• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La demanda energética en la minería de cobre en Chile aumentará un 31,4% hasta 2034
Industria Minera

La demanda energética en la minería de cobre en Chile aumentará un 31,4% hasta 2034

Última Actualización: 01/07/2024 10:08
Publicado el 01/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz

La demanda energética en la minería de cobre en Chile experimentará un incremento del 31,4% en un período de 10 años, pasando de 26,0 TWh en 2023 a 34,2 TWh en 2034, según un informe de Cochilco. Este aumento está asociado a factores estructurales de la industria minera, como el crecimiento en la producción de concentrados y el consumo eléctrico en el proceso de desalación e impulsión de agua de mar. Sin embargo, se espera que el consumo en los procesos de lixiviación y fundición disminuya en ese período.

Relacionados:

SONAMI y APRIMIN fortalecen seguridad en pequeña minería con EPP y capacitación
Estudiantes de Minería visitan Codelco Andina para potenciar su aprendizaje técnico
Gremios regionales de Sofofa llaman a una implementación responsable de la Ley SBAP
Lilac Solutions lanza tecnología Gen 5 revolucionaria para extracción de litio sostenible
SQM y PUCV impulsan innovación agrícola con convenio de investigación tecnológica

Alta demanda en el proceso de concentración

Según el informe, el proceso de concentración será el que consume mayor cantidad de energía, llegando a representar el 58,9% de la electricidad utilizada por la industria minera en 2034, con un consumo proyectado de 20,2 TWh. Esto se debe al alto crecimiento en la producción de concentrados en comparación con la producción de cátodos.

La demanda energética en la minería de cobre en Chile aumentará un 31,4% hasta 2034

Desalación e impulsión de agua de mar en segundo lugar

Otro proceso que demandará una gran cantidad de energía es la desalación e impulsión de agua de mar. Según el estudio, se espera que este consumo aumente de 2,98 TWh en 2023 (11,4% del total) a 6,5 TWh en 2034 (19,0% del total).

Disminución en los procesos de lixiviación y fundición

En contraste, se proyecta una disminución en el consumo energético de los procesos de lixiviación y fundición. La lixiviación pasará de utilizar 4,9 TWh en 2023 (18,9% del total) a 2,7 TWh en 2034 (8,0%), mientras que el consumo de energía en la fundición se mantendrá estable, pasando de 1,6 TWh en 2023 (6,2%) a 1,7 TWh en 2034 (4,9%).

Uso de energías renovables en la minería

El informe destaca que la industria minera en Chile ha avanzado significativamente en el uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Actualmente, el 66,6% del consumo eléctrico minero proviene de fuentes limpias y se espera que en 2026 este porcentaje alcance el 78,1%. Esto demuestra el compromiso del sector minero con la sustentabilidad y la reducción de emisiones.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco acelera su entrada en la industria del litio con proyecto Paloma

Industria Minera
12/11/2025

IIMP rechaza prórroga del Reinfo y pide nueva Ley MAPE efectiva

Minería Internacional
12/11/2025

Feria «Riesgos Críticos 2025» reunió a 2 mil asistentes en Chuquicamata

Industria Minera
12/11/2025

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Minería Internacional
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Indimin refuerza su proyección internacional y presenta sus avances en reunión con ProChile

11/11/2025

Lilac presenta la quinta generación de su tecnología de extracción de litio

11/11/2025

Codelco reactiva mina Dacita en El Teniente con seguridad y avances técnicos

12/11/2025

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?