• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Los jóvenes se van de las isapres: cotizantes menores de 30 años cayeron a la mitad desde 2021 y representan solo un 7%
Nacional

Los jóvenes se van de las isapres: cotizantes menores de 30 años cayeron a la mitad desde 2021 y representan solo un 7%

Los usuarios con perfil de menor riesgo son los que más han migrado. Expertos advierten que envejecimiento de la cartera hace necesario apuntar a reformas más profundas.

Última Actualización: 01/07/2024 20:38
Publicado el 01/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un agravante de la crisis financiera de las isapres ha sido la fuga masiva de afiliados del sistema privado. Solo en los últimos años, las compañías han perdido 600 mil beneficiarios (esto es, la suma de los cotizantes más las cargas), pasando de 3,3 a 2,7 millones de afiliados.

Te puede interesar

Transelec devolverá 135 millones de dólares por cobros indebidos en electricidad
Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices
Chile ratifica su calificación crediticia «A» con proyecciones positivas
Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

Sin embargo, al hacer zoom en quiénes son los que han dejado el sistema, se observa que la situación es aún más compleja para las aseguradoras, dado que los que más han salido de las isapres son los usuarios de perfil menos riesgoso: los jóvenes.

DF revisó los datos que mensualmente ha publicado la Superintendencia de Salud acerca de la cartera del sistema privado. A fines de 2014, el 20% de los cotizantes -es decir, los usuarios que pagan directamente para acceder a beneficios para sí mismos y/o sus cargas- tenía menos de 30 años. En los reportes más recientes, a mayo de 2024, estas personas representan solo el 7,4% del total.

En el último tiempo, en paralelo a la crisis del sistema, la tendencia se ha profundizado. Hace tres años, en mayo de 2021, las isapres contaban con 239 mil cotizantes menores de 30; hoy, esa cifra se ha reducido a menos de 120 mil, lo que significa que han caído a la mitad.

Los datos se contrastan con el caso de los mayores de 60 años, que ya representan el 18% de la cartera, mientras que en 2014 eran solo el 10,7% de la misma.

Las causas de la fuga

La gerenta de la consultora Altura Management, Victoria Beaumont,  observó que hace siete años se inició la salida de los menores de 30 años. Destacó que, en 2020, cuando entró en vigencia la tabla de factores única, que solidarizó los riesgos del sistema, se encarecieron los planes de los hombres jóvenes.

“El período de pandemia fue en el que se dio la mayor pérdida de cotizantes de ese rango etario (77 mil). Lo anterior producto de salidas, de envejecimiento y de no tener nuevos ingresos”, explicó.

Asimismo, agregó que un segundo hito importante es el comportamiento observado en los años 2023 y 2024, donde los jóvenes han seguido abandonando el sistema privado.

Para ella, esta pérdida responde a “criterios múltiples, como la incerteza que generaron los fallos (de la Corte Suprema) y el largo proceso del proyecto de Ley corta, con la comunicación de riesgo de quiebra del sistema dirigido a un público objetivo que no es, por regla general, sensible al riesgo del alto gasto médico”.

El exsuperintendente de Isapres y hoy académico de la UNAB, Héctor Sánchez, esgrimió que se trata de un segmento de cotizantes que generalmente no cuenta con enfermedades crónicas o de difícil resolución y que, además, es muy sensible al precio.

Con ese antecedente, sumado a que hay jóvenes a los que con su 7% no les alcanza para pagar los planes, por lo que tienen que pagar un adicional, opinó que “no tiene sentido que yo esté pagando más si puedo pagar menos en Fonasa, que es solo el 7% de la renta imponible”.

En ese sentido, recordó que hubo alzas importantes por precio base y por la prima GES, a lo que se sumaría un nuevo aumento extraordinario de hasta 10% que fue permitido en la ley corta, para mantener el equilibrio del sistema. Ahí, cree Sánchez, se producirá una nueva “estampida” de jóvenes saliendo de las isapres.

Riesgo futuro

El exsuperintendente planteó que hay un círculo vicioso. El envejecimiento de la cartera aumenta el riesgo promedio, lo que incrementa la presión por los mayores costos. A su vez, esto vuelve a empujar al alza los precios y eso hace que se vayan más jóvenes, volviendo a elevar el riesgo.

Así, según el especialista, para las isapres que arrastran deuda por los fallos de la Corte Suprema, es difícil maniobrar para recuperar la cartera de jóvenes, puesto que esto implica o bajar los precios o aumentar la cobertura, por lo que las soluciones tienen que venir de cambios más profundos al sistema.

Beaumont, en tanto, afirmó que “hay evidencia suficiente para concluir que, a mayor crecimiento económico y estabilización del empleo los jóvenes, vuelven a las isapres”. Por otro lado, añadió que hay que observar las modificaciones que sufrirá el sistema para adaptarse a las nuevas normativas emanadas de la Ley corta, que obligará a las empresas a revisar su modelo de convenios para así contener costos y tener productos atractivos, lo que calificó como un “asunto de extrema dificultad”.

“Es el momento de hacer una profunda revisión al modelo de pago y de transparencia con tal de educar a los cotizantes del difícil equilibrio que tienen estos seguros entre los ingresos y los gastos, y muy especialmente frente a la volatilidad de la cartera”, señaló Beaumont.

Etiquetas:FonasaLey Corta
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

Energía
27/10/2025

Reconstrucción del Jardín Botánico Nacional tras catástrofe destaca en Premios Eikon 2025

Industria Minera
27/10/2025

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú

Minería Internacional
27/10/2025

Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza

Minería Internacional
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

24/10/2025

Impugnación a proyecto fotovoltaico en Chile por falta de consulta indígena

23/10/2025

Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta

23/10/2025

Designan a Darío Andrés Fernández Serei como líder de la transición energética en Arica y Parinacota

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?