• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Cochilco aplica fuerte alza al precio promedio del cobre para este año
Industria Minera

Cochilco aplica fuerte alza al precio promedio del cobre para este año

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 06/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Esta proyección está sujeta a la evolución de la pandemia Covid-19, ante el riesgo de una segunda ola de contagios en Estados Unidos y Europa.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer este jueves las principales conclusiones del Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al segundo trimestre de 2020, que contiene las proyecciones de la Institución sobre precio del metal, demanda y oferta del metal para los años 2020 y 2021.

Cochilco informó que para este año proyecta un precio promedio de US$ 2,62 la libra, superior a los US$ 2,4 el libra, previsto en el informe anterior. Mientras que para 2021, el precio promedio del commodity sería de US$ 2,85 la libra, inferior al último pronóstico dado por la Institución.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, señaló que «en las últimas semanas, debido a la recuperación económica de China y la disminución de inventarios, hemos visto un alza en el precio del cobre. En este escenario, Cochilco estima que el valor del metal se ubicaría en US$ 2,62 la libra durante este año y en US$2,85 el próximo año. Esta es una muy buena noticia, porque por cada centavo de dólar que sube el precio del cobre, el Estado percibe US$ 60 millones. Recursos que hoy resultan fundamentales para concretar las medidas sociales, impulsadas por el Presidente Sebastián Piñera, para apoyar a las familias que se han visto afectadas por la pandemia».

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Sin embargo, el secretario de Estado sostuvo que «esta proyección está sujeta a la evolución de la pandemia Covid-19, ante el riesgo de una segunda ola de contagios en Estados Unidos y Europa, así como la posible imposición de nuevos confinamientos en algunos países productores del metal que reduzca la oferta».

Producción de cobre en Chile

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Respecto a las expectativas de producción de cobre para este año en Chile, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, señaló que se prevé una disminución acotada para el segundo semestre debido al menor número de trabajadores en las operaciones mineras, medida de resguardo que han tomado las empresas para evitar contagios por Covid-19 y una mayor base de comparación respecto del segundo semestre de 2019.

De esta manera, añadió, se prevé que la producción de cobre este año ascienda a 5,718 millones de toneladas, esto es 1,2% menos que lo registrado en 2019. Añadió que para el año 2021 se espera que la producción de cobre en Chile llegue a 5,824 millones de toneladas, lo significa una alza de 1,9% en relación al año 2020.

Producción y demanda mundial

Estudios y Políticas Públicas, Jorge Cantallopts, señaló que ésta podría llegar a 20,06 millones de toneladas, lo que implica una caída de 2,9% respecto del año 2019, equivalente a 603 mil toneladas menos. «Los principales países afectados serían Perú con una caída de 15%, México con una menor producción de 20%, y Chile 1,2% menos», precisó Cantallopts.

Para el año 2021, añadió, se prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 21,08 millones toneladas, esto es 5,1% más respecto de 2020, lo que implica 1,017 millones de toneladas más. «En esta proyección asumimos que en 2021 no habría interrupciones de producción asociadas al Covid-19. En este escenario, los principales aumentos provendrían de: la recuperación de Perú y México, Zambia, y en menor medida Chile», señaló Cantallopts.

En términos de demanda mundial de cobre refinado, el director de Estudios y Políticas Públicas señaló que se prevé llegue a 23,06 millones de toneladas en 2020, esto es 3,2% menos respecto del año 2019. «La demanda de China caería 2%, llegando a 12,54 millones de toneladas, volumen que representa el 54% de la demanda a nivel global. En tanto, la del resto del mundo (sin China) retrocedería 4,5%», agregó.

Para el año 2021, señaló, se estima que la demanda ascienda a 23,8 millones de toneladas, aproximadamente, lo que implica un alza de 3,2%, para China, particularmente, se estima un mayor demanda de 3,0% En este contexto, sostuvo Cantallopts, se prevé para los años 2020 y 2021, un mercado del cobre refinado superavitario en 131 mil toneladas y 171 mil toneladas, respectivamente.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Baldo ProkuricachileCOCHILCOJorge CantalloptsMarco RiverosPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

06/10/2025

Lo más leído

Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?