• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El CDE demanda a minera Quiborax por daño ambiental en Salar de Surire
Industria Minera

El CDE demanda a minera Quiborax por daño ambiental en Salar de Surire

Última Actualización: 03/07/2024 11:20
Publicado el 03/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una demanda contra la minera Quiborax S.A. por daño ambiental al Salar de Surire, en la región de Arica y Parinacota. El CDE argumenta que las faenas extractivas de la minera generaron un impacto negativo continuo, acumulativo, permanente e irreparable en el salar.

Te puede interesar

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre
Albemarle bajo la lupa: revisión de su RCA en Atacama preocupa
Molymet Alloys: Expansión con inversión de US$ 40 millones
Estudiantes de la Universidad de Chile exploran la minería en Minera El Abra

Origen de la demanda

Según información del Diario Financiero, Quiborax manifestó su interés en extraer litio en el Salar de Surire y en el de Ascotán, donde actualmente opera. Además, el CDE se basa en un reportaje de Ciper que reveló que la Superintendencia de Medio Ambiente había denunciado a la empresa por incumplimientos ambientales en el Salar de Surire.

Argumentos de la demanda

La demanda, presentada en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, sostiene que las actividades mineras de Quiborax desde 1997 han causado destrucción y alteración de componentes esenciales del salar, pérdida de servicios ecosistémicos, pérdida de hábitat y afectación a la biodiversidad. Además, se menciona que la empresa no ha mitigado ni reparado los impactos ambientales significativos generados.

«La acción de las faenas mineras se ha traducido en un menoscabo y/o deterioro grave y significativo de la estratigrafía, de la escorrentía superficial del salar y del patrón de inundación normal del mismo, con la consecuente afectación de su régimen hídrico normal», afirma el CDE.

La demanda destaca que el Salar de Surire es un sitio Ramsar y parte de la Reserva de la Biósfera Lauca, por lo que los componentes ambientales afectados son propios del país y representativos de su biodiversidad.

Impactos ambientales

Entre los efectos señalados por el CDE se encuentra la pérdida de hábitat para tres especies de flamencos: el flamenco chileno, el flamenco de James y el flamenco andino. Además, se menciona la alteración de la base de la cadena trófica, compuesta por organismos extremófilos, bacterias, plancton y microalgas.

«La destrucción de dinámicas ecosistémicas ha generado la alteración de la superficie del salar y su sistema de escorrentía superficial, modificando y restringiendo los hábitats de la avifauna», señala el CDE.

Objetivo de la demanda

El CDE busca que la empresa se haga responsable de mitigar, reparar y compensar los impactos ambientales ocasionados por su faena minera. Además, se busca proteger áreas protegidas icónicas y garantizar la permanencia y regeneración de componentes ambientales únicos del salar.

«La demanda busca defender el estándar de sustentabilidad para toda actividad económica, de modo que el desarrollo no pueda dejar de lado una gestión adecuada o un desarrollo ambientalmente sustentable», indica el abogado procurador fiscal de Antofagasta, Alfredo Larreta.

La abogada jefa de la unidad de medio ambiente del CDE, Natalia Alfieri, destaca la colaboración de otros servicios públicos en esta acción judicial, como la Corporación Nacional Forestal, el Servicio Nacional de Geología y Minería, el Sernageomin, el Servicio Agrícola y Ganadero y el Ministerio del Medio Ambiente.

Etiquetas:CDEDemandaMineraQuiboraxSalar de Surire
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales

Finanzas e Inversiones
17/10/2025

El alza por error en las tarifas eléctricas representaría hasta 2% de la inflación actual en Chile

Nacional
17/10/2025

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

Empresa
17/10/2025

Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre

Industria Minera
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.

17/10/2025

US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile

17/10/2025

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

17/10/2025

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria de cobre

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?