• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Kadri Simson: “La transición verde será exitosa si hay suministros estables de minerales críticos y en eso Chile puede ayudar”
Industria Minera

Kadri Simson: “La transición verde será exitosa si hay suministros estables de minerales críticos y en eso Chile puede ayudar”

Durante su reciente visita al país, la comisaria de energía de la Unión Europea abordó los avances del Acuerdo Marco Avanzado firmado entre Chile y la UE, y puso especial énfasis en la producción de hidrógeno verde. El bloque europeo busca triplicar su consumo de aquí a 2030.

Última Actualización: 06/07/2024 12:17
Publicado el 06/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Dos días estuvo Kadri Simson en Chile. Una visita breve, pero con un foco especialmente relevante para la comisaria de energía de la Unión Europea (UE): potenciar la cooperación con Chile en especial en el desarrollo del hidrógeno verde. El bloque europeo tiene un desafío que cumplir y los plazos se acortan. Para 2030 esperan elevar su meta de hidrógeno verde de 5,6 millones de toneladas a 20,6 millones. Y en eso, Chile puede desempeñar un papel clave.

Te puede interesar

SERNAGEOMIN abre proceso 2026 de postulación y renovación de Peritos Mensuradores

“La cooperación energética entre la UE y Chile tiene una base sólida, reforzada a través del Acuerdo Marco Avanzado y queremos mantener esta fuerte conexión a través de la agenda de inversión Global Gateway, donde el hidrógeno es un área prioritaria”, apuntó Simson, tras reunirse con el ministro de Energía, Diego Pardow, y el titular de Corfo, José Miguel Benavente, y participar en un panel de discusión el lunes pasado en la Cepal, sobre transición energética.

Uno de los motivos de su visita fue precisamente analizar el estado de la relación con Chile en el ámbito energético. ¿En qué etapa está esa relación?

-Tenemos una cooperación muy estable, especialmente en el sector energético. Mi visita tiene lugar en el contexto de los avances del Acuerdo Marco Avanzado que firmamos el año pasado y esperamos que Chile pueda ratificarlo pronto. En este acuerdo se le dedica una parte importante a la energía. Vemos a Chile como un socio afín, comprometido con sus políticas para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. También tenemos varias compañías que quieren invertir en el sector energético y que ya lo han hecho, y que también están deseosas de compartir su experiencia.

Te puede interesar

Ejecutivo de proveedor minero acusa haber sido desplazado de negocio tras sufrir accidente en moto

La UE tiene como objetivo aumentar su meta de hidrógeno verde en forma importante para 2030. ¿Es posible cumplir esa meta y cuánto esperan obtener de Chile?

-En la Unión Europea hemos avanzado en la legislación relacionada con la energía debido a varias circunstancias. Primero, anunciamos que seríamos la primera región a nivel global que logrará la neutralidad de carbono y nuestro acuerdo verde establece metas ambiciosas para 2030. A eso se suma que nuestra transición verde tuvo que acelerarse porque Rusia comenzó una guerra injustificada contra nuestro vecino y futuro miembro, Ucrania, lo que creó una severa crisis energética. Europa lo sufrió de primera mano, pero las implicancias se pueden ver globalmente. Decidimos entonces que nuestra respuesta debía ser una transición verde y tuvimos que reemplazar el gas natural proveniente de Rusia con alternativas. Aumentamos la producción solar y eólica para la generación de energía y en nuestras industrias decidimos reemplazar los combustibles fósiles con hidrógeno verde. Esta es también la razón de por qué anunciamos nuestros objetivos para 2030. Por nuestra parte hicimos posible que tanto los productores europeos como los productores internacionales pudieran comenzar su producción basados en el anuncio claro de nuestra demanda y también basados en las regulaciones que adoptamos sobre qué consideramos que debe ser el hidrógeno verde. Las normas son las mismas para los productores chilenos o europeos. También establecimos un banco de hidrógeno europeo, que en una primera etapa cubrirá el green premium (el costo adicional por el uso de energía limpia), porque en esta década el hidrógeno verde será más costoso que el gas natural, pero como eso nos permite diversificarnos y dejar de depender de combustibles fósiles para alcanzar nuestras metas climáticas, estamos dispuestos a cubrir este green premium que proviene de fondos que recolectamos de la venta de derechos de emisión de nuestras industrias.

Te puede interesar

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

¿Hay confianza en los inversionistas europeos para aumentar la inversión en Chile en el sector de las energías renovables y del hidrógeno verde?

-Los inversionistas europeos ya están aquí en Chile, están invirtiendo en el sector de las energías renovables y cubren la demanda doméstica en Chile. Esto beneficia también a hogares e industrias en Chile, porque no tienen que pagar por importar combustibles fósiles si pueden cubrir parcialmente la demanda con energías renovables. Además de eso, tanto en Europa como aquí en Chile los productores de energías renovables ven que hay horas en que el consumo de energía no es tan alto como lo que ellos producen, y el hidrógeno les permita manejar sus instalaciones 24/7 y hace que inversiones adicionales tengan más sentido y sean más rentables. El hidrógeno será muy luego un commodity en el comercio internacional, pero para eso necesitamos también inversión en infraestructura. Usted puede producir hidrógeno verde aquí, pero a menos que nuestros puertos sean capaces de recibirlo, no hay cómo aprovecharlo. Se puede aumentar aquí la producción, pero Europa no está todavía lista para recibirla.

“El hidrógeno será muy luego un commodity en el comercio internacional, pero para eso necesitamos también inversión en infraestructura”.Kadri Simson, comisaria de energía de la UE.

La UE ha mostrado especial atención en el hidrógeno verde. ¿Hay interés también en potenciar la inversión en litio?

-La UE tiene gran interés de asegurar todos los minerales críticos necesarios para la transición verde con nuestros socios y esa es también una de las razones de por qué en julio pasado realizamos una cumbre de inversionistas en Bruselas, un evento que fue también una ocasión para que mis colegas se pudieran reunir con sus contrapartes chilenas. Creemos que la transición verde sólo será exitosa si aseguramos suministros estables de minerales críticos y en esto Chile nos puede ayudar. Esto fue parte de nuestro acuerdo marco avanzado de comercio.

La elección del Parlamento Europeo mostró un avance de fuerzas nacionalistas y de derecha más dura. ¿Cree que esto puede afectar a futuro los compromisos asumidos por la UE en su proceso de transición energética hacia energías limpias?

-En el próximo Parlamento vamos a tener diferentes grupos políticos, pero creo que lo positivo del resultado de las elecciones fue que los partidos proeuropeos de la gran coalición que apoyó el primer gabinete de Ursula von der Leyen continuará. Tiene la mayoría y sólo la semana pasada los 27 jefes de gobierno de los países de la UE apoyaron y respaldaron a Ursula von der Leyen para que tenga un segundo periodo y junto con eso acordaron sus prioridades. En 2019, cuando la presidenta Von der Leyen comenzó su primer mandato, presentó al Parlamento sus prioridades y una de esas fue el acuerdo verde, una política que nos permite descarbonizar nuestra economía de aquí al 2050. En estos primeros cinco años hemos asegurado que cortaremos nuestras emisiones de gases de efecto invernadero al menos en 55% para 2030 y ahora estamos diseñando la etapa siguiente, que nos permitirá cortar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en 90% para 2040, porque basados en nuestra evaluación de impacto para lograr la neutralidad climática es necesario que las reducciones se den lo más cerca posible del momento actual y eso significa que en los próximos años no sólo descarbonizaremos nuestra producción de energía, sino también enfrentaremos los desafíos en el sector del transporte y en las industrias. Tendremos una votación muy importante el 18 de julio en el Parlamento para que Ursula von der Leyen asegure una mayoría para un segundo período, pero basado en los resultados electorales podemos decir que nuestros votantes dieron el mandato para que esta gran alianza de los partidos conservadores, los socialistas y los liberales continúe.

Planta de gas, Berlín, Alemania. AP

Usted habló de los precios de la energía, el mayor valor de las energías limpias y el efecto del corte de los suministros desde Rusia. ¿Cómo ha manejado ese tema la Unión Europea?

-En 2022, cuando Rusia comenzó esta guerra injustificada contra Ucrania, en forma paralela comenzó a manipular nuestro mercado de la energía. Nosotros estábamos en una posición muy vulnerable, porque éramos muy dependientes de las importaciones de Rusia. Ellos tenían una posición dominante en nuestro mercado del gas natural y eso gatilló precios extremadamente altos para los consumidores europeos. ¿Cómo lo manejamos? Bueno, primero, cuando perdimos los suministros de gas rusos debido a su decisión unilateral nos pusimos en contacto con nuestros socios para diversificar las fuentes, después cortamos nuestro consumo de gas, que fue posible cambiando el gas hacia fuentes alternativas y fuimos muy exitosos. En el informe 2022/2023 se señala que las nuevas instalaciones eólicas y solares nos permitieron cortar el consumo de gas en un 18%. Y tercero, no era posible dejar a nuestros consumidores más vulnerables sin apoyo, entonces decidimos apoyar a nuestros consumidores. Eso significó que ningún hogar quedó sin electricidad, nos aseguramos que todas las casas tuvieran electricidad mientras estuvieran en dificultades de pagar sus cuentas. Esta primavera pudimos declarar que la emergencia había terminado, porque nuestras reservas de gas están llenas, aseguramos suministros necesarios para nuestras industrias y hogares, y los precios bajaron a los niveles previos a la guerra. Esto fue posible debido a estos tres factores, cortar nuestras propias demandas, obtener suministros adicionales de nuestros socios y priorizar las energías renovables.

Usted es de Estonia, ¿teme que Rusia pueda atacar a otros países, como las repúblicas bálticas? El presidente Macron dijo hace algún tiempo que Europa enfrenta una amenaza existencial. ¿Está de acuerdo?

-Cuando el presidente Macron dio su discurso no pensaba que Rusia podía hacernos daño, pero si seguimos con políticas que creen nuevas dependencias, entonces eso sí puede impactarnos. La lección aprendida de este escenario de crisis creado artificialmente por Rusia es que nunca más tienes que ser dependiente de un solo suministrador. Para nosotros es también importante enviar un mensaje, si tenemos este tipo de regímenes que no respetan la ley internacional e inician una guerra a gran escala contra un vecino pacífico, el mundo democrático debe responder, porque si no otros agresores, otros regímenes, pueden tener ideas similares contra sus vecinos. Sentimos que era nuestra obligación como Unión Europea responder con las herramientas disponibles. Por eso, desde marzo de 2022 hemos lanzado 14 paquetes de sanciones contra Rusia y su economía, para restringir su acceso a financiamiento adicional que puedan usar para financiar su maquinaria de guerra y sólo el mes pasado nuestros 27 estados miembros acordaron unánimemente un nuevo paquete de sanciones. Antes de eso ya habíamos aplicado sanciones a los productos provenientes del sector petrolero y del refinamiento de petróleo. Entre los primeros commodities afectados por sanciones estuvo el carbón y otros commodities energéticos. El objetivo es restringir el acceso de Rusia a ingresos provenientes de ese sector.Reuters

¿Y cree que la UE ha hecho lo suficiente o debe hacer más frente a Rusia?

-Estamos priorizando nuestro apoyo a Ucrania. Rusia ha destruido el sistema energético de Ucrania, ha atacado la infraestructura energética, ha atacado las instalaciones de energía, ha ocupado plantas nucleares y con ello ha destruido la capacidad de generación de energía en el país. Por eso Europa está apoyando a Ucrania, para que sus habitantes puedan sobrevivir. Estamos cortando paso a paso los ingresos de Rusia, lo que no es fácil porque para cada paquete de sanciones necesitamos unanimidad, los 27 países deben estar de acuerdo y muchos de nuestros países del interior son muy dependientes de los suministros rusos por la infraestructura heredada que fue construida en los 70 o en los 80. Ha estado en pie por 50 años y ahora en poco tiempo estos países tienen que encontrar suministros alternativos y construir infraestructura nueva que bajo circunstancias normales toma décadas, pero ahora deben hacerlo en meses.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilecooperación energéticacrisis energéticahidrógeno verdeInversionesMinerales Críticosneutralidad de carbonosancionesTransición EnergéticaUcraniaUnión Europea
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Aris Mining Logra Crecimiento De Producción Del 25% En El Q3 2025

Minería Internacional
07/10/2025

Hudbay Minerals reanuda operaciones en Perú

Exploración Minera
07/10/2025

Canadá en FOREDE 2025: Innovación y sostenibilidad en la principal vitrina industrial de Atacama

Empresa
07/10/2025

Equinox Gold entrega un récord de 236,470 onzas en el tercer trimestre de 2025

Exploración Minera
07/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Sueldos pueden superar los $4,6 millones: Estas son las ofertas laborales que el Ministerio de Seguridad tiene disponibles

07/10/2025

Anglo American dispone de puestos de empleos para sus operaciones en Santiago y la Región de Valparaíso

07/10/2025

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Dato Útil

Beneficios para hogares dentro del 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

07/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

07/10/2025

Aprovecha los descuentos del Cyber Monday en Chile: así puedes encontrar zapatillas baratas

07/10/2025

Nuevo precio de la Visa Waiver: cuánto deberán pagar los chilenos para ingresar a EE.UU

07/10/2025

Gana Santiago 2025: la gran corrida gratuita que volverá a tomarse la capital

07/10/2025

Guía Cyber Monday: descuentos de hasta 50%en belleza y farmacia con delivery

07/10/2025

Democratizando la información salarial: cómo calcular sueldo líquido y usar herramientas digitales

07/10/2025

Subsidio de Arriendo 2025: Estas son las 5 regiones donde recibes más dinero

07/10/2025

Lo más leído

Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?