tratamientos, entre ellos el relleno de material. Aunque las regiones del norte no reciben aguas lluvias de forma permanente, eventos extremos como las inundaciones registradas en regiones como la de Atacama en años recientes pueden derivar en emergencias.

Luis Yáñez precisa que el problema tiene dos dimensiones: por una parte, un suelo con excesiva presencia de sal soluble puede perder estabilidad originada por lluvias o agentes externos; pero esto también puede originarse por las filtraciones de las mismas cañerías de la edificación y causar daños a las estructuras en el largo plazo. 

En minería, esto puede llegar a ser potencialmente un elemento crítico: por ejemplo, un tranque de relaves de material con excesivo contenido de sales solubles aumenta la probabilidad de que el agua filtre dentro de la misma estructura y termine ocasionando pérdida de material y una menor estabilidad. 
“los resultados de ensayos a suelos son como una huella digital de éstos. Cada suelo tiene propiedades distintas y nuestros ensayos permiten caracterizar el terreno y evaluar cómo se va a comportar frente a las distintas condiciones que le impondrá el proyecto”, afirma Guzmán.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

Energía
30/10/2025

Ministra de Minería lideró seminario sobre inclusión femenina desarrollado en Kinross

Industria Minera
30/10/2025

La Minería del Biobío impulsa el uso industrial de Carbón Activado y Leonardita

Industria Minera
30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

Energía
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

28/10/2025

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

28/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?