• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Presidente ejecutivo del Consejo Minero: “La minería en Chile es una industria altamente tecnologizada”
Industria Minera

Presidente ejecutivo del Consejo Minero: “La minería en Chile es una industria altamente tecnologizada”

Última Actualización: 30/07/2020 00:00
Publicado el 30/07/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Joaquín Villarino agregó que «uno de los principales desafíos que tenemos ante la implementación de nuevas tecnologías son las nuevas habilidades que deberán desarrollar los trabajadores para adaptarse a este cambio».

Te puede interesar

Distrito Candelaria de Lundin Mining premiado por su Impacto en el Desarrollo Social
Impacto de la Ley N°21.600 en Mineros de Petorca: Preocupación Latente
Desafío global: reducir polvo en minas de Chuquicamata con innovación
Minera El Abra nuevamente supera meta de reciclaje 2025 bajo Ley REP

Máquinas que se manejan a distancia, las que trabajan por sí solas y la recopilación de información relevante para la operación en la faena, son algunas de las nuevas tecnologías que, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, destaca como claves en esta industria.

Incluso, resalta que el desarrollo informático y su impacto en las actividades manuales, teleoperadas y automatizadas es un tema que ven con atención en la minería. “Se proyecta que, dentro de los próximos 7 años, el 100% de las operaciones de la gran minería incorporen estas tecnologías, especialmente en nuevas operaciones y proyectos”, comenta Villarino.

¿Cómo evalúa la implementación de la tecnología en la minería?

-La minería en Chile, y particularmente la más grande, es una industria altamente tecnologizada. El avance de la transformación digital ha hecho que las compañías se enfrenten a lo que hoy se denomina la Cuarta Revolución Industrial. En la industria minera son diversos los equipos que actualmente están siendo teleoperados, entre ellos: perforadoras, equipos de transporte, de procesamiento y fundición, entre otros.

¿Y a nivel local?

-Aquí se están utilizando camiones autónomos, los cuales no cuentan con un conductor, sino que son guiados por un sistema de GPS.

También, la gran mayoría de las faenas mineras están altamente sensorizadas en sus procesos extractivos y de procesamiento: sensores de temperatura, y de fricción, por ejemplo, han sido incorporados y son críticos para detectar posibles variaciones en el comportamiento normal del equipo. A través de estos distintos sensores se recoge una gran cantidad de información de los procesos mineros en tiempo real, que sirven como base para tomar decisiones desde las salas de control remotas.

Además, hoy es posible integrar todos los procesos de teleoperación y automatización de una faena a través de Centros Integrados de Operación (CIO), haciendo más eficiente la productividad total. Muchos de estos centros CIO se encuentran muy distantes de la faena minera, y en muchos casos, dentro de concentraciones urbanas

¿Por qué se debe fomentar la innovación tecnológica en la minería?

-La incorporación de herramientas como el Internet de las Cosas (IoT), big data, inteligencia artificial y sistemas físicos cibernéticos permiten optimizar procesos, aumentar la eficiencia de las operaciones y disminuir los costos, todo lo cual repercute directamente en un aumento de productividad. Además, la innovación tecnológica nos ha permitido explotar minas con baja presencia de mineral. Reservas que antes eran inviables pasan a ser viables, abriendo de esta manera oportunidades que antes eran impensadas.

Por otra parte, es importante tener en cuenta que esta transformación digital no sólo impacta positivamente a la productividad, sino que también viene a reforzar la seguridad de las personas, el cuidado al medio ambiente y una mayor inclusión de personas a la industria.

¿Cómo ayuda la tecnología a las mineras en estos tiempos de crisis sanitaria?

-El sector minero ha tomado estrictas medidas y resguardos con el objetivo de proteger la salud y seguridad de los trabajadores. Una de ellas es la implementación del teletrabajo. Esta forma de trabajo agrupa diversos paradigmas y tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial como lo son: la teleoperación, automatización de tareas, virtualización de entornos industriales, procesamiento de datos, trabajo colaborativo en línea, gestión de información en la nube; entre otras. Estas tecnologías 4.0, en su mayoría asociadas al teletrabajo, permiten el funcionamiento de la operación con menos personas al interior de las faenas, propiciando así el aislamiento social necesario para evitar contagios.

¿La aceleración de la tecnología en la minería implica un impacto en la pérdida de trabajos?

-Uno de los principales desafíos que tenemos ante la implementación de nuevas tecnologías son las nuevas habilidades que deberán desarrollar los trabajadores para adaptarse a este cambio. Lo anterior no significa un reemplazo de personas por maquinaria, sino que adecuar las capacidades de los trabajadores a las nuevas necesidades de la industria.

¿Qué nuevas competencias se requerirán en el futuro?

-En el mediano plazo se requerirían más de 80 nuevas competencias, y, en el largo plazo, el potencial de ajuste requerido podría llegar al 80%.

En todo caso, es importante tener en cuenta que la incorporación de nuevas tecnologías no es un proceso homogéneo en la industria, cada empresa tomará decisiones en consideración a distintos factores y contextos, por esta razón puede que contemos con diversos escenarios tecnológicos a la vez.

Etiquetas:ChileConsejo MineroJoaquín Villarino
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Desplome del oro tras alcanzar máximo histórico en jornada volátil

Commodities
21/10/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining realizó ceremonia de adjudicación y firma de convenios del fondo concursable “Creciendo Juntos” 2025

Empresa
21/10/2025

Colaboración clave para minería sostenible en Encuentro Ecosistema CNP 2025

Industria Minera
21/10/2025

Iquique recibe a sus campeones mundiales de fotografía submarina

Empresa
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubrimientos mineros en Valeriano, Chile: ATEX Resources destaca

21/10/2025

Nobel Resources inicia perforación en Cuprita, Región de Atacama, Chile

21/10/2025

BHP: Producción de cobre crece un 4% en primer trimestre 2026

21/10/2025

Descubrimiento de Cobre en Propiedades Nessa Impulsa a Gold Hart Copper

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?