• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Inversión minera en Chile cae US$2.750 millones en el primer semestre
Industria Minera

Inversión minera en Chile cae US$2.750 millones en el primer semestre

Última Actualización: 03/07/2024 11:17
Publicado el 03/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Inversión minera en Chile cae US$2.750 millones en el primer semestre

Los proyectos de inversión en minería que ingresaron al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) durante el primer semestre de este año experimentaron una caída de US$2.750 millones en comparación con el año anterior. En el 2023, se registraron 36 proyectos que sumaron un total de US$7.227 millones, mientras que en el 2024, esta cifra se redujo a 54 proyectos y US$4.477 millones. Esta disminución se atribuye principalmente al proyecto de la empresa minera Teck, que ingresó en el primer semestre del 2023 y representó una inversión de US$3.000 millones en el proyecto «Aumento de Capacidad de Molienda QB2». Sin embargo, este proyecto se encuentra actualmente desistido.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Inversión aprobada y rechazada

En detalle, la inversión aprobada tuvo un ligero incremento de US$37,3 millones entre los periodos comparados, pasando de US$115 millones en el 2023 a US$153 millones en el 2024. Por otro lado, se observó un aumento significativo del 3.121% en la inversión rechazada, con un total de US$109 millones en el 2024 en contraste con los US$3 millones del 2023.

Inversión minera en Chile cae US$2.750 millones en el primer semestre

Proyectos destacados

Entre los proyectos de mayor monto se destaca el proyecto «Modificación instalaciones de Los Bronces: Remoción Tranque Pérez Caldera y adaptación del Recurso Hídrico» de Anglo American, con una inversión de US$1.104 millones. En segundo lugar se encuentra el proyecto de Codelco, «Obras Complementarias y Ajustes Operacionales Mina Chuquicamata Subterránea», con una inversión de US$720 millones. Ambos proyectos se encuentran en proceso de calificación.

El sector energético supera a la minería

En comparación con la industria minera, el sector energético ha presentado un crecimiento significativo en términos de inversión. Solo la empresa Colbún ha ingresado tres proyectos en el primer semestre de este año, los cuales representan una inversión total de US$2.140 millones.

Aumento en la inversión del sector energético

El sector de energía ha experimentado un aumento del 97% en la inversión ingresada al SEIA durante el primer semestre del 2024. En este período se registraron 91 proyectos que sumaron un total de US$11.529 millones, mientras que en el 2023 se registraron 87 proyectos con una inversión de US$5.865 millones.

Proyectos destacados en el sector energético

Los proyectos de mayor inversión en el sector energético están principalmente centrados en Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Destacan tres parques eólicos, cuatro proyectos fotovoltaicos, un proyecto de almacenamiento y la Central de Bombeo Paposo de Colbún. En total, se registran 10 proyectos con una inversión considerable en este sector.

Incremento en la inversión aprobada y rechazada en el sector energético

Además, se observa un aumento del 73% en la inversión aprobada, pasando de US$2.757 millones en el 2023 (38 proyectos) a US$4.763 millones en el 2024 (54 proyectos). Por otro lado, la inversión rechazada también experimentó un incremento del 21%, alcanzando un total de US$468 millones en el 2024, en comparación con los US$388 millones en el 2023.

Etiquetas:Anglo AmericancaídaCodelcoColbúnCrecimientodisminuciónEnergías Renovables No Convencionales (ERNC)Proyectos de inversiónsector energéticosector mineroSistema de Evaluación de Impacto AmbientalTeck
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Empresa
20/11/2025

Perú: Transferencias mineras superaron S/ 9.183 millones a septiembre de 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Minería mexicana proyecta alcanzar 40% de energía limpia al 2030

Minería Internacional
20/11/2025

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Energía
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?