• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Inversión minera superó los US$ 10 mil millones, pero no crecería este año por Covid-19
Industria Minera

Inversión minera superó los US$ 10 mil millones, pero no crecería este año por Covid-19

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 21/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Cochilco publicó su anuario 2019, donde muestra una recuperación en el empleo del sector y una fuerte expansión en litio.

Te puede interesar

Minera El Abra nuevamente supera meta de reciclaje 2025 bajo Ley REP
Descubrimientos mineros en Valeriano, Chile: ATEX Resources destaca
Nobel Resources inicia perforación en Cuprita, Región de Atacama, Chile
BHP: Producción de cobre crece un 4% en primer trimestre 2026

No solo la cotización del cobre volvió a superar los US$ 3 la libra, sino que la inversión minera en ese metal, así como en el oro, también superó una barrera casi sicológica.

Así lo muestra la última versión del anuario de Cochilco, con datos al cierre de 2019. Esto, porque ese ejercicio cerró con US$ 10.080 millones en desembolsos, un crecimiento de 13%. Hubo tres años seguidos bajo ese umbral.

“Esta alza se debió, particularmente, al desarrollo de los proyectos como Quebrada Blanca II, Ampliación Marginal de Los Pelambres; Spence Growth Option, Nuevo Nivel Mina, y la inversión necesaria para seguir desarrollando Chuquicamata Subterránea de Codelco”, destacó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

 

Agregó que “para este año no se prevé alzas en la inversión debido a la pandemia; las empresas, justificadamente, privilegiaron la salud de los trabajadores reduciendo su presencia en las áreas de desarrollo de proyectos para resguardar las condiciones sanitarias y de seguridad”.

De todos modos, destacó que “creemos que la reactivación de las inversiones se dará durante 2021, una vez regularizada la industria en su totalidad y con un precio del cobre con alzas significativas observado en el último tiempo”.

A juicio del vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, algunos de los factores que determinarán la cotización del mineral estarán relacionados con el crecimiento de China y con cómo evolucione la pandemia, ya que podría “obligar a nuevos confinamientos y, consecuentemente, un nuevo deterioro en la demanda de cobre”.

A favor juega que los niveles de inventarios de cobre en bolsas de metales están bajos y “se observa una escasez de cobre refinado en el mercado debido a la caída en la producción de concentrados a nivel global, por paralizaciones en países productores como Perú y México, por la propagación del Covid-19”.

Algunas mineras han ido sincerando las bajas en producción que habrá producto de la pandemia. Riveros explicó que “se prevé que el punto más bajo en términos de producción de cobre global ya se superó. En contra de las expectativas de hace un mes, Chile mantiene sus niveles de producción. En tanto, Perú y México han registrado alzas importantes de producción en el último mes. Sin embargo, la situación de pandemia está lejos de haber sido superada. Por lo tanto, el riesgo de nuevas suspensiones de producción permanece”.

El anuario también muestra un aumento en la fuerza laboral de la industria, totalizando 248.803 trabajadores, un alza de 20 mil personas en un año.

En materia de costos, aunque el indicador está estable, seis de las 10 mayores faenas del país tuvieron un alza.

“Existe un giro importante en el empleo, ya que se retomaron niveles que no se observaban desde el año 2014. Esta situación, impulsada por mejores expectativas de precios de metales y el avance de nuevos proyectos de inversión, podría explicar parte de los cambios en los indicadores de costo y productividad de algunas compañías. En otras, la explotación de zonas con mejores leyes de mineral más transformaciones operacionales, han contribuido a aumentar la productividad y reducir sus costos”; afirmó Riveros.

En otro ámbito, aunque la presencia femenina se ha duplicado en una década, llegando a más de 21 mil personas, se mantiene en torno al 8% del total.
Crecimiento del litio

Otro dato significativo que muestra el documento es el crecimiento en litio. La producción ha crecido 81% entre 2014 y 2019, alcanzando 111 mil toneladas, destacó Riveros, explicado por el rol de SQM y Albemarle. “Se espera que la producción se duplique hacia mediados de la década conforme se vayan materializando las inversiones. Esta proyección podría ser mayor si se consideran nuevas fuentes de explotación”, dijo Riveros.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Baldo ProkuricaChileCOCHILCO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Colaboración clave para minería sostenible en Encuentro Ecosistema CNP 2025

Industria Minera
21/10/2025

Iquique recibe a sus campeones mundiales de fotografía submarina

Empresa
21/10/2025

Estados Unidos y Australia refuerzan alianza estratégica en minerales críticos

Minería Internacional
21/10/2025

Creación del Consejo Nacional de Política Minera impulsa modernización minera en Brasil

Minería Internacional
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubrimiento de Cobre en Propiedades Nessa Impulsa a Gold Hart Copper

21/10/2025

Ministerio de Minería ingresa a Contraloría nuevo decreto que habilita un CEOL con un consorcio privado para desarrollar proyecto de litio en sector Quillagua

21/10/2025

BHP: Resultados operacionales para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de2025

21/10/2025

Desafíos de Chile en la inteligencia artificial: equilibrio tecnológico y ambiental

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?