• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > El alza del precio del cobre no es suficiente para encantar a los inversionistas
Opinión

El alza del precio del cobre no es suficiente para encantar a los inversionistas

Última Actualización: 19/06/2024 17:17
Publicado el 19/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Recientemente hemos conocido el 6° Índice Señales de la Minería Expectativas de la Minería Chilena, Elaborado por CESCO y VANTAZ Group en el que dentro de las conclusiones se indica que el alza del precio del cobre, si bien imprime optimismo a la industria, no es suficiente para atraer inversionistas a Chile.

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

A pesar de que es una buena noticia para el país contar con mayor ingreso de divisas por concepto de venta del metal rojo, debemos preocuparnos de temas que se han venido arrastrando a lo largo de un par de décadas y que como país minero nos han hecho perder competitividad, lo que se define en el índice como parte del pesimismo que tiene la industria.

Coincidimos con el estudio que la estabilidad política y social son aspectos de gran importancia, pero, y aunque se está trabajando en ello, los temas relacionados con los innumerables permisos que se deben cumplir; no existen incentivos para la exploración, aspecto de gran importancia, ya que para contar con nuevos yacimientos se requieren de nuevos descubrimientos.

Ante esto, como Cámara Minera de Chile hemos indicado que es importante que las autoridades evalúen la posibilidad de generar estos incentivos, los que pueden ser a través de la rebaja en los impuestos, como lo está haciendo Perú.

Lo anterior, ya que requerimos que los productores de cobre aumenten sus niveles de producción, tanto para mantener la competitividad; y como país minero necesitamos que se desarrollen proyectos nuevos, esto por la alta demanda mundial que se ha informado se generará por el cobre y otros minerales críticos para el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten mitigar los efectos del cambio climático.

Sabemos que se están realizando gestiones para atraer inversionistas, esto especialmente en lo referente al litio, esperamos que tanto la reciente gira presidencial a Europa como la visita de la Ministra de Minería a Japón sean el inicio de un gran ciclo de desarrollo en el sector minero, siempre con las reglas del juego claras y con la transparencia de un país que hace las cosas bien y que quiere recuperar su liderazgo en cuanto a producción minera.

Para alcanzar las metas impuestas es importante dar celeridad a los diversos trámites que se están gestionando, como por ejemplo reducir el número de permisos y la alta carga tributaria; eliminar el comité de ministros que tiene en sus manos el futuro de cada nuevo proyecto; generar políticas públicas que fomenten la inversión, para ello, como Cámara Minera de Chile proponemos volver a instalar el DS 600 más optimizado para incentivar las inversiones; además de preocuparse de la estabilidad jurídica y tributaria. Estos son temas que pueden ayudarnos a marcar la diferencia y hacer que aquellos que desean invertir en el país lo hagan.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

Empresa
27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

Empresa
27/10/2025

China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales

Minería Internacional
27/10/2025

Almonty adquiere proyecto de tungsteno en EE.UU. para reactivar minería local

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?