• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > La CEMA organiza unas jornadas internacionales sobre la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales
Empresa

La CEMA organiza unas jornadas internacionales sobre la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales

Última Actualización: 17/10/2024 22:42
Publicado el 27/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La Cátedra de Estudios Mineros de AMINER reúne a expertos y expertas jurídicas para ampliar conocimientos sobre la nueva normativa europea

La Cátedra de Estudios Mineros de AMINER (CEMA) de la Universidad de Sevilla ha organizado unas jornadas internacionales tituladas: ‘Ley Europea de Materias Primas Fundamentales: retos y desafíos para España y Andalucía’. El objetivo del encuentro ha sido analizar desde una perspectiva interdisciplinar los temas clave que plantea el Reglamento 2024/1252 y sus retos.

Te puede interesar

Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas
Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios
Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

En la presentación han participado Marta Cerati, gerente ejecutiva de AMINER, que ha invitado al estudiantado a dirigir su especialización hacia el sector minero y Juan Ignacio López-Escobar, presidente-decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, que ha señalado cómo “la minería en Andalucía está ante una gran oportunidad debido a la necesidad de abastecimiento sostenible de materias primas fundamentales y estratégicas en el marco del modelo económico digital y descarbonizado”. También Jesús Portillo, director general de Minas de la Junta de Andalucía, ha hecho hincapié en la sostenibilidad, circularidad y sus retos tecnológicos, así como en las fortalezas de Andalucía, “la primera Comunidad Autónoma que ha elaborado un Mapa de Materias Primas Críticas, además de poner en marcha la Unidad Aceleradora de Proyectos estratégicos”, ha destacado.

La CEMA organiza unas jornadas internacionales sobre la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales

La programación ha contado con una primera ponencia de Rolf Kuby, director de Euromines, que ha explicado las razones y consecuencias del Reglamento. “Desde la perspectiva de la gobernanza, el Comité de Materias Primas Fundamentales de la UE ya está trabajando en su desarrollo”, ha indicado. Seguidamente, Ana Bastida, profesora titular de Derecho en la Universidad de Dundee, ha expresado la esencialidad de las asociaciones estratégicas que “contribuyen no sólo a reforzar la garantía del suministro de materias primas para la UE, sino que al exigir que produzcan beneficios mutuos y valor añadido, constituyen una oportunidad de desarrollo para dichos países”.

Por su parte, la profesora Encarnación Montoya, directora de la CEMA, ha analizado el régimen jurídico de los proyectos estratégicos a nivel comunitario poniendo de relieve las ventajas que dicha calificación comporta: interés general, racionalización y simplificación del procedimiento de concesión de autorizaciones.

El análisis del concepto de interés público e interés público superior y la importancia de su aplicación al sector de los minerales estratégicos han sido expuestos por el profesor Luis Carlos Fernández, de la Universidad Politécnica de Madrid. Asimismo, la asesora jurídica de Sandfire Matsa, Victoria Reyes ha incidido en la planificación territorial y urbanística, puerta de acceso al permitting y donde concurren las competencias de la Administración local. Asimismo, Reyes ha comparado el artículo 13 del Reglamento con el artículo 122bis de la Ley de Minas, “que veda las prohibiciones genéricas y no motivadas de las actividades mineras en cualquier instrumento de planificación”.

Las cinco ponencias finales han estado enfocadas en diversos aspectos. Específicamente, el profesor de la Universidad de la Rioja, René Santamaría ha enfatizado conceptos como la sostenibilidad y circularidad ambiental, centrando su análisis en el artículo 27 del Reglamento dedicado a los residuos de extracción, así como a los problemas que comporta la certificación ambiental por sistemas privados. La intervención del profesor de la Universidad de Huelva y director de la Cátedra Santa Bárbara UNIA, Domingo Carvajal, ha aportado la visión de la valorización de los residuos mineros que desarrollan las empresas andaluzas con ayuda de la tecnología. Sobre el mecanismo de la compra conjunta, la profesora de la Universidad de Sevilla Mª de los Ángeles Fernández ha apuntado sus posibles desventajas como el peligro de la distorsión del mercado y sus ventajas al contribuir a reforzar la garantía del suministro a través de la agregación de la demanda.

Finalmente, el asesor de Minas de Estaño de España y de Elementos Limited, Rafael Salgueiro ha explicado la directa vinculación de la taxonomía con la financiación de proyectos mineros, en particular los estratégicos, así como la conveniencia de que el estaño se incluya entre las materias primas estratégicas. Y la profesora de la Universidad de Sevilla Carmen Márquez ha repasado los instrumentos normativos de la Unión Europea y de Naciones Unidas sobre protección de derechos humanos y sostenibilidad social, imbricados en el sector de la minería para tener en cuenta en la ejecución del Reglamento 2024/1252. “Jornadas como ésta demuestran que la Universidad es un pilar esencial para generar conocimiento y compartirlo, poniéndolo al servicio de la sociedad”, ha concluido Encarnación Montoya, directora de la CEMA.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

Industria Minera
29/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

Industria Minera
29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

Industria Minera
29/10/2025

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

27/10/2025

Presidente del Consejo Minero participa en diplomado de CORPROA

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?