• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Los jóvenes se van de las isapres: cotizantes menores de 30 años cayeron a la mitad desde 2021 y representan solo un 7%
Nacional

Los jóvenes se van de las isapres: cotizantes menores de 30 años cayeron a la mitad desde 2021 y representan solo un 7%

Los usuarios con perfil de menor riesgo son los que más han migrado. Expertos advierten que envejecimiento de la cartera hace necesario apuntar a reformas más profundas.

Última Actualización: 01/07/2024 20:38
Publicado el 01/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Los jóvenes se van de las isapres: cotizantes menores de 30 años cayeron a la mitad desde 2021 y representan solo un 7%

Un agravante de la crisis financiera de las isapres ha sido la fuga masiva de afiliados del sistema privado. Solo en los últimos años, las compañías han perdido 600 mil beneficiarios (esto es, la suma de los cotizantes más las cargas), pasando de 3,3 a 2,7 millones de afiliados.

Te puede interesar

Cómo comprar y usar un bono de Fonasa
Cómo comprar y usar un bono de Fonasa
Cómo comprar tu bono Fonasa online (paso a paso) y qué hacer en la consulta
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Sin embargo, al hacer zoom en quiénes son los que han dejado el sistema, se observa que la situación es aún más compleja para las aseguradoras, dado que los que más han salido de las isapres son los usuarios de perfil menos riesgoso: los jóvenes.

DF revisó los datos que mensualmente ha publicado la Superintendencia de Salud acerca de la cartera del sistema privado. A fines de 2014, el 20% de los cotizantes -es decir, los usuarios que pagan directamente para acceder a beneficios para sí mismos y/o sus cargas- tenía menos de 30 años. En los reportes más recientes, a mayo de 2024, estas personas representan solo el 7,4% del total.

Los jóvenes se van de las isapres: cotizantes menores de 30 años cayeron a la mitad desde 2021 y representan solo un 7%

En el último tiempo, en paralelo a la crisis del sistema, la tendencia se ha profundizado. Hace tres años, en mayo de 2021, las isapres contaban con 239 mil cotizantes menores de 30; hoy, esa cifra se ha reducido a menos de 120 mil, lo que significa que han caído a la mitad.

Los datos se contrastan con el caso de los mayores de 60 años, que ya representan el 18% de la cartera, mientras que en 2014 eran solo el 10,7% de la misma.

Te puede interesar

Bono PAD 2025: Cirugías y procedimientos incluidos en el beneficio de Fonasa
Bono PAD 2025: Cirugías y procedimientos incluidos en el beneficio de Fonasa
Mujeres pueden acceder a bono PAD para cubrir parto: Revisa los requisitos y su valor
Bono Fonasa: Consulta en línea el valor de una prestación

Las causas de la fuga

La gerenta de la consultora Altura Management, Victoria Beaumont,  observó que hace siete años se inició la salida de los menores de 30 años. Destacó que, en 2020, cuando entró en vigencia la tabla de factores única, que solidarizó los riesgos del sistema, se encarecieron los planes de los hombres jóvenes.

“El período de pandemia fue en el que se dio la mayor pérdida de cotizantes de ese rango etario (77 mil). Lo anterior producto de salidas, de envejecimiento y de no tener nuevos ingresos”, explicó.

Asimismo, agregó que un segundo hito importante es el comportamiento observado en los años 2023 y 2024, donde los jóvenes han seguido abandonando el sistema privado.

Para ella, esta pérdida responde a “criterios múltiples, como la incerteza que generaron los fallos (de la Corte Suprema) y el largo proceso del proyecto de Ley corta, con la comunicación de riesgo de quiebra del sistema dirigido a un público objetivo que no es, por regla general, sensible al riesgo del alto gasto médico”.

Te puede interesar

Bono PAD: ¿Qué operaciones cubre este beneficio de Fonasa?
Bono PAD: ¿Qué operaciones cubre este beneficio de Fonasa?
Estas son las operaciones que cubre el Bono PAD
“Mi Fonasa”: la sucursal virtual que acerca los trámites de salud a los afiliados

El exsuperintendente de Isapres y hoy académico de la UNAB, Héctor Sánchez, esgrimió que se trata de un segmento de cotizantes que generalmente no cuenta con enfermedades crónicas o de difícil resolución y que, además, es muy sensible al precio.

Con ese antecedente, sumado a que hay jóvenes a los que con su 7% no les alcanza para pagar los planes, por lo que tienen que pagar un adicional, opinó que “no tiene sentido que yo esté pagando más si puedo pagar menos en Fonasa, que es solo el 7% de la renta imponible”.

En ese sentido, recordó que hubo alzas importantes por precio base y por la prima GES, a lo que se sumaría un nuevo aumento extraordinario de hasta 10% que fue permitido en la ley corta, para mantener el equilibrio del sistema. Ahí, cree Sánchez, se producirá una nueva “estampida” de jóvenes saliendo de las isapres.

Riesgo futuro

El exsuperintendente planteó que hay un círculo vicioso. El envejecimiento de la cartera aumenta el riesgo promedio, lo que incrementa la presión por los mayores costos. A su vez, esto vuelve a empujar al alza los precios y eso hace que se vayan más jóvenes, volviendo a elevar el riesgo.

Así, según el especialista, para las isapres que arrastran deuda por los fallos de la Corte Suprema, es difícil maniobrar para recuperar la cartera de jóvenes, puesto que esto implica o bajar los precios o aumentar la cobertura, por lo que las soluciones tienen que venir de cambios más profundos al sistema.

Beaumont, en tanto, afirmó que “hay evidencia suficiente para concluir que, a mayor crecimiento económico y estabilización del empleo los jóvenes, vuelven a las isapres”. Por otro lado, añadió que hay que observar las modificaciones que sufrirá el sistema para adaptarse a las nuevas normativas emanadas de la Ley corta, que obligará a las empresas a revisar su modelo de convenios para así contener costos y tener productos atractivos, lo que calificó como un “asunto de extrema dificultad”.

“Es el momento de hacer una profunda revisión al modelo de pago y de transparencia con tal de educar a los cotizantes del difícil equilibrio que tienen estos seguros entre los ingresos y los gastos, y muy especialmente frente a la volatilidad de la cartera”, señaló Beaumont.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-jovenes-se-van-de-las-isapres-cotizantes-menores-de-30-anos-cayeron-a-la-mitad-desde-2021-y-representan-solo-un-7/">Los jóvenes se van de las isapres: cotizantes menores de 30 años cayeron a la mitad desde 2021 y representan solo un 7%</a>

Etiquetas:FonasaLey Corta
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro

Industria Minera
10/09/2025

Hitachi Energy aterriza experiencia global para el desarrollo de hidrógeno verde en Chile

Empresa
10/09/2025

Refuerzan la especialización del sector eléctrico con nueva certificación para tableristas

Empresa
10/09/2025

Perú atrae interés de grandes inversionistas en minería

Minería Internacional
10/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?