• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Futuro sostenible: estudiantes de la Araucanía descubren el poder de la energía renovable
Empresa

Futuro sostenible: estudiantes de la Araucanía descubren el poder de la energía renovable

Última Actualización: 18/10/2024 16:52
Publicado el 18/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

·      Niñas y niños participaron del programa “Vive la Energía” en Melipeuco. Con 3 años de trayectoria, este programa forma parte del Proyecto Me Sumo, una colaboración entre Latin America Power (LAP) y la Municipalidad de Melipeuco, que promueve la educación ambiental.

Te puede interesar

Distrito Candelaria Lundin Mining presenta resultados del monitoreo participativo de vibraciones por tronaduras
Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas

62 estudiantes de Melipeuco, Región de La Araucanía, participaron en el programa “Vive la Energía” de la línea Kids in Energy & Sustainability 2024, que busca enseñar a los niños sobre el sistema energético de forma divertida y accesible. La iniciativa la impulsa World Energy Council Chile (WEC Chile) junto a Latin America Power (LAP) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

Futuro sostenible: estudiantes de la Araucanía descubren el poder de la energía renovable

Durante la jornada, los estudiantes de las escuelas Volcán Llaima, San Gabriel, Cumcumllaque, Carén, Dahuelhue y el Colegio Adenauer, participaron en actividades prácticas y teóricas. Aprendieron sobre energías renovables y la importancia de la “Alfabetización Energética”. Una forma entretenida de acercarles al mundo de la energía.

María Trinidad Castro, directora ejecutiva del World Energy Council Chile, se mostró muy contenta con la participación de los niños. “Es un orgullo ver el trabajo comunitario realizado en la localidad de Melipeuco y su énfasis en educación.  Nos moviliza que las escuelas de todo Chile puedan ser parte de iniciativas como nuestro programa, desde donde buscamos aprender junto a niños y niñas sobre la importancia de nuestro sistema energético”, señaló Castro.

Valeria Farías, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. “Vive la Energía es una fuente de inspiración que nos permite ofrecer experiencias científicas a estudiantes de diversas regiones. Es necesario destacar que este programa ha sido reconocido internacionalmente por el impacto que ha tenido en las y los escolares y en esta ocasión, llevamos nuestra iniciativa a la comuna de Melipeuco, en la región de La Araucanía, enfatizando aún más nuestro compromiso con las regiones del país», afirmó Farías.

El evento también contó con la presencia de autoridades como el seremi de Hacienda de La Araucanía, Ronald Kliebs, y el alcalde de Melipeuco, Alejandro Cuminao. Este programa, que ya lleva tres años, forma parte del Proyecto Me Sumo, una colaboración entre LAP y la Municipalidad de Melipeuco que promueve la educación ambiental.

Esteban Moraga, gerente general de Latin America Power (LAP), resaltó la importancia de la colaboración. “Desde que empezamos con este proyecto, el objetivo ha sido ir sumando nuevos actores para seguir desarrollando a toda la comuna y sus habitantes, de la mano del trabajo conjunto en el marco de esta alianza público-privada. Asimismo, estamos orgullosos de haber podido acercar Kids in Energy a Melipeuco y así generar una sinergia integral con los estudiantes que participan diariamente del proyecto Me Sumo”, comentó.

Link video de la actividad: Video

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

Energía
30/10/2025

Ministra de Minería lideró seminario sobre inclusión femenina desarrollado en Kinross

Industria Minera
30/10/2025

La Minería del Biobío impulsa el uso industrial de Carbón Activado y Leonardita

Industria Minera
30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

Energía
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

28/10/2025

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

28/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?