• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Las cinco mayores inversiones que son superadas por el multimillonario proyecto de amoníaco verde en Magallanes
Industria Minera

Las cinco mayores inversiones que son superadas por el multimillonario proyecto de amoníaco verde en Magallanes

El megaproyecto de amoníaco verde de HNH Energy duplicó el monto de la mayor inversión aprobada sometida al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que correspondía a un proyecto de Codelco de 2013. En el top five, sólo una iniciativa sigue en proceso de calificación y corresponde a una desaladora multipropósito para la región de Antofagasta. De los cinco, cuatro son mineros.

Última Actualización: 25/07/2024 21:28
Publicado el 25/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Las cinco mayores inversiones que son superadas por el multimillonario proyecto de amoníaco verde en Magallanes

El multimillonario proyecto presentado por HNH Energy este miércoles superó todos los registros previos en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La iniciativa que busca producir y exportar amoníaco verde, en base a hidrógeno verde, considera una inversión inicial estimada en US$ 11.000 millones, monto que más que duplica las cifras del ahora segundo mayor proyecto de inversión sometido a evaluación ambiental, que correspondía a un proyecto de Codelco, presentando en 2013, de acuerdo con información compilada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Relacionados:

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025
Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Se trata de RT Sulfuros, iniciativa por US$ 5.400 millones, que contó con la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en enero de 2016, y que permitió a la división Radomiro Tomic, de la minera estatal, explotar y procesar minerales sulfurados de la mina a rajo abierto ubicada en Calama, agregando a la planta inaugurada en 1997 una nueva planta concentradora, con una capacidad diaria de tratamiento de mineral de 200 mil toneladas.

Las cinco mayores inversiones que son superadas por el multimillonario proyecto de amoníaco verde en Magallanes

Sin embargo, tras un recálculo de la inversión, dicho proyecto requirió finalmente US$ 2.200 millones en gasto de capital por parte de Codelco, marcando una importante reducción ante la tercerización de la construcción de una desaladora, cuya licitación se lanzó en 2017, por US$ 1.000 millones.

Una revisión a las cinco mayores inversiones aprobadas o sometidas a calificación ambiental ubica al proyecto “Optimización proyecto minero Cerro Casale”, por US$5.200 millones, en el segundo lugar. La iniciativa, cuyo titular es el grupo minero Norte Alberto, fue presentada en julio de 2011, y recibió la aprobación de su RCA en enero de 2013. La iniciativa permitió mejorar los procesos productivos en la explotación de oro y cobre en el yacimiento, ubicado en la región de Atacama, a 145 kilómetros de Copiapó. El proyecto es liderado por Newmont, minera norteamericana y una de las mayores mineras explotadoras de oro en el mundo.

Las cinco mayores inversiones que son superadas por el multimillonario proyecto de amoníaco verde en Magallanes

Las mayores inversiones en Chile. En la imagen, Cerro Casale.

El tercer proyecto superado por HNH Energy corresponde a Quebrada Blanca fase 2, la segunda fase operacional del proyecto liderado por la minera canadiense Teck, donde controla el 60% de la propiedad. Dicho proyecto está permitiendo duplicar la producción de cobre en el yacimiento ubicado a 4.400 metros sobre el nivel del mar y a 240 kilómetros al este de Iquique, en la Región de Tarapacá. Inicialmente, la inversión proyectada para la iniciativa era de US$ 5.000 millones, pero el gasto de capital ascendió finalmente a US$ 8.200 millones.

En el cuarto lugar del ranking de proyectos con mayores inversiones hasta esta semana, se ubica el único que aún se encuentra en calificación ambiental. Se trata de “Aguas Marítimas”, un proyecto para construir una planta desalinizadora multipropósito para la Región de Antofagasta, por US$5.000 millones, liderado por Cramsa.

Las cinco mayores inversiones que son superadas por el multimillonario proyecto de amoníaco verde en Magallanes

Las mayores inversiones en Chile. En la imagen, Quebrada Blanca.

En el último lugar se encuentra “Desarrollo Minera Centinela”, de Antofagasta Mineral, la minera del grupo Luksic. Dicha iniciativa, presentada en mayo de 2015 y aprobada en diciembre de 2015, inicialmente involucró inversiones por US$4.350 millones.

La tramitación de HNH Energy supondrá un desafío mayor para la institucionalidad ambiental, no sólo por el monto de inversión involucrado, sino también por las características del proyecto.

El megaproyecto abarcará 1.640 hectáreas en la bahía Gregorio, en la comuna homónima de la región de Magallanes, y contempla una planta de procesos la producción de 270.000 toneladas año de hidrógeno verde y de 1 millón de toneladas año de amoníaco verde, además de una planta desaladora para producir 175 litros por segundo de agua desalada, un parque eólico de 194 turbinas, un puerto multipropósito y su terminal marítimo de uso mixto, tanto para la importación de carga como la exportación de amoníaco.Las mayores inversiones en Chile. En la imagen, el proyecto HNH Energy.

Consultada por Pulso, la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán, señaló que, “efectivamente se trata del costo de inversión más alto ingresado históricamente al SEIA: US$ 11 mil millones. Este proyecto terminó de ingresar su documentación digital el miércoles a las 10:00 am. Durante los próximos cinco días hábiles, la Dirección del SEA Magallanes hará el análisis de admisibilidad, que es requisito para dar inicio a la evaluación de impacto ambiental”.

Respecto a cómo el organismo se está preparando para evaluar este megaproyecto en Magallanes, Durán confirmó que “el SEA ha implementado diversas líneas de acción para lograr una tramitación eficaz, eficiente y oportuna de los proyectos que componen la industria del hidrógeno verde en Chile, de manera de asegurar que cumplan la normativa ambiental y se hagan cargo adecuadamente de sus impactos ambientales. Además de acciones intensas de capacitación y de elaboración de documentos técnicos orientados a dar certezas para la evaluación, hemos reforzado el equipo evaluador de la Región. Adicionalmente, tenemos en la dirección ejecutiva, un equipo especial que prestará apoyo especializado a la dirección regional durante el proceso de evaluación ambiental”, afirmó la autoridad.

Etiquetas:amoníaco verdeHNH EnergyInversiónMagallanes
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?