• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Christel Bories, CEO de Eramet: “Estamos muy ansiosos de poder desarrollar el negocio también en Chile”
Industria Minera

Christel Bories, CEO de Eramet: “Estamos muy ansiosos de poder desarrollar el negocio también en Chile”

Última Actualización: 08/07/2024 13:47
Publicado el 08/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde que Christel Bories asumió como presidenta y CEO de Eramet en 2017, la estrategia de la filial de la minera francesa Eramine se enfocó hacia una basada en la explotación de minerales claves para la transición energética. Eso sí, la apuesta venía avanzando desde antes. A inicios de la década pasada comenzaron a explorar yacimientos en el denominado ‘triángulo del litio’, zona que abarca los principales salares del mundo, en la triple frontera entre Bolivia, Argentina y Chile. Y pese a que las primeras miradas se centraron en el país altiplánico, rápidamente giraron hacia sus vecinos.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Esta semana, esas apuestas iniciales vieron cristalizados sus esfuerzos, graficados en la inauguración, en Argentina, de la primera planta 100% basada en tecnologías de extracción directa del mundo (DLE, por sus siglas en inglés). Una, cuya inversión asciende a más US$800 millones, y donde su comisionado -primera fase de la puesta en marcha- comenzó este miércoles. Esta entregaría su primera producción en noviembre, para luego subir hasta alcanzar tasas de 24 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE, por sus siglas en inglés).

Este tipo de avance permite obtener el litio contenido en las salmueras de manera mucho más veloz que el método de la evaporación. El actualmente en uso en el salar de Atacama, en Chile, tarda entre 12 a 18 meses y recupera cerca del 50% del mineral. La tecnología de Eramet, lo hace en pocos días y con recuperaciones del 90%. Por eso también la firma gala marcó un hito en la disputa geopolítica por ubicarse en posiciones de liderazgo de la minería mundial de litio: Eramet será la primera firma de origen europeo en extraer y producir un producto final con grado batería, una pureza superior al 99,5%.

Pulso fue testigo presencial de cómo la operación de Eramet en Argentina, emplazada en Centenario Ratones, salar ubicado a 4.000 mil metros de altura en la provincia norteña de Salta, avanza en medio de un clima extremo, con temperaturas mínimas que llegan a casi -20°C por las noches, y rondan los 20°C en el día; además, con condiciones logísticas mínimas. Los más de 300 km que separan al depósito de la capital provincial, toman entre 6 a 8 horas de trayecto terrestre, y entre 30 a 40 minutos en avionetas privadas que pueden realizar sólo tres viajes al día.

Te puede interesar

Acciones de Lithium Americas se disparan 30% tras ingreso del Gobierno de EE. UU. y rumores de nuevo acuerdo automotriz

En Chile, Eramet llevaba varios años mirando opciones, hasta que en noviembre de 2023 acordó la adquisición de 120 hectáreas en la zona conocida como Siete Salares, tras pagar US$95 millones a la familia Vecchiola y a la internacional Talison. Allí, Enami busca desarrollar su propio proyecto, Salares Altoandinos, y tiene en marcha el proceso para que terceros manifiesten interés para asociarse con ellos, tanto financistas u operadores. En ese contexto, Eramet aparece como su socia natural, pero esta semana su CEO transmitió una visión crítica de cómo el país se ha vuelto menos atractivo para el desarrollo de proyectos de litio frente a Argentina. “En el Salar de Atacama no hay ni un proyecto nuevo, porque hoy en día está bastante difícil en Chile. Es un país muy interesante para lo que es litio y estamos trabajando (allí), pero hoy por hoy no hay muchos proyectos, y Argentina ha podido atraer la mayor parte de los proyectos, al menos por ahora”, dijo Bories tras inaugurar la planta en Centenario Ratones.

De todos modos, en esta, su primera entrevista con un medio chileno, la ejecutiva matiza esa visión asegurando que “esperamos poder desarrollar el mismo tipo de proyectos (que en Argentina) en Chile” y que, de hecho, aparte de sus tratativas con Enami, “también estamos discutiendo con Codelco sobre (los salares de) Maricunga y Pedernales”.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

¿Qué significa para Eramet inaugurar esta planta en Centenario Ratones?

-Para nosotros es un momento muy importante, porque hace seis años cambié la estrategia de Eramet y decidí poner como pilar clave de la estrategia el crecimiento sostenible en metales para la transición energética. Eramet tiene la suerte de contar en su cartera con maravillosas minas de níquel y maravillosos yacimientos de litio. Y teníamos este maravilloso yacimiento aquí en Centenario que descubrimos en 2010 y que compramos en 2012, por lo que tenemos los derechos indefinidamente. Desarrollamos nuestra propia tecnología DLE, y desarrollamos un granulado específico para extraer el litio de la salmuera. Tenemos 12 patentes, porque es muy selectivo, y extrae prácticamente sólo y prácticamente todo el litio. Tenemos un rendimiento final que está por encima del 90%, que es mucho más alto que otras DLE. No necesitamos calentar la salmuera para tener un mejor rendimiento. Podemos hacerlo a temperatura atmosférica, por lo que utilizamos menos energía. Así que es menos costoso, pero también más respetuoso con el medioambiente. Tiene muchas ventajas. Estamos iniciando la producción industrial real de esta nueva tecnología, que también nos convertirá en la primera empresa europea en producir litio a escala industrial. Hoy en día no hay ninguna otra empresa europea que produzca litio a escala industrial.

Este año, las estimaciones de producción para Centenario van de cinco a siete mil toneladas de litio…

-No, serán menos. Debido al mal tiempo que tuvimos aquí durante la primera parte del año, el inicio real de la producción se ha retrasado. Así que la producción de este año será muy, muy limitada, porque vamos a empezar la producción probablemente a principios de noviembre. El comienzo del ramp up será muy limitado. Pero todavía esperamos estar a plena capacidad a mediados de 2025.

¿Tienen algún objetivo en la producción de litio a largo plazo?

-Con esta primera planta, a plena capacidad, estaremos en 24.000 toneladas de litio. Ya hemos decidido el principio de una segunda planta en el mismo yacimiento de 30.000 toneladas. Así que en total serán 55.000. Pero la segunda planta aún está sujeta a la obtención de permisos. Y también, al nuevo paquete RIGI, que es un paquete de economía fiscal para grandes proyectos de Argentina. Han promovido una nueva ley que incentiva los grandes proyectos mineros. Con exención del IVA, impuestos más bajos, sin impuestos de importación, sin impuestos de exportación, etcétera, y libre cambio de divisas. Así que este nuevo paquete debería aplicarse en los próximos meses, y estamos esperando a que se aplique para iniciar realmente el proyecto. Pero esperamos comenzar la construcción de esta segunda planta a principios del próximo año. Entonces, tendremos espacio en este depósito para una tercera planta. Pero decidiremos eso cuando haya demanda. Y así, si tenemos tres plantas, deberíamos tener juntas unas 85.000 toneladas de litio en este yacimiento.

En el balance, ¿diría que aquí en Argentina han tenido menos obstáculos para desarrollar proyectos que en Chile?

-En primer lugar, tenemos este depósito aquí y es un depósito enorme. Tenemos 15 millones de toneladas de recursos. Y conseguimos comprar los derechos de por vida. Así que tuvimos la oportunidad de desarrollarlo, obtuvimos el permiso, tuvimos muy buenas relaciones con la provincia, logramos construir muy buenas relaciones con las comunidades, obtuvimos su consentimiento previo e informado. Por supuesto, Argentina no es ideal, y el detonante fue cuando publicaron este decreto para liberar algunas divisas para los proyectos en litio, en minería, (lo que) nos permitió hacer esta inversión. Esperamos poder desarrollar el mismo tipo de proyectos en Chile. Conocemos Chile, tenemos una sucursal allá, tenemos gente trabajando, habiendo hecho exploración en el pasado, y conocemos bastante bien los salares chilenos. Hemos comprado una concesión hace ocho meses, y ahora estamos trabajando con las empresas estatales, con las autoridades para poder desarrollar proyectos en Chile, y creemos que tenemos la tecnología adecuada, el enfoque adecuado de las comunidades, el mismo punto de vista que el gobierno chileno sobre la minería sostenible, por lo que creemos que podemos aportar mucho a Chile, y estamos muy ansiosos de poder desarrollar un negocio en Chile también.

Con esta tecnología DLE, ¿se sienten más cerca de poder entrar en Chile?

-Sí, pensamos que es una ventaja competitiva contar con esta tecnología DLE, porque sabemos que Chile es muy cuidadoso del recurso y del agua, especialmente porque la Región de Atacama tiene estrés hídrico. Y pensamos que nuestra tecnología y nuestro enfoque de sustentabilidad pueden ser un plus para poder trabajar con las empresas estatales chilenas y formar joint ventures exitosas para poder extraer litio juntos. Así que creemos que esta tecnología y también nuestro enfoque de RSE es una ventaja competitiva para Chile.

El Ministerio de Minería chileno cerró recientemente el proceso para manifestar interés en proyectos de litio (RFI). ¿Ustedes participaron?

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:avanceChristel BoriesErametEramineextracciónLitiosalmueras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

04/10/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?