• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Ministro de Minería: «Al 2025 el 50% del abastecimiento de la minería será con energías renovables»
Industria Minera

Ministro de Minería: «Al 2025 el 50% del abastecimiento de la minería será con energías renovables»

Última Actualización: 29/10/2020 00:00
Publicado el 29/10/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los últimos tres meses en el Ministerio de Minería, encabezado por Baldo Prokurica, han estado marcados en la acción de recoger las propuestas de las regiones en relación con la Política Nacional Minera 2050 (PNM 2050), siendo la última de estas citas de la Fase Territorial del proceso una realizada de forma virtual con representantes de San Pedro de Atacama.

Te puede interesar

El rol de Chile en la millonaria compra de OxyChem por parte del magnate Warren Buffett
ATEX Resources obtiene los mejores resultados de perforación en la historia del proyecto Valeriano
Distrito Candelaria de Lundin Mining premiado por su Impacto en el Desarrollo Social
Impacto de la Ley N°21.600 en Mineros de Petorca: Preocupación Latente

En total, fueron 800 representantes y más de 90 mesas abiertas en un total de 18 talleres realizados en todas las regiones del país, en los cuales se inscribieron más de 1.500 personas. Ello, con el objetivo de levantar los desafíos y las iniciativas que a nivel local son considerados importantes para incluir en esta política pública, que apunta a una minería cada vez más sostenible.

En medio de esas gestiones es que el Ministro Prokurica hizo una pausa para conversar en exclusiva con Timeline.cl sobre el futuro de la industria minera siendo uno de los aspectos claves la automatización.

«La pandemia lo que vino a hacer fue acelerar un proceso que ya se vislumbraba que iba a producir efectos muy importantes en el sector. Organizaciones mundiales del trabajo han determinado que en el mundo van a desaparecer 74 millones de puestos de trabajo producto de la automatización pero que se crearán 104 millones de puestos de trabajos distintos a los que habían antes. Es decir, ya no hay pega para el cartero quien tiene que vender la bicicleta pero hay otra pega para los que manejan los mails, para los que manejan la computación», advierte la autoridad.

  • ¿Qué desafíos plantea esto?

Frente a esto podemos no hacer nada y quedarnos en este tema esperando que el tsunami de la modernización nos pase por encima o hacer lo que estamos haciendo que es iniciar un proceso para determinar en la minería qué puestos de trabajo van a desaparecer en los próximos 5 u 8 años y eso hacerlo con organismos como el Inacap y con los trabajadores, ya hemos iniciado un trabajo sobre esa materia donde vamos a detectar qué tipos de trabajo van a desaparecer (…) Una vez que detectemos los trabajos que van a desaparecer vamos a hacer un trabajo con los dirigentes sindicales y trabajadores de la minería para ofrecerles que se capaciten y donde ya hemos contactado a universidades y centro de formación técnica.

Minería y Energías Renovables

Otro de los aspectos claves para el futuro de la industria minera tiene que ver con la trazabilidad del mineral, y aquí jugará un rol importante las energías que se ocupen en las diversas faenas.

«La minería chilena se ha tomado muy en serio este tema y creo que cuando uno recopila la información a través de Cochilco -que es el organismo asesor del Ministerio- se da cuenta que al 2025 el 50% del abastecimiento de la minería será con energías renovables. Esto es un paso enorme, es un paso tremendo porque hasta hace poco tiempo atrás el 100% de la energía que abastecía la minería (que a su vez consume cerca del 30% de la energía del país) venía de energías generadas con carbono, con diesel. Esto es extraordinariamente importante porque estamos hablando que el origen de cómo se producen los minerales en el país es un tema cada vez más importante», plantea el ministro.

Respecto al uso de agua, Prokurica también hace un punto respecto a eso: «Más del 95% de los proyectos nuevos de la gran minería contemplan plantas desaladoras y eso hace que estemos frente a una situación extraordinariamente importante porque hay muchas empresas que teniendo derechos de agua continentales con el objeto de operar y ayudar, han renunciado a ellas y están yendo a plantas desaladoras».

Nueva Constitución y Minería

El Ministro también se refirió al nuevo escenario que se abre tras el resultado del Plebiscito realizado este 25 de octubre que permitirá reescribir desde cero una nueva Constitución para el país. Al respecto, el encargado de la cartera de minería destaca que es necesario mantener la estabilidad en una de las industrias más importantes del país.

«Hay muchos que están pensando cómo proteger lo que ha sido un patrimonio del Estado de Chile (…) en el sentido de tener reglas claras y permanentes para la inversión extranjera y yo creo que eso es un tema que tenemos que cuidar», agrega.

Industria que según cuenta el ministro generará una inversión cercana a unos 74.000 millones de dólares durante la próxima década. «Esto hace que el periodo postpandemia será muy duro pues tendremos casi 2 millones de personas sin trabajo, Pymes que han quebrado, empresas que lo han perdido todo y familias que están en una situación muy compleja. Lo que necesitamos es una minería pujante, lo que necesitamos es desarrollo y oportunidades para la gente y sobretodo, algo donde la minería ha sido crucial, tenemos que disminuir los índices de pobreza que tenemos en el país y donde hay minería, hay trabajos mejores, sueldos mejores y menos pobreza que en otras partes. Por lo tanto, tenemos que cuidar la minería chilena, tanto la del Estado como la de los privados pues es la minería la que genera oportunidades para las familias chilenas.

Etiquetas:Baldo ProkuricaChileMinisterio de Minería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

PPX Mining Corp. destaca con hallazgos sorprendentes en Perú

Minería Internacional
21/10/2025

Aprobación ambiental para Unidad Minera Cerro de Pasco: inversión récord

Minería Internacional
21/10/2025

Desplome del oro tras alcanzar máximo histórico en jornada volátil

Commodities
21/10/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining realizó ceremonia de adjudicación y firma de convenios del fondo concursable “Creciendo Juntos” 2025

Empresa
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Desafío global: reducir polvo en minas de Chuquicamata con innovación

21/10/2025

Minera El Abra nuevamente supera meta de reciclaje 2025 bajo Ley REP

21/10/2025

Descubrimientos mineros en Valeriano, Chile: ATEX Resources destaca

21/10/2025

Nobel Resources inicia perforación en Cuprita, Región de Atacama, Chile

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?