• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Guacolda Energía avanza en proyecto de reconversión para reducir emisiones de CO2
Energía

Guacolda Energía avanza en proyecto de reconversión para reducir emisiones de CO2

Última Actualización: 28/07/2024 22:26
Publicado el 28/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Guacolda Energía expuso ante la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre sus avances y compromisos en el proceso de transición energética y medidas ambientales innovadoras. El gerente general de la compañía, Marco Arróspide, destacó las inversiones realizadas para cumplir con las normativas vigentes y cómo los indicadores de calidad del aire en Huasco han mejorado. Además, resaltó el compromiso de Guacolda con una transición energética responsable y presentó el proyecto de reconversión basado en la co-combustión de amoníaco verde y carbón mineral para reducir las emisiones de CO2.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

El proyecto de reconversión de Guacolda Energía

En su exposición, Marco Arróspide explicó el proyecto de reconversión que Guacolda Energía está evaluando, basado en la co-combustión de amoníaco verde y carbón mineral. Esta iniciativa busca reducir las emisiones de CO2, promover la sostenibilidad ambiental y fortalecer la producción local de hidrógeno verde en la región de Atacama. El proyecto está considerado como una alternativa al cierre de las plantas termoeléctricas y forma parte del Plan de Acción del H2V del gobierno.

Guacolda Energía avanza en proyecto de reconversión para reducir emisiones de CO2

Alianzas estratégicas y desarrollo del proyecto

Guacolda Energía ha establecido alianzas estratégicas con empresas desarrolladoras para impulsar la producción local de amoníaco verde en Atacama. Estas colaboraciones refuerzan el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, fortalecen la economía local y mantienen empleos en la región. En 2022, Guacolda firmó un Memorando de Entendimiento con Mitsubishi Heavy Industries para evaluar la factibilidad de implementar la co-combustión de amoníaco verde en la central termoeléctrica. Durante los años 2023 y 2024, se llevaron a cabo estudios detallados que confirmaron la viabilidad de la co-combustión.

Impacto social y económico

Los parlamentarios valoraron la concurrencia de Guacolda Energía a la instancia legislativa y realizaron consultas sobre el compromiso con la descarbonización, el proyecto de reconversión y el aporte a las comunidades. El gerente de la compañía indicó que se estima que entre 2025 y 2026 se implementará un plan detallado para la reconversión completa, con la meta de aumentar la tasa de co-combustión hasta el 50% en todas las unidades termoeléctricas de Guacolda a 2033.

En cuanto a las fechas, se espera que se implemente un plan detallado de reconversión entre 2025 y 2026. La meta es aumentar la tasa de co-combustión hasta el 50% en todas las unidades termoeléctricas de Guacolda para el año 2033. Además, Guacolda Energía proporciona empleo directo a 200 trabajadores y apoyo a más de 3.000 personas en la provincia de Huasco, a través de diversas iniciativas.

Etiquetas:amoníaco verdeGuacolda EnergíaTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina: La eficiencia energética se impone como eje central en la molienda de minerales

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?