• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Más de US$ 1.900 millones en dividendos: la primera estimación de lo que recibiría Enami si se mantiene en Quebrada Blanca
Industria Minera

Más de US$ 1.900 millones en dividendos: la primera estimación de lo que recibiría Enami si se mantiene en Quebrada Blanca

Si bien el pago empezaría una vez amortizada la deuda de la construcción de la faena minera hacia 2031, su monto sería del orden de US$ 100 millones anuales por dos décadas.

Última Actualización: 22/07/2024 14:06
Publicado el 22/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por concepto de dividendos, el 10% de Enami en Quebrada Blanca le reportará a la minera estatal más de US$ 1.900 millones en dividendos durante unas dos décadas y a partir del período posterior al pago de la deuda del proyecto, que implicó más de US$ 8.200 millones.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

La vicepresidenta de Teck Sudamérica, Amparo Cornejo, dio esta cifra en una presentación al Congreso en 2021 en el marco de la discusión del royalty minero, cálculo que fue refrendado por el presidente del gremio Sonami, Jorge Riesco, al explicar por qué se opone a la compra de esa participación por parte de Codelco si esto generará dividendos en el futuro, una vez amortizada la deuda de la construcción de la faena minera.

Sonami creó una comisión ad hoc que está conformada, entre otros, por el ex presidente del gremio y de SQM, Alberto Salas, el CEO de Collahuasi, Jorge Gómez y Pedro Hurtado Vicuña, de la minera Pucobre.

Según dijo Teck, las cifras presentadas se basaron en los modelos y estimaciones disponibles en ese momento y “la información final sobre QB2 difiere de esos supuestos”. No obstante, la compañía “no proporcionará información comercial sensible sobre este tema, y no hará comentarios sobre las discusiones entre empresas estatales en relación con la participación de Enami en Quebrada Blanca”.

Según ejecutivos mineros, debido al aumento de costos de Quebrada Blanca 2 -cuyo valor inicial fue de US$ 5.000 millones y escaló a US$ 8.200 millones- la entrega de dividendos se postergará entre ocho a 12 años mientras se paga el financiamiento, de manera que si Enami no vende su 10% en la operación, empezaría a recibir los pagos hacia el inicio de la próxima década, desde 2031 en adelante, pero los dividendos se extenderían por dos décadas. Serían cuantiosos, en promedio, unos US$ 100 millones anuales por el resto de la vida útil de la faena. Además, debido al mayor precio del cobre que se vislumbra para los próximos años, el pago puede aumentar, dijeron empresarios mineros.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

El presidente de Sonami, Jorge Riesco, sostuvo que el diálogo con el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, está agotado. Foto: Julio Casto

La venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco se ha visto en sesión secreta del directorio de Enami, pero no ha sido analizada en la mesa directiva de la corporación del cobre, que sesiona esta semana.

Comisión ad hoc

Sonami conformó una comisión ad hoc para entregar una propuesta para Enami, informó Jorge Riesco, quien pondrá el tema en el Comité Ejecutivo de la Confederación de la la Producción y del Comercio (CPC) de mañana. La instancia está conformada, entre otros, por el expresidente del gremio y extimonel de SQM, Alberto Salas; el CEO de Collahuasi, Jorge Gómez; Pedro Hurtado Vicuña, socio de la minera Pucobre, así como por Jorge Pavletic de la Asociación Minera de Tal Tal y Eduardo Catalano, dirigente minero de Copiapó.

Te puede interesar

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

Este comité se reunió la semana pasada y busca entregar una propuesta de largo plazo para Enami, la que será presentada al Presidente Gabriel Boric directamente, dado que, según señaló Jorge Riesco, “las otras vías están agotadas”, en referencia a la relación con el vicepresidente ejecutivo de la firma estatal, Iván Mlynarz, y a la distancia que en este tema tiene con la ministra de Minería, Aurora Williams, también presidenta de Enami.

Además de enfrentar pérdidas que este año fueron estimadas por la propia empresa en US$ 126 millones, Enami está agobiada por pasivos de más de US$ 1.037 millones a marzo de 2024, de los cuales alrededor de US$ 700 millones corresponden a acreencias de corto plazo. Este año, Hacienda autorizó a la firma a endeudarse por US$ 635 millones para acceder a financiamiento de corto plazo y otros US$ 85 millones en créditos de largo plazo.

Con el cierre de la Fundición Paipote en febrero de este año, la empresa se ha visto imposibilitada de recurrir a créditos de exportación que hacían posible activar una “bicicleta financiera” de pagos en corto plazo. Sin embargo, dadas las restricciones ambientales de dicha instalación, la operación misma de Paipote generaba pérdidas a Enami.

Valor del activo

Un tema que molesta a Sonami es la oferta de Codelco por el 10% de Quebrada Blanca, que llegaría a US$ 500 millones.

Según Jorge Cantallopts, director ejecutivo Cesco, la venta del 10% de la minera de Enami a Codelco tiene dos elementos imposibles de separar, y no se puede opinar en general sin considerarlos. El primero es “el monto al que se haga la transacción y, al no hacerse en condiciones de mercado, será imposible saber si es un precio justo o no, pero al menos una estimación del valor futuro de los flujos del 10% debería ser el mínimo de esa transacción considerando la calidad de no diluible y el potencial futuro que tiene el depósito”.

El segundo punto es el destino de estos fondos por parte de Enami. “Como dijimos en nuestro reciente documento sobre Enami, la empresa necesita focalizarse en el fomento de la pequeña minería y al no existir un plan estratégico que asegure ese foco, el riesgo del uso de esos fondos en objetivos distintos es alto”, indicó Cantallopts. Por otra parte, agregó que si se usan en solo reducir el endeudamiento sin ese plan estratégico, “el riesgo de repetir las experiencias de el traspaso de Ventanas o Los Bronces es muy alto, donde sólo se ha retrasado la crisis de la empresa sin solucionar sus temas de fondo”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:costodividendosEnamiPagosQuebrada Blanca
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?