• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Importancia del sector minero en tiempos de Pandemia
Opinión

Importancia del sector minero en tiempos de Pandemia

Última Actualización: 31/07/2020 00:00
Publicado el 31/07/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Entendemos el sector minero como clave en estos tiempos de contingencia, teniendo en cuenta nuestra influencia económica en las regiones y en el país. Podríamos definir diferentes variables que vuelven la minería responsable y bien hecha, en algo imprescindible para evitar un deterioro económico y social. Entre los aspectos más importantes, que hemos implementado desde Gran Colombia Gold, podríamos destacar:

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Copper Giant sorprende con altas recuperaciones de cobre y molibdeno en Colombia.

Implementación de medidas de seguridad para reducir el riesgo de contagio. 

En Gran Colombia Gold la seguridad y la salud de nuestros empleados, sus familias y las comunidades donde tenemos presencia, es lo primero. Por eso, desde muy temprano activamos nuestro equipo de respuesta de emergencias para analizar todos escenarios y posibles impactos que la pandemia pudiera ocasionar en nuestras operaciones y las comunidades en las que operamos. Desarrollamos con anticipación las medidas necesarias e implementamos todos los protocolos exigidos por las organizaciones de salud a nivel mundial y el Gobierno Nacional, para proteger nuestras operaciones y las comunidades. Al mismo tiempo, socializamos mediante videos, programas de radio y cartillas informativas, de manera constante las recomendaciones de bioseguridad con la comunidad, para conservar las poblaciones seguras.

Apoyo a la comunidad. Es necesario como empresa conocer las necesidades de las regiones, contribuir con los gobiernos locales para cerrar las brechas existentes y apoyar a las familias más vulnerables. En Colombia, más del 60 por ciento de la población genera sus ingresos diariamente, por eso nos unimos a los bancos de alimentos y hemos entregado más de 24.000 mercados en nuestras áreas de operación por un valor superior a 4.800 millones de pesos, un trabajo por los más necesitados que continuaremos implementando. Así mismo, es importante el fomento del autocuidado, a través de la entrega de kits con implementos de bioseguridad, como: tapabocas, alcohol y gel antibacterial, al igual que suministrando con carrotanques, agua potable en las zonas más necesitadas.

Reactivación de la economía. De nuestras operaciones dependen más de 4.000 familias del país entre empleados, proveedores y contratistas, por eso pagamos a tiempo nuestros compromisos económico-laborales con todos ellos. Además, a nuestros contratistas y proveedores, les ayudamos a implementar los protocolos de seguridad y de esta forma mantener los ingresos económicos de las comunidades durante el aislamiento preventivo obligatorio. Decidimos promover los ingresos de las regiones, a través de la vinculación de los contratistas, para la ejecución de distintas obras que eran necesarias para prepararnos para la contingencia por el Covid-19. De igual forma, a través del programa tapabocas por la vida de la Gobernación de Antioquia y Caldas, vinculamos más de 100 mujeres de Segovia y Remedios en Antioquia para la elaboración de 200.000 tapabocas que serán entregados a cada uno de los habitantes de estos municipios.

Obras de responsabilidad social. Consideramos de vital importancia reactivar las iniciativas sociales alineadas con las alcaldías locales, para dar continuidad a las obras propuestas. Esto genera empleo, mediante la contratación de mano de obra local y da lugar a proyectos de mejoramiento de infraestructura de escuelas, vías, formalización minera, entre otros, manteniendo los ingresos y atrayendo progreso a la región.

Apoyo a la salud. Reconocemos el gran trabajo y responsabilidad del sector salud en estos momentos, por eso estimamos que nuestro aporte es esencial para poder mejorar las condiciones de las clínicas y hospitales de la región, creando una ruta de atención en caso de que se presenten casos de coronavirus y poder brindar una atención de calidad a todos los usuarios. Hacemos seguimiento constante a las necesidades de las instituciones de salud, médicos y colaboradores. En esta línea hemos entregado insumos médicos y hospitalarios por más de 2.000 millones de pesos a los hospitales de Segovia, Remedios, Yolombó, Marmato, Riosucio y Supia, para la implementación de tres UCI de la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín y para el mejoramiento del dispensario médico, para beneficio de la comunidad, en área de influencia del Batallón Especial Energético y Vial N°8, de Segovia.

Pago de impuestos y regalías. Mantener operaciones activas con los protocolos de bioseguridad adecuados y garantizar el empleo de todos los colaboradores, genera ingresos económicos importantes a la nación, los departamentos y los municipios. Recursos que posibilitan su destinación para la atención de la emergencia sanitaria, para la continuidad de obras proyectadas a nivel local y que tienen una injerencia directa en el progreso del país.

Apoyo a los pequeños mineros. A través de nuestra iniciativa Encadenamiento Productivo para la Pequeña Minería, que se basa en la formalización minera, hemos logrado generar más de 2.500 empleos formales en la región del nordeste antioqueño. Estas Unidades de Pequeña Minería, con protocolos apropiados de bioseguridad asesorados por nuestra compañía, continúan con sus operaciones, mantenido los pagos de seguridad social, impuestos y eliminando el uso mercurio en sus operaciones.

La industria minera continuará siendo una impulsora necesaria en el desarrollo económico de nuestro país, pues además de ser una de las principales generadoras de materia prima para el desarrollo de otros sectores, cada día avanza en el propósito de garantizar la sostenibilidad de las operaciones y sus entornos, de una manera incluyente con las comunidades.

Etiquetas:ColombiaGran Colombia Gold
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura

Minería Internacional
22/10/2025

PPX Mining Corp. destaca con hallazgos sorprendentes en Perú

Minería Internacional
21/10/2025

Aprobación ambiental para Unidad Minera Cerro de Pasco: inversión récord

Minería Internacional
21/10/2025

El rol de Chile en la millonaria compra de OxyChem por parte del magnate Warren Buffett

Industria Minera
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?