• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Mineras en Chile tienen el mayor costo eléctrico del mundo: 19% más alto que el promedio de los productores de cobre

Mineras en Chile tienen el mayor costo eléctrico del mundo: 19% más alto que el promedio de los productores de cobre

El Consejo Minero advirtió que el sector ha neutralizado el aumento de precios generales en estos años y que el alza prevista para julio también les impactará.

Última Actualización: 26 de junio de 2024 23:05
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 27 de junio de 2024
1 vistas
7 Minutos de Lectura
Mineras en Chile tienen el mayor costo eléctrico del mundo: 19% más alto que el promedio de los productores de cobre

Una paradoja. Chile, el país que más produce cobre del mundo -un 25,9% de toda la materia prima del orbe- un metal que es el mejor conductor eléctrico que hay en la naturaleza, tiene también la cuenta de electricidad más alta en sus faenas mineras: el costo fue de US$ 107 por megawatts por hora (MWh) en 2023, un 19% más que el promedio de los demás productores cupríferos, según datos recopilados por el Consejo Minero.

Y es que en el resto de los países que extraen cobre, el costo en promedio por cada megawatts por hora es de US$ 90. Además, el sector no saldrá indemne del aumento de precios que se viene en julio. Es más, el gerente de Estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel, dice que “los clientes libres, entre ellos los mineros, no solo han seguido enfrentando altos costos proveniente del funcionamiento del sistema eléctrico, sino además la autoridad les ha impuesto cargos adicionales, entre ellos los que atenúan las alzas de los clientes regulados”.

Relacionados:

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente
Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord
Mineras en Chile tienen el mayor costo eléctrico del mundo: 19% más alto que el promedio de los productores de cobre

De acuerdo a lo señalado por el Consejo Minero, “es particularmente preocupante que desde el año 2016, cuando se reformó la ley eléctrica, el costo se ha mantenido por sobre los US$ 100 por MWh, pese a que la minería chilena ha liderado la incorporación de fuentes renovables en sus contratos de suministro eléctrico”.

Esta mayor cuenta de la luz impacta en los costos de las empresas mineras. De hecho, según la Comisión Chilena del Cobre, el costo por libra de cobre subió en promedio un 15,4% entre 2023 y el período anterior. José Tomás Morel detalló que “la electricidad representa aproximadamente un 11% de los costos operacionales en la minería del cobre. Otro 4% son los combustibles”.

Agregó que la minería, en línea con su aporte al combate del cambio climático, proyecta sustituir el uso de combustibles por electricidad, para lo cual requiere que el costo eléctrico deje de ser una desventaja.

Relacionados:

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.
Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.
Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

“Los clientes libres, entre ellos los mineros, han seguido enfrentando altos costos provenientes del funcionamiento del sistema eléctrico, y la autoridad les ha impuesto cargos adicionales”, dijo el gerente de Estudios del Consejo Minero.

Efecto del alza de julio

Morel explicó: “Así como los clientes regulados (residenciales, comercios y pequeñas industrias) van a enfrentar alzas en sus tarifas eléctricas desde julio, sobre todo para normalizarlas luego del congelamiento del año 2019, en el caso de los clientes libres (industrias de distintos sectores y empresas mineras) han estado permanentemente afectos a altos costos”.

Precisó que la industria ha enfrentado alzas para financiar los ingresos estabilizados de los generadores conectados a la distribución (conocidos como PMGD). Cálculos del gremio de los clientes no regulados, Acenor, muestran que a comienzos del 2023 ese valor era de US$ 1,1/MWh y este año el promedio va en US$ 4,8/MWh, es decir, se multiplicó por cuatro. “Y en julio, los clientes libres verán aumentos adicionales de costos por la transmisión eléctrica, pasando de US$ 5,3/MWh a US$ 8,2/MWh”, alertó Morel.

Según el experto, con la ley PEC2 de 2022 “los clientes libres han estado financiando cerca del 80% del congelamiento de tarifas que beneficia a los clientes regulados”. Y con la ley de estabilización de tarifas recientemente aprobada, “el aporte fiscal solo cubre el 20% de los recursos necesarios para atenuar las alzas, mientras que los clientes libres seguirán financiando el 67% del beneficio (el resto será cubierto por clientes regulados de mayor tamaño)”. Esta obligación de aporte es, en términos prácticos, un impuesto para los clientes libres, disfrazado de un cargo eléctrico.

Relacionados:

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

“Es decir, los clientes libres, entre ellos los mineros, no solo han seguido enfrentando altos costos provenientes del funcionamiento del sistema eléctrico, sino además la autoridad les ha impuesto cargos adicionales, entre ellos los que atenúan las alzas de los clientes regulados”, declaró Morel.

Para el Consejo Minero es clave que la electricidad deje de representar una desventaja competitiva. Y ello requiere abordar el sobrecosto de 19% respecto a otros países productores de cobre, y volver a escenarios que tuvimos a comienzos de siglo.

“Si Chile tiene enormes ventajas en energías renovables y la minería ha liderado el uso de ellas (representan más del 60% del suministro), cuesta explicar por qué tenemos costos más altos”, advirtió el gerente de Estudios del Consejo Minero. Y aunque señaló que no existe una sola medida concreta de solución, “en términos generales se deben recuperar las señales de eficiencia para la generación y la transmisión” y, además, “no se puede seguir imponiendo cargos eléctricos a los clientes libres para financiar iniciativas relacionadas con otros segmentos”.

Ir a las renovables

El gremio de las grandes firmas mineras hace ver que desde hace algunos años, más del 60% del suministro de la minería es de fuentes renovables, y el sector está pronto a alcanzar el 70%.

En ese sentido, las cuatro operaciones de Antofagasta Minerals funcionan con energía 100% renovable desde abril de 2022.

Las operaciones Escondida y Spence de BHP, en tanto, se abastecerán con energías 100% renovables a 2025.

Codelco, en tanto, tiene la meta de llegar a contar con el 100% de suministro de energía renovable para 2030. La estatal firmó una modificación del contrato suscrito en 2007 con Engie, que le permitirá reemplazar el suministro de electricidad a carbón por uno de energía renovable.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineras-en-chile-tienen-el-mayor-costo-electrico-del-mundo-19-mas-alto-que-el-promedio-de-los-productores-de-cobre/">Mineras en Chile tienen el mayor costo eléctrico del mundo: 19% más alto que el promedio de los productores de cobre</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025
Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

22 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025
Inauguran Centro de Entrenamiento en Sujeción y Estiba de Carga

Inauguran Centro de Entrenamiento en Sujeción y Estiba de Carga

22 de agosto de 2025
Mineras Spence | BHP, Centinela de Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad del aire

Mineras Spence | BHP, Centinela de Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad del aire

25 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

Sonami se va contra la extensión del Parque Nacional Desierto Florido promovido por el gobierno ante tribunales

21 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025

Empresas

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos

Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos

23 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?