• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > En el palacio de la moneda AMTC llama a impulsar políticas públicas que aborden una mayor participación femenina en carreras STEM y en el mundo científico minero
Industria Minera

En el palacio de la moneda AMTC llama a impulsar políticas públicas que aborden una mayor participación femenina en carreras STEM y en el mundo científico minero

Última Actualización: 03/07/2024 14:30
Publicado el 03/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz

El Advanced Mining Technology Center de la Universidad de Chile fue una de las instituciones participantes de la sesión especial de la Mesa Mujer y Minería, realizada el jueves 27 de junio en el Salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda. El Centro fue representado por la directora de Relaciones Estratégicas, Gabriela Novoa, quien expuso su experiencia en el sector minero, como también abordó el trabajo del AMTC en potenciar la atracción y desarrollo de carrera de mujeres, impulsar la divulgación científica y sensibilizar sobre el papel de la mujer en el mundo científico-minero.

Relacionados:

Indimin refuerza su proyección internacional y presenta sus avances en reunión con ProChile
Codelco acelera su entrada en la industria del litio con proyecto Paloma
Lilac presenta la quinta generación de su tecnología de extracción de litio
Feria «Riesgos Críticos 2025» reunió a 2 mil asistentes en Chuquicamata
Codelco reactiva mina Dacita en El Teniente con seguridad y avances técnicos

La sesión, enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la Minería, contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, y la directora nacional de Sence, Romanina Morales.

En el palacio de la moneda AMTC llama a impulsar políticas públicas que aborden una mayor participación femenina en carreras STEM y en el mundo científico minero
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la ministra de Minería, Aurora Williams; la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, y el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera.

En su intervención, Gabriela Novoa destacó que, si bien en la industria minera ya se ha avanzado en aumentar la participación femenina en el sector, es necesario también acercar a las mujeres al desarrollo científico-tecnológico impulsado desde la academia y los centros de investigación, lugares donde se crean las soluciones tecnológicas que la minería necesitará en los próximos años. En ese sentido, destacó al Programa de Atracción de Investigadoras del AMTC, iniciativa que hace unos meses recibió una mención honrosa entregada por el Ministerio de Minería, a través del “Concurso de buenas prácticas de inclusión en la industria minera”. “Este programa ha considerado concursos de becas de doctorado, concursos de proyectos de capital semilla para investigadoras de universidades y centros de I+D nacionales y concursos públicos dirigidos exclusivamente a investigadoras posdoctorales. Lo anterior ha permitido incorporar al Centro a once nuevas investigadoras en distintas áreas de las ciencias aplicadas a la minería, lo que ha sido todo un logro tanto para el AMTC como también para la Universidad de Chile. Esto ha permitido aumentar el porcentaje de mujeres investigadoras en nuestro Centro, de 22,78 % en 2021 a un 33,56 % en 2024”, resaltó.

La directora de Relaciones Estratégicas del AMTC, Gabriela Novoa.

La profesional, quien también es académica de posgrados de la Universidad Finis Terrae y directora de la Red Compromiso Minero, destacó además que “hace 10 años, junto a la ministra Williams aquí presente, creamos la Mesa Mujer y Minería con el fin de impulsar la incorporación de las mujeres en la industria, especialmente en la toma de decisiones, y también mejorar las condiciones laborales y de conciliación. En ese entonces contábamos con un 7,5% de participación de mujeres en la industria. Hoy, tras una década y con el apoyo de todo el ecosistema minero, se ha aumentado a un 18%. Son grandes logros que me llenan de orgullo. Hay que seguir avanzando en ello, pero también debemos atender los nuevos desafíos que los actuales tiempos nos presentan”.

Gabriela Novoa también hizo ver la importancia de atraer talento femenino incluso desde la etapa escolar, incentivando a niñas y jóvenes a estudiar carreras científico-tecnológicas: “Hacia 2032, según el estudio de Fuerza Laboral en Chile, la industria minera requerirá de más de 34.000 nuevos talentos, muchos relacionados con la innovación y las nuevas tecnologías. Para ello es fundamental incrementar la matrícula de mujeres en carreras STEM, porque, en términos simples, los desarrollos que hoy necesita la minería abordan estas disciplinas. Es una correlación casi directa. Aumentar la participación femenina en áreas de las ingenierías y las ciencias significará contar con el capital humano avanzado que requiere y requerirá la industria”.

“Y esto significa dando a conocer a las niñas y jóvenes las oportunidades que existen en la minería, mostrar testimonios inspiradores, llevar la ciencia a las aulas, expandir el conocimiento a públicos no especializados que muchas veces no han tenido acceso a la información. Es decir, como ha mencionado la rectora de la Universidad de Chile en distintas oportunidades, debemos democratizar el conocimiento”. Es por esto que todos y todas: la academia, la industria, el Estado y otras organizaciones debemos asumir un rol protagónico de entregar este conocimiento a las futuras generaciones”, agregó.

La directora de Relaciones Estratégicas finalizó su intervención enfatizando que “los programas de equidad e inclusión y divulgación tienen un gran potencial transformador, y la incorporación de mujeres al mundo científico-tecnológico no es solo un número o un indicador por cumplir, sino más bien constituye una responsabilidad para aportar en el desarrollo de capital humano avanzado libre de sesgos, libre de barreras de género, que respete la diversidad, apuntando siempre al resguardo los derechos humanos y a la construcción de una mejor sociedad”.

El integrante de la Unidad de Diversidad y Equidad de Género del AMTC, Felipe Catalán; la ministra de Minería, Aurora Williams, y la directora de Relaciones Estratégicas del AMTC, Gabriela Novoa.

En la sesión también se firmó el acuerdo para la creación del “Premio Karen Poniachik: Mujer Minera Destacada”, en homenaje a la primera mujer titular del Ministerio de Minería, quien ejerció su cargo entre 2006 y 2008, durante la primera presidencia de Michelle Bachelet. El premio tiene por objetivo reconocer y promover la participación y liderazgo de las mujeres en el sector minero, así como fomentar las buenas prácticas en temas de género.

Etiquetas:AMTCAntonia OrellanaAurora WilliamsGabriela NovoaGiorgio BoccardoPatricio AguileraRomanina MoralesSTEMSuina Chahuán
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

IIMP rechaza prórroga del Reinfo y pide nueva Ley MAPE efectiva

Minería Internacional
12/11/2025

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Minería Internacional
12/11/2025

Altamira Gold capta C$6,3 millones para fortalecer su programa de perforación en el proyecto Cajueiro, Brasil

Minería Internacional
11/11/2025

SONAMI y APRIMIN impulsan la seguridad e innovación en la pequeña minería con jornada en Ovalle

Empresa
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

11/11/2025

Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American

11/11/2025

Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034

11/11/2025

Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?