• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Codelco reactiva licitación por megadesaladora con cambio en consorcio ganador
Industria Minera

Codelco reactiva licitación por megadesaladora con cambio en consorcio ganador

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 07/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Propuesta estará conformada por Marubeni y Transelec, dejando a Techint en un rol de constructor y prestador de servicios, apartado de responsabilidad directa con la estatal.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

En diciembre se cumplirá un año desde que Codelco sorprendió a la industria al cancelar la adjudicación del proyecto para construir una planta desalinizadora para abastecer sus operaciones del norte, que implica inversiones por US$ 1.000 millones. Esto, a sólo un mes de haber elegido como ganador al consorcio MTT (Marubeni-Transelec-Techint) liderado por la japonesa.

Desde entonces, más dudas que respuestas han marcado el futuro de la iniciativa, que pese a los contratiempos estaría hoy ad portas de comenzar a materializarse.

En medio de las dudas que despertó la abrupta decisión de noviembre, mientras se hacía público que días después de que el consorcio resultara ganador, uno de sus integrantes, Techint, estaba mencionada en una querella criminal presentada por ENAP por supuestas irregularidades en un proyecto de exploración petrolera en Argentina, la estatal anunció una nueva licitación.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Esta vez, apelando a que era necesario introducir cambios menores en el diseño y nuevos requerimientos de probidad y transparencia. De hecho, fue el propio presidente de la minera, Octavio Araneda, quien anunció semanas después en el Congreso que en marzo se presentarían las bases de un nuevo proceso. Pero el plan no despegó.

En completo hermetismo, Codelco comenzó a analizar diversas opciones para darle vida al proyecto, desestimando la idea de un nuevo concurso que podría tomar del orden de dos años en un escenario en que cada día la escasez hídrica se agudiza. Por ello, una de las alternativas era reconsiderar la propuesta de noviembre bajo ciertas consideraciones. Esa discusión interna finalizó y, según trascendió, la cuprífera fue un paso más allá y definió reactivar la fallida licitación y reformular el consorcio ganador.

Te puede interesar

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

Fuentes comentan que desde mayo se comenzó a trabajar formalmente en la apuesta de la estatal que implica tanto cambios en el consorcio como en el proyecto.

En el primer caso, se decidió reformular el consorcio dejando sólo a dos de los tres actores originales: Marubeni y Transelec. Y aunque Techint perdió el sitial, seguirá encargado de la ingeniería y construcción del proyecto, ya que figurará como prestador de servicios al consorcio y no tendrá relación directa con Codelco.

Así, el nuevo rol de la firma no sólo desligaría a Codelco de eventuales problemas de probidad, que podrían detonar a futuro, sino que también obligará a distribuir de forma distinta el capital, ya que Techint aportaba el 20%. Actualmente, esa es la discusión, y el consorcio está conversando respecto del liderazgo y de los aportes de cada empresa.

Mientras, fuentes comentan que las modificaciones al proyecto apuntan a extender el abastecimiento a otras divisiones adicionales a las ya contempladas. Un conocedor de las negociaciones reconoce que, con el resultado de la licitación, la verificación de antecedentes y de corregir algunos elementos, se retomará el proceso, aunque formalmente aún no está todo firmado. Pese a que restarían algunos ajustes aún, se espera que en no más allá de tres meses se selle este hito que además dará empleo en la zona en el marco del cierre de carboneras y un complejo ambiente económico que instauró el Covid-19.

Consultada, Codelco declinó referirse al respecto.

No desahuciar el proyecto


Respecto a la evolución de esta iniciativa, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, reconoció que “Codelco tomó la decisión de retomar y no desahuciar definitivamente el proyecto de desaladora”. Según explicó, entre algunas de las razones, porque a pesar que habían conversado con algunas empresas el arriendo de agua, la megasequía era un problema relevante que, además, no le permite soportar los poco más de dos años que demoraría una nueva licitación.

Consultado sobre las lecciones que deja el proceso en torno a la licitación de la megadesaladora, el secretario de Estado sostuvo que “no nos parece que proyectos de estas dimensiones, ya sea que participen en todo o en parte empresas del Estado, no tengan la fiscalización de mérito y las aprobaciones que sí tienen que tener los proyectos mineros”. Esto, porque no se trata directamente de una iniciativa minera, ya que no pasa por la luz verde de Cochilco. Esta situación, recalca, es abordada en el proyecto de reforma a Cochilco y -espera- pueda ser corregida.

En esa línea, para Prokurica, “al chileno en la calle, al chileno común y también a cualquiera, no le parece que este tipo de proyectos pasen por el lado y no tengan la información de mérito que hace Cochilco que es medirlo desde el punto de vista de la rentabilidad y después fiscalizar su ejecución y ver si se cumplieron los objetivos que tuvo el proyecto originalmente”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileCodelcoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Dato Útil

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Lo más leído

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?