• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Chile produce casi el 30% del litio del mundo y en los próximos años valor de exportaciones estaría al nivel de sector vitivinícola
Industria Minera

Chile produce casi el 30% del litio del mundo y en los próximos años valor de exportaciones estaría al nivel de sector vitivinícola

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 27/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Chile produce casi el 30% del litio del mundo y en los próximos años valor de exportaciones estaría al nivel de sector vitivinícola

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

En 2019, el país se posicionó como el segundo mayor productor del «oro blanco» a nivel global, solo detrás de Australia, según un estudio presentado por Cochilco.

«Perspectivas del mercado del litio al año 2030», se titulaba la conferencia llevada a cabo ayer por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en la que presentaron un estudio relativo a las expectativas de demanda, producción, inversión y usos del litio en los próximos diez años.

De acuerdo con el estudio, Chile se posicionó en 2019 como el segundo mayor productor de litio del mundo, con una participación del 29%, solo detrás de Australia, que produjo el 48% del «oro blanco» a nivel global.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Ahora bien, pese a que se espera que ambos países más que dupliquen su producción hacia fines de la década, igualmente disminuirán progresivamente su participación, dada la mayor competencia de países como Estados Unidos, Canadá y Zimbabwe.

Así, en 2030 la participación de Australia se reduciría al 31%, mientras que la de Chile a un 17%. De todas formas, el analista de Cochilco, Andrés González, señaló que «Chile continuará siendo un actor relevante en la industria productora de litio.

Te puede interesar

Acciones de Lithium Americas se disparan 30% tras ingreso del Gobierno de EE. UU. y rumores de nuevo acuerdo automotriz

El hecho de que sea un productor consolidado y con una extensa historia en la industria le concede al país la experiencia necesaria para una apropiada planificación de sus expansiones productivas». El estudio dio cuenta de un importante crecimiento de la demanda de litio en el mundo durante los últimos años, pasando de 204 kilo toneladas de carbonato de litio equivalente (kt. LCE) en 2016 a 323 en 2019, «lo que equivale a un incremento compuesto anual de 16%», señaló el análisis, agregando que esto «esta principalmente asociado al uso de litio en baterías recargables de ion-litio, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos, situación que se espera a largo plazo continúe en alza a medida que el mundo hace esfuerzos por encontrar fuentes de transporte menos contaminantes».

De hecho, Cochilco expuso que el consumo de litio en autos eléctricos de pasajeros pasó a representar el 18% del consumo agregado de litio en 2016 al 32% en 2019, «y -aún considerando que históricamente el mercado ha tendido a sobreestimar la velocidad de crecimiento de esta industria- esperamos que en 2030 representa cerca del 80%».

Además, debido al avance de la demanda de litio, la oferta mundial del mineral «debió ajustarse al alza», indicó el estudio, detallando que «la producción mina agregada creció de 209 kt. LCE en 2016 a 381 kt. LCE en 2019, lo que equivale a un incremento compuesto anual de 22%. Esto se explica en gran parte gracias a los aumentos operativos de los dos principales países productores, Australia y Chile».

«Como resultado de este desarrollo, durante 2016 y 2017 las cotizaciones de los dos principales químicos de litio, el carbonato (71% de la demanda agregada en 2019) y el hidróxido (24%), se tranzaron progresivamente al alza, con sus precios promedio estimados en Asia creciendo un 167% y 97% respectivamente durante el periodo.

Posteriormente, dado el incremento en la oferta sumado a menores expectativas en las ventas de autos eléctricos, se entró a un creciente superávit de oferta, lo que explica porque los precios han tendido a la baja desde 2018 en adelante», añadió.

«Estas cifras nos sugieren que en los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores económicos altamente consolidados como el vitivinícola, lo cual refleja la importancia de la explotación de este recurso para el país. Este importante avance productivo nos mantendrá como un actor relevante para enfrentar el fuerte crecimiento esperado de la demanda mundial de litio».

                                                                                                                                                                              Baldo Prokurica

Según expuso el ministro de Minería, Baldo Prokurica, y en base a las estimaciones de Cochilco, «se espera que en Chile la producción actual de litio aumente a más del doble para el 2025, alcanzando cerca de 250 mil toneladas de carbono de litio equivalente (LCE)».

«Estas cifras nos sugieren que en los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores económicos altamente consolidados como el vitivinícola, lo cual refleja la importancia de la explotación de este recurso para el país.

Este importante avance productivo nos mantendrá como un actor relevante para enfrentar el fuerte crecimiento esperado de la demanda mundial de litio», acotó el secretario de Estado.

Según cifras del Servicio Nacional de Aduanas, Chile el año pasado exportó un total de US$931 millones en litio, mientras que los envíos vitivinícolas registraron más del doble, bordeando los US$2 mil millones.

Golpe de la pandemia a la demanda de litio

González, en tanto, señaló que la recesión mundial gatillada por la pandemia de covid-19 ha implicado un crecimiento «de la electromovilidad menor al inicialmente proyectado para el presente año, situación que ha afectado negativamente a la demanda de litio».

«Por el lado de la oferta, se han anunciado algunos retrasos en la entrada de nuevos proyectos junto a la certeza de una menor producción en algunas operaciones actuales.

Esta producción menor a la anticipada ha contribuido a mitigar la caída en los precios que hemos visto desde fines de 2017 hasta la actualidad», acotó.

En todo caso, espera que a largo plazo no haya efectos significativos sobre la demanda de litio, junto con anticipar el desarrollo de nuevos proyectos. Con esto, proyecta que a partir de 2025 la demanda comience a crecer más rápido que la oferta, lo que se traducirá en una presión al alza en los precios.

 

Fuente: Emol

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Baldo ProkuricachileLitioPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?