• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cesco Presenta Estudio sobre la Situación e Importancia de Enami para la Pequeña y Mediana Minería en Chile
Industria Minera

Cesco Presenta Estudio sobre la Situación e Importancia de Enami para la Pequeña y Mediana Minería en Chile

Última Actualización: 02/07/2024 21:47
Publicado el 03/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con la participación y análisis de importantes autoridades y representantes del sector, esta mañana se realizó la presentación de los resultados de un estudio crítico para el futuro de la minería en Chile.

Te puede interesar

Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial
Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

Actividad Organizada junto a Sonami

En el marco de una actividad organizada junto a la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) presentó el estudio titulado “Importancia de Enami para la pequeña y mediana minería en Chile”. Este estudio se enfoca en el presente y futuro de esta relevante empresa pública, entendiendo sus desafíos y cuantificando su significativo aporte a la minería local.

Cesco Presenta Estudio sobre la Situación e Importancia de Enami para la Pequeña y Mediana Minería en Chile

Declaraciones de la Ministra Williams

La ministra de Minería, Marcela Williams, enfatizó la importancia de este espacio para discutir el futuro de Enami. “Lo importante es abrir este espacio para discutir sobre el futuro de Enami, en que seguramente habrá puntos de encuentro y otros en que no compartiremos la misma visión”, destacó la ministra. Además, subrayó que el actual Gobierno siempre ha estado y seguirá estando abierto a la conversación y debate sobre Enami. “Es sumamente importante fortalecer el rol de Enami y lo primero es alcanzar la estabilización financiera”, acotó Williams.

Apreciaciones del Presidente de Sonami

Por su parte, el presidente de Sonami, Jorge Riesco, agradeció la disposición de Cesco para reflexionar profundamente sobre Enami y poner sobre la mesa posibles soluciones. “Este estudio es un insumo importante, pero no el único, y definitivamente nos hemos propuesto entrar a fondo en el análisis de Enami y generar propuestas concretas para su futuro”, comentó Riesco. Además, mencionó que el directorio del gremio minero ha creado una comisión especial para plantear propuestas para una Enami moderna acorde a las realidades y desafíos actuales.

Resultados del Estudio

Situación Crítica de Enami

Durante la presentación, el director ejecutivo de Cesco, Jorge Cantallopts, reconoció que la actual situación de Enami “es crítica y se caracteriza por bajas constantes de producción, un gran deterioro financiero y una gran relevancia económica y social en algunas de las principales regiones mineras del país”. El estudio destaca que Enami es clave para el desarrollo de la pequeña y mediana minería, cumpliendo un rol crítico en la formalización de la minería de menor escala y artesanal. “Sin la existencia de Enami, gran parte de este sector minero, protagonizado por trabajadores locales, hoy no existiría o nunca se hubieran formalizado”, añadió Cantallopts.

Potencial de Enami en el Contexto Internacional

Cantallopts concluyó que si el Estado logra reenfocar el rol de Enami, comenzando por una necesaria capitalización de la compañía, es posible incluso exportar el modelo de fomento a otros países mineros. Esto podría generar entidades que sean un aporte social para el país y la regularización de la minería, sin perder de vista la dimensión económica, ya que es una línea productiva que puede generar ingresos significativos.

Conclusiones del Evento

El evento concluyó con las reflexiones de Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de Enami, quien valoró este tipo de iniciativas que promueven el diálogo y el debate necesarios para reevaluar y discutir acerca del rol de la pequeña, mediana y gran minería. “Valoramos que los actores del sector minero opinen y aporten en la búsqueda de soluciones para la situación actual y el futuro de Enami”, enfatizó Mlynarz. La administración de Enami se compromete a seguir trabajando para superar la coyuntura actual y adoptar las medidas necesarias para estabilizar la empresa.

Revisa el Estudio completo ACÁ.

Etiquetas:capitalizaciónCESCOdesarrollo mineroEnamiIván MlynarzJorge CantalloptsJorge Riescomediana mineríaMinería en Chilemodelo de fomentoPequeña MineríaSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025

IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones

Minería Internacional
11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

11/11/2025

GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?