• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Corte Suprema confirma fallo de Tribunal Ambiental y ordena al SEA revisar resolución que aprobó proyecto Los Bronces
Industria Minera

Corte Suprema confirma fallo de Tribunal Ambiental y ordena al SEA revisar resolución que aprobó proyecto Los Bronces

Última Actualización: 27/08/2020 00:00
Publicado el 27/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Máximo tribunal rechazó los recursos de casación presentados por la minera y el SEA luego de que en febrero del año pasado se acogiera una reclamación de los vecinos de Lo Barnechea

Te puede interesar

Cinco carreras técnicas que abren oportunidades en la minería chilena
Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena
Seminario Geoespacial 2025: clave para la industria minera
Solicitan informe sobre estado de instalaciones de Enami tras incidente en planta El Salado

Fallidos resultaron los intentos del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la minera Anglo American Sur para revertir la decisión del Segundo Tribunal Ambiental que acogió en febrero del año pasado una reclamación interpuesta por los vecinos de Lo Barnechea en contra del director ejecutivo del SEA, ordenando abrir un procedimiento para revisar la resolución que dio luz verde al proyecto «Desarrollo Los Bronces».

La Tercera Sala de la Corte Suprema confirmó la sentencia del Tribunal Ambiental con sede en Santiago, rechazando los recursos de casación que fueron presentados por el SEA y la minera para revertir lo dictado frente a la iniciativa cuyo monto de inversión alcanza los US$ 1.000 millones. Las defensas apuntaban a que no hay argumentos suficientes para la medida y que el fallo revierte varias resoluciones de autoridades especializadas.
Los argumentos

Según explica la Corte Suprema en su sentencia, «el presente proceso, en último término, se relaciona con la negativa de la autoridad administrativa (SEA) a iniciar un procedimiento de revisión bajo pretexto de realizar un examen de admisibilidad, el que, por de pronto, no está previsto en la Ley N° 19.300».

Así, lo que ha realizado la autoridad a juicio del máximo tribunal, «es aplicar de forma supletoria una revisión del cumplimiento de las exigencias previstas en el artículo 30 de la Ley N° 19.880, empero, sin sujetarse a la simple verificación de aquellas contempladas en tal norma, sino que ha pretendido realizar en un examen de admisibilidad un análisis riguroso de cuestiones de fondo para establecer el inicio del procedimiento, cuestión que, a todas luces, es improcedente».

Es lo anterior, agrega, lo que determina la inviabilidad de los recursos presentados por la minera y el SEA, ya que «el escenario en que se encuentra el titular del proyecto, en relación a los intereses de los reclamantes, sólo determina que deberá someterse al procedimiento y demostrar en él que no ha existido una variación negativa de la condición contenida en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) referida por los reclamantes, siendo en tal procedimiento en que deberá cuestionar si el actor tiene legitimación suficiente, si existe una variable ambientalmente evaluada, si lo denunciado son incumplimientos ambientales, etc».

En tal proceso, añade la Suprema, el SEA debe ser una institución independiente de los intereses de las partes, por lo que «debe en ejercicio de sus funciones recabar todos los antecedentes que sean imprescindibles para decidir acertadamente respecto de la eventual desviación sustancial de las variables evaluadas y contempladas en el plan de seguimiento sobre las cuales fueron establecidas las condiciones o medidas», cumpliendo de esta forma el rol que le ha sido asignado.
La reclamación

La sentencia del Tribunal Ambiental acogió la reclamación en contra de la solicitud que había declarado inadmisible la solicitud de invalidación en contra de la RCA del proyecto Los Bronces, por adolecer de una debida fundamentación. Esto, ya que la autoridad realizó en sede de admisibilidad un análisis de fondo del asunto y de otras cuestiones vinculadas a éste, que necesariamente «requería la apertura de un procedimiento de revisión, dada la necesidad de contar con los antecedentes del titular y los órganos de la administración correspondiente, lo que no ocurrió.

A juicio del Tribunal Ambiental, este «vicio» tiene el carácter de «grave y esencial», toda vez que, como se constató, «la solicitud de revisión efectivamente cumplía con los requisitos para ser declarada admisible».

La sentencia fue pronunciado por la Tercera Sala de esta Corte Suprema integrada por los ministros Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval y Ángela Vivanco y los abogados integrantes Jorge Lagos y Julio Pallavicini.

 

Fuente: DF

Etiquetas:Anglo American SurChileLos BroncesPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota

Energía
22/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Mundo
22/10/2025

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Laura Alvarado liderará nuevo directorio de Women in Mining (WIM Chile)

22/10/2025

Enap lanza licitación para suministro de EPP en Refinería Aconcagua

22/10/2025

Sociedad Contractual Minera Carola destaca en Expo Forede 2025

22/10/2025

Alianza global de magnate minero y Banco Mundial impulsa fondo de US$1.000 millones

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?