• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Mundo > El potencial solar del Sahara para abastecer de energía a Europa

El potencial solar del Sahara para abastecer de energía a Europa

Última Actualización: 31/07/2024 12:43
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
8 Minutos de Lectura
El potencial solar del Sahara para abastecer de energía a Europa

El mundo se enfrenta a la necesidad urgente de transicionar hacia energías limpias y renovables, y uno de los recursos más prometedores es el potencial solar inmenso del Desierto del Sahara para abastecer de energía a Europa.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

El potencial solar del Sahara

La escala del potencial solar del Sahara es sorprendente. Según la NASA, cada metro cuadrado del desierto recibe entre 2000 y 3000 kilovatios-hora de energía solar al año. Para poner esto en perspectiva, una granja solar que cubra apenas un kilómetro cuadrado podría generar de 5 a 7 GWh de energía diariamente. Si se amplía a 1000 kilómetros cuadrados, la producción podría alcanzar los 5 a 7 TWh diarios, suficiente para satisfacer casi el 100% de las necesidades energéticas de Europa.

Sin embargo, el desafío principal radica en el transporte de esta energía solar abundante desde el remoto Sahara hasta las ciudades e industrias ávidas de energía de Europa.

El desafío de la transmisión

Actualmente, solo existen dos interconexiones que vinculan el norte de África con Europa, ambas entre Marruecos y España, con una capacidad combinada de 1400 megavatios. Una tercera conexión, programada para completarse antes de 2030, aumentará esta capacidad a 2100 MW. No obstante, serían necesarias cientos de interconexiones adicionales para hacer realidad el sueño de Europa de obtener energía solar del Sahara.

Estas interconexiones no son simples cables, sino proyectos de infraestructura altamente complejos y costosos. Las interconexiones más largas serían aún más costosas, potencialmente vinculando a Túnez con Sicilia, Argelia con Cerdeña y Libia con Creta antes de llegar a Europa continental.

También serían necesarias mejoras significativas en las interconexiones internas de Europa para facilitar la transferencia de energía en todo el continente.

El potencial solar del Sahara podría satisfacer casi el 100% de las necesidades energéticas de Europa.

Proyectos ambiciosos y complejos

A pesar de estos desafíos, las posibles recompensas han impulsado planes ambiciosos. El más notable fue Desertec, una iniciativa liderada por Alemania que contemplaba una inversión de medio billón de dólares para crear una vasta red de parques eólicos y solares en el norte de África y Oriente Medio, conectados a Europa mediante líneas de transmisión de alta tensión.

El plan de Desertec asignó 55 mil millones de dólares para aumentar las capacidades de transmisión en el Mediterráneo, utilizando corriente alterna de alta tensión (HVAC) para distancias cortas y corriente continua de alta tensión (HVDC) para distancias más largas.

Lee también:  La energía solar supera a la eólica para liderar la transición a la energía limpia en China

La distancia crítica en la que HVDC se vuelve más rentable que HVAC es típicamente alrededor de 500 a 800 kilómetros. Por ejemplo, los 28 kilómetros entre Marruecos y España no justifican HVDC, pero la distancia más larga entre Túnez e Italia sí.

Las pérdidas de transmisión para HVDC son aproximadamente del tres por ciento por cada 1,000 kilómetros. Dado que la distancia desde Túnez hasta la capital de Alemania es de solo 1,800 kilómetros, transmitir energía sobre esta distancia con una inversión adecuada es factible.

La evolución de la tecnología solar

En un principio, Desertec se centró en la tecnología de energía solar concentrada (CSP, por sus siglas en inglés) para la generación de energía. A diferencia de los paneles fotovoltaicos más conocidos, la CSP utiliza espejos para concentrar la luz solar y generar calor para impulsar turbinas de vapor. Este enfoque permite el almacenamiento de energía, lo que proporciona una producción de energía más constante.

El Complejo Noor de Marruecos, la planta CSP más grande del mundo, muestra el potencial de esta tecnología. Con tres secciones diferentes: Noor I, II y III, combina diferentes tecnologías de CSP para generar 510 MW de energía. Noor I y II utilizan canalones parabólicos con aceite sintético como fluido de transferencia de calor, alcanzando temperaturas de hasta 400 grados Celsius. Noor III utiliza un sistema de torre, enfocando la luz solar en una torre central para calentar directamente la sal fundida, lo que permite temperaturas más altas y turbinas de vapor más eficientes.

Sin embargo, la CSP ha enfrentado desafíos significativos. Por ejemplo, la planta Crescent Dunes en Nevada cesó sus operaciones en 2019 debido a problemas de mantenimiento y altos costos antes de reabrir en 2023 bajo una nueva propiedad. Además, las rápidas caídas de precios en la tecnología fotovoltaica han cambiado la ecuación. Ahora, la PV suele ser más rentable, incluso sin capacidades de almacenamiento incorporadas.

Lee también:  AM Resources Expande su Alcance en Austria

Este cambio se refleja en la última adición al Complejo Noor, Noor IV, que es una granja de PV que contribuye con 73 MW. La rentabilidad y versatilidad de los paneles de PV los hacen cada vez más atractivos, especialmente en regiones políticamente y económicamente volátiles.

Consideraciones éticas y conclusiones

La visión de Desertec ha enfrentado desafíos más allá de las consideraciones tecnológicas. Los críticos han señalado los problemas históricos de los países europeos que extraen recursos de África principalmente en beneficio propio. Existen preocupaciones de que las inversiones extranjeras a gran escala en proyectos solares en el norte de África podrían agravar problemas locales como la escasez de agua y la desigualdad económica.

Reconociendo estos riesgos, países como Alemania han centrado su atención en la generación de PV interna, que representó el 10 por ciento de su generación de energía en 2020.

Este cambio también destaca la importancia de considerar los beneficios locales en proyectos de energía a gran escala. Para que el norte de África se beneficie realmente de su potencial solar, se necesita un enfoque de base en lugar de uno impulsado principalmente por intereses externos.

A medida que el sueño de la energía solar del Sahara para Europa evoluciona, van surgiendo nuevas tecnologías y enfoques. Las redes inteligentes y los algoritmos avanzados están mejorando la gestión y eficiencia de la transmisión de electricidad. Las inversiones en interconexiones de redes continúan, como la tercera conexión entre Marruecos y España, financiada conjuntamente por ambos países.

El potencial para el comercio transfronterizo de energía en África también está ganando atención. A medida que el continente desarrolla sus recursos renovables, podríamos presenciar una transformación de todo el panorama energético regional.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/el-potencial-solar-del-sahara-para-abastecer-de-energia-a-europa/">El potencial solar del Sahara para abastecer de energía a Europa</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Energía SolarEuropatransmisión de energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Interlune lidera extracción de helio-3 lunar: aplicaciones energéticas estratégicas

Minería Espacial
03/09/2025

YPF anuncia proyecto de tren de pasajeros para Vaca Muerta

Mundo
03/09/2025

GES desarrolla en Chile el mayor proyecto híbrido de energía renovable

Energía
03/09/2025

Alza de precios del litio: Proyecciones de Cochilco para 2025-2026 sorprenden

Minería Chilena
03/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025

Lo más leído

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
16 sectores de Santiago sufrirán corte de luz el miércoles 3 de septiembre

16 sectores de Santiago sufrirán corte de luz el miércoles 3 de septiembre

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?