• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Ministro de Minería de Arabia Saudita: “Chile tiene minerales que queremos y no tenemos, como litio y cobre”
Industria Minera

Ministro de Minería de Arabia Saudita: “Chile tiene minerales que queremos y no tenemos, como litio y cobre”

Última Actualización: 30/07/2024 10:17
Publicado el 30/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una maratónica jornada marcó el primer día de la visita a Chile del ministro de Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Bandar Ibrahim Alkhorayef.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

En una de sus actividades principales, se reunió con la ministra de Minería, Aurora Williams, con quien acordó crear un grupo técnico conjunto entre ambos gobiernos para explorar oportunidades de colaboración y le extendió una invitación para participar en la edición 2025 del Future Minerals Forum, un foro minero organizado por Arabia Saudita que sirve como plataforma global para reunir a ministros de todo el mundo y discutir temas relevantes de la industria.

Además, la autoridad saudí encabezó un extenso encuentro empresarial en Sofofa, donde acordaron entre otras cosas, que una delegación del gremio industrial visitara el país árabe para explorar negocios e inversiones.

“Aramco es una de las compañías más importantes y grandes del mundo y cuando ha escogido Chile para invertir es porque ha considerado que el país es importante y otorga seguridad en la inversión”, dijo la autoridad saudí.

“El Reino de Arabia Saudita y la República de Chile tienen buenas relaciones en ámbitos políticos y económicos, y mi visita busca fortalecer estas relaciones”, explicó Alkhorayef, quien añadió que ese vínculo binacional “no alcanza el nivel en que debería estar” y, por lo mismo, hay muchos ámbitos que explorar y potenciar.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

El ministro detalló que “el Reino de Arabia Saudita está experimentando un nivel de transformación muy importante, específicamente la visión saudí 2030, la cual busca diversificar su economía y bajar su dependencia al petróleo, y una de las actividades más importantes que busca fortalecer es el sector de minería, donde Chile es uno de los productores más importantes en el mundo”.

“El Reino de Arabia Saudita ve que Chile tiene minerales que Arabia Saudita quiere y no tiene, como litio y cobre”, precisó el ministro, quien tiene previsto reunirse con empresas como Codelco, Antofagasta Minerals y SQM.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

En relación al litio, indicó que “inicialmente, el Reino de Arabia Saudita considera que es uno de los minerales más importantes que necesita”, añadiendo que “otros minerales serían bienvenidos una vez que los estudie y encuentre que son necesarios”.

¿Eso se traduce en inversión directa en proyectos de litio en Chile? “Por supuesto, podría ser”, respondió la autoridad saudí.

En ese sentido, detalló que “la inversión directa en litio podría ser para el sector privado, y el Reino de Arabia Saudita, como Gobierno, se enfoque en garantizar el marco legal y facilitar la inversión en ambos países”.

“El litio es necesario para fabricar autos eléctricos y exportarlos a otros países del mundo”, indicó. El país también creó su propia marca de vehículos eléctricos llamada CEER, que planea lanzar su primer modelo en 2025.

Otra opción en este mineral -donde Chile es el segundo productor mundial tras Australia- es realizar inversiones financieras a través del Fondo de Inversión Pública, el fondo soberano saudí. “No hay nada que lo prohíba: es posible”, apuntó el ministro Alkhorayef.

En el sector minero en general, el secretario de Estado explicó que una forma de inversión sería a través de la minera estatal Manara, donde el 50% pertenece al Estado (a través de la empresa Maaden) y otro 50% es del fondo soberano saudí.

“Esta compañía tiene un rol importante para invertir afuera del Reino de Arabia Saudita”, dijo Alkhorayef, “es muy posible (que invierta en Chile), esta es una de las oportunidades que se está trabajando y analizando”, agregó.

“Estamos buscando socios que tengan la experiencia necesaria en este sector”, agregó.

Respecto de la reunión con Codelco, el ministro precisó que este tipo de encuentros busca dar a conocer lo que está haciendo Arabia Saudita en el sector minero. “Todo lo que podamos hacer buscando asociaciones conjuntas en proyectos o inversiones recíprocas, es bienvenido”, declaró.

La visita de la autoridad saudí también tiene el objetivo de promover su iniciativa Future Minerals Forum, que congrega gobiernos, compañías mineras, inversionistas y otros stakeholders clave en el suministro de minerales críticos para la transición energética. La última edición de este encuentro contó con la presencia de 75 ministros de minería de todo el mundo y se firmó igual número de memorándums de entendimientos y acuerdos, con más de 3.100 reuniones de negocios.

Por otro lado, el secretario de Estado señaló que se busca fortalecer el intercambio comercial  entre ambos países, destacando que Arabia Saudita produce fortalecentes de fosfato (fertilizantes), claves para países agroexportadores como Chile y con ello para garantizar la seguridad alimentaria global.

Inversión industrial

Sobre Aramco, que desembarcó en Chile el año pasado al adquirir las estaciones de servicio de Petrobras (Esmax) por US$ 400 millones, el ministro hizo ver que dicha empresa “es una de las compañías más importantes y grandes del mundo y cuando ha escogido Chile para invertir es porque ha considerado que el país es importante y otorga seguridad en la inversión”.

“Aramco tiene una amplia estrategia para expandir sus negocios en Chile”, adelantó la autoridad respecto de la firma petrolera. 

Otro ámbito donde el país árabe destaca en tecnología e innovación es la desalinización de agua de mar. El ministro confidenció que durante la jornada de este lunes, las autoridades chilenas manifestaron insistentemente su interés en la industria de desalinización saudí.

El país árabe tiene una empresa estatal dedicada a este sector, Aqua, “la que podría llegar a Chile”, afirmó el titular de Industria y Recursos Minerales saudí.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Arabia SauditaAurora Williams
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Reforma de Pensiones comienza a beneficiar a millones de jubilados en Chile

06/10/2025

Cuántos días feriados quedan en Chile: revisa si hay días libres de octubre

06/10/2025

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Lo más leído

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?