• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Subsecretario Cheuquelaf destaca que a 2023 se cuatriplicará el uso de energías renovables en la minería
Industria Minera

Subsecretario Cheuquelaf destaca que a 2023 se cuatriplicará el uso de energías renovables en la minería

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 21/09/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Subsecretario Cheuquelaf destaca que a 2023 se cuatriplicará el uso de energías renovables en la minería

Actualmente el porcentaje de potencial uso de energía renovables en la industria minera es de 10,5%, cifra que llegaría a 49% en 2023. Un hito importante será que el próximo año Enami será una de las primeras empresas mineras con el 100% de su consumo eléctrico garantizado por fuentes de energía limpia.

Relacionados:

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio
Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

“El sector minero en el país ha realizado grandes esfuerzos y está trabajando fuertemente por avanzar hacia una minería más sostenible. Es por ello que valoramos, en especial, el fuerte impulso en el uso de energías renovables, que se cuatriplicará a 2023”, aseguró el subsecretario de Minería, Iván Cheuquelaf.

Subsecretario Cheuquelaf destaca que a 2023 se cuatriplicará el uso de energías renovables en la minería

Según datos de Cochilco, actualmente el porcentaje de potencial uso de energía renovables respecto de la demanda total de electricidad de la minería del cobre es de 10,5%, las que provienen principalmente de fuentes solares y eólicas. Sin embargo, las estimaciones apuntan a que llegará a 49% en 2023.

Así, a ese año las mineras incorporarán 13 TWh/año (13.000 Gwh/año), siendo los mayores contratos Escondida y Spence con 6,6 TWh/año, y Anglo American con 3 TWh/año.

El subsecretario Cheuquelaf también destacó el compromiso de la Empresa Nacional de Minería, que en 2021 será una de las primeras empresas mineras que tendrá todo su consumo eléctrico garantizado por fuentes de energía limpia.

“El hecho de que en tres años más, casi la mitad de la electricidad provendrá de fuentes de energías renovables no convencionales, es una muy buena noticia, porque estamos viendo el compromiso que han adoptado las empresas de cuidar el medio ambiente, utilizando dichas energías para poder efectuar sus operaciones. Sabemos que se está haciendo un gran esfuerzo y esperamos que el uso de energías limpias siga incrementándose con el paso del tiempo”, dijo el subsecretario Iván Cheuquelaf.

Según estimaciones de Cochilco, el consumo eléctrico en la minería del cobre podría llegar a 33,1 TWh al 2030, lo que se explicaría por razones estructurales como el envejecimiento de las minas, caída en las leyes del mineral, decaimiento de los minerales oxidables, lo que conduce a una producción enfocada en concentrados, proceso altamente intensivo en electricidad.

Finalmente, cabe destacar que las compañías mineras tienen al menos tres mecanismos para incorporar dicha energía: uso directo de ERNC en algún proceso, mediante un proyecto de ERNC desarrollado por la propia minera para su abastecimiento (como es el caso de Gabriela Mistral de Codelco y Centinela de AMSA); a través de contratos PPA en los que la minera ha participado en la inversión del proyecto de ERNC (como Zaldívar de AMSA y Quebrada Blanca, entre otros); y a través de contratos PPA en los que la minera como cliente solicita a su generador que el suministro sea con energías renovables (por ejemplo Chuquicamata de Codelco y Collahuasi).

 

Fuente: Ministerio de Minería

Etiquetas:ChileIván CheuquelafPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo

Electromovilidad
21/11/2025

Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas

Nacional
21/11/2025

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Energía
21/11/2025

Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

21/11/2025
Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

21/11/2025
Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

21/11/2025
Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?