• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica
Empresa

Iberoamérica: la región con mayor biodiversidad del mundo y participación de renovables, protagonista en la transición ecológica

Última Actualización: 17/10/2024 18:13
Publicado el 19/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La Universidad ESAN y Redinter organizaron la I Jornada de Sostenibilidad y Energía, que reunió al sector público, expertos y líderes empresariales internacionales para analizar fórmulas que permitan avanzar hacia un futuro energético más limpio y sostenible en Iberoamérica.
  • La jornada puso de relieve la importancia del despliegue de redes eléctricas que impulsen la transformación del sistema eléctrico.

La Universidad ESAN y Redinter celebraron el 16 de julio la “I Jornada de Sostenibilidad y Energía: El futuro sostenible pasa por Iberoamérica”, un evento que unió a representantes nacionales e internacionales del sector público y privado y analizó fórmulas que permitan avanzar hacia un futuro energético más limpio y sostenible en la región.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

A través de siete ejes temáticos se pusieron en agenda los principales temas para el sector: Tendencias globales y regionales de sostenibilidad energética; Redes y energías renovables; Eficiencia energética y la electrificación de la matriz; Energía y desarrollo en Latinoamérica; Biodiversidad; ODS, pueblos originarios e innovación social, y la formación como piedra angular del desarrollo sostenible. En cada una de éstas, se destacaron los principales alcances y avances en el desarrollo sostenible, así como los desafíos que aún persisten, con la finalidad de intercambiar conocimientos, compartir mejores prácticas y explorar nuevas oportunidades para promover la sostenibilidad.

Jaime Serida, rector de la Universidad ESAN, destacó que el evento permitió integrar a representantes de la academia y del sector empresarial en aras de la construcción de un futuro más sostenible. “ESAN y Redinter, demostraron su compromiso para lograr una transición energética más efectiva, tanto en el Perú como Iberoamérica, logrando un impacto tangible en la población y en el medio ambiente. Entre los más de 25 expertos que se unieron a la jornada, quiero resaltar el esfuerzo de Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, y su equipo por desarrollar iniciativas que generen conciencia sobre la importancia de las energías renovables, tanto en las empresas, como en los mismos ciudadanos”, señaló.

 “No podemos pensar en un futuro sostenible en el que el continente con mayor biodiversidad del mundo y la mayor participación de renovables no sea protagonista en la transición ecológica. Europa, especialmente España, e Iberoamérica, deben ser socias y aliadas en el camino de esta transformación, que debe ser justa e inclusiva”, destacó Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, matriz de Redinter, mientras su CEO, Roberto García Merino, colocó el foco en la necesidad de incrementar la inversión en redes eléctricas. “El desafío de atraer capital es crucial, porque sin transmisión no hay transición, y desde Redeia, confirmamos el compromiso de seguir colaborando en la transformación del sistema eléctrico de la región”.

Te puede interesar

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

A través del esfuerzo conjunto, ambas organizaciones buscan catalizar el cambio hacia un modelo energético más resiliente y respetuoso con el medio ambiente. Con acciones concretas como esta, Redinter y Universidad ESAN demuestran su compromiso compartido con el desarrollo sostenible y su determinación para liderar la transición hacia un futuro energético más prometedor para todos.

Durante la jornada el viceministro de Electricidad, Víctor Carlos Estrella, enfatizó la importancia de las interconexiones eléctricas y en especial el proyecto con Ecuador “que permitirá brindar seguridad de suministro para ambos países e impulsar el desarrollo de actividades comerciales, industriales y de servicios en el norte del Perú”. Se estima su puesta en servicio al cierre de 2027.

Te puede interesar

EcoAZA y Magotteaux sellan alianza para valorizar 14 mil toneladas de residuos industriales por año

En la ponencia inaugural sobre las tendencias globales y regionales de sostenibilidad energética, Andrés Rebolledo, Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) destacó que “América Latina y el Caribe están a la vanguardia de la transformación energética mundial, por lo que avanzar en los compromisos de sostenibilidad es un objetivo político principal y juntos podemos hacer una gran diferencia”.

El binomio redes y energías renovables centró el primer panel de la mañana en el que se abordó el desarrollo de las redes eléctricas como “una de las condiciones habilitantes más importantes para el despliegue de la transición energética”, según expresó Rosendo Ramírez, profesor de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN. Posteriormente, en la mesa sobre eficiencia energética y electrificación de la matriz, Felisa Ros, Managing Director Networks Americas de ENGIE, profundizó en la necesidad de impulsar la adopción de energías renovables y destacó que “nuestra prioridad es la transición energética justa y convertirnos en Net Zero Carbon hacia el 2045”. La minería, en especial el cobre, y su aporte para la transición energética, ocuparon el último debate de la mañana, debate en el que Julia Torreblanca, de la Sociedad Minera de Cerro Verde y el CEO de Atlantic Copper, Javier Targhetta, defendieron que el sector minero también ha iniciado el camino de la sostenibilidad.

“Sin transmisión, la transición energética es una ficción”, fueron las palabras de Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá, en la apertura del segundo bloque de y añadió que “los países de América Latina tenemos mucho potencial de limpiar, en órdenes del 80-90%, nuestras matrices energéticas”. La siguiente mesa abordó el desafío de biodiversidad, donde Raquel Soto, viceministra del Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, puso el foco en la biodiversidad como fuente de recursos para el desarrollo de la población local y en las medidas en las que trabaja el Ministerio para movilizar recursos para esa población. La formación y su importancia en el desarrollo sostenible fue el eje para el cierre de la jornada, donde Albina Ruíz, ex ministra del Ambiente, destacó la urgencia que debemos tener para abordar estos temas. «Las crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación ambiental, no esperan. Necesitamos pasar a la acción y comprometernos todos”.  

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Andrés RebolledoBiodiversidadODSOLADERedinter
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?