• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > El futuro de los procesadores: ¿adiós al silicio?
Innovación y Tecnología

El futuro de los procesadores: ¿adiós al silicio?

Última Actualización: 31/07/2024 15:04
Publicado el 31/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Seguramente ya sepas que el silicio es el material con el que se fabrican, al menos en su mayoría, tanto los procesadores de PC como casi todos los chips en la industria. Mucho se ha hablado de posibles sustitutos más eficientes que el silicio, como el «milagroso» grafeno que en su momento parecía la solución a todos los problemas, pero la realidad es que el silicio es y sigue siendo, el material con el que se fabrican los procesadores. ¿Quieres saber por qué? En este artículo te lo contamos todo.

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

¿Por qué se usa silicio para fabricar procesadores?

El desarrollo de los circuitos integrados mejoró su situación al colocar los diferentes circuitos electrónicos de una computadora en una sola pieza de metal semiconductor llamado «chip». Así, los circuitos integrados dejaron atrás los viejos y frágiles tubos de vacío y, al reducir tanto su tamaño, permitieron su producción en masa, lo que permitió a la industria evolucionar hasta el punto en el que nos encontramos actualmente, pasando prácticamente de una en la que era algo bastante peculiar y raro de ver por lo complicada que era su producción a una época en la que es extremadamente común encontrar estos chips por todas partes.

Ventajas de utilizar silicio en la fabricación de chips

El silicio es un metaloide, por lo que tiene algunas características metálicas pero no es un verdadero metal como tal. Y aquí encontramos su relevancia para la industria informática: es un buen semiconductor, por lo que permite el paso de la electricidad pero, a diferencia de los metales, se puede controlar fácilmente el flujo. Dicho de otra manera, un metal conduce los electrones por naturaleza y no se puede (o es difícil) desactivar esa propiedad, mientras que un material aislante como el plástico o la madera no permite que la electricidad pase a través de ellos. Por su parte, un semiconductor como el silicio permite que pase la electricidad mientras que hace las veces de aislante al mismo tiempo.

Hasta aquí ya tenemos tres ventajas: es abundante, es barato y además actúa como semiconductor de manera natural, por lo que no requiere grandes técnicas para hacerlo funcionar como los seres humanos necesitamos (es muy sencillo de purificar). También funciona bien en un amplio abanico de temperaturas y se puede modificar químicamente para modificar sus propiedades eléctricas. De esta manera, es capaz de abordar tanta electricidad como se necesite.

Te puede interesar

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

El problema del silicio en un futuro

Cuando hablamos de materiales está claro que siempre podemos encontrar diversos problemas que pueden llegar a causar que estos caigan en desuso, aunque como podemos comprender, para que se deje de utilizar el silicio todavía queda mucho tiempo, ya que es necesario crear o encontrar un semiconductor que tenga unas características superiores y sea mucho más barato. De primeras, podemos ver que hay un problema clave con este material que se lleva arrastrando desde hace unos años, y está directamente relacionado con la eficiencia que es capaz de ofrecer, ya que como bien hemos explicado anteriormente, el uso del silicio en procesadores u otro tipo de chips está relacionado con lo bien que se comporta en la mayoría de los aspectos.

¿De qué material serán los procesadores del futuro?

El silicio ya tiene un lugar importante en la historia del avance tecnológico, pero el desarrollo no se detiene y todo tiene sus limitaciones. Se están diseñando procesadores de alto rendimiento en los que los electrones se mueven incluso más rápido que en el silicio. Por otro lado, los transistores se fabrican más pequeños cada vez con el objetivo de que los chips sean más potentes y eficientes, y el silicio seguirá siendo útil en la medida en la que lo permitan sus propiedades físicas y químicas, pero como hemos dicho antes, todo tiene un límite.

Te puede interesar

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

Para poner esto en contexto, ahora que las empresas usan chips nanométricos el silicio ya no puede seguir satisfaciendo estas necesidades durante mucho más tiempo, y se necesitará investigar con otros materiales, potencialmente con aleaciones de silicio y otro metal. El camino desde el diseño del circuito con tubos de vacío hasta la era del transistor moderno se ha construido con silicio, pero el futuro está, claramente, fuera de su ámbito y se necesitarán otros materiales distintos.

Como ya os hemos contado a lo largo de los últimos tiempos, algunas de esas alternativas tienen que ver con nanotubos de carbono que presumen de tener un grosor mínimo que puede alcanzar, y que prácticamente equivale, al de un átomo de carbono pero que, además, ofrece unas características como material semiconductor eléctrico que superan con creces lo que podemos esperar del propio silicio. Es obvio que con la llegada de nuevos ordenadores (los cuánticos, por ejemplo) la industria está buscando la manera de dar el siguiente salto y que este sea capaz de garantizar futuras revoluciones sin tener que estar descubriendo la rueda de nuevo.

El silicio nos ha servido con absoluta eficacia, ha comandado la revolución informática y de las comunicaciones desde el siglo XX pero en la actual centuria es necesario dar el siguiente paso y en esas estamos. Impacientes todos por ver el camino que tomarán los futuros desarrollos tecnológicos destinados a meternos de lleno en la siguiente revolución industrial y que cambiarán otra vez por completo todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida tal y como han hecho los chips creados a partir de este material. ¿Llegaremos a verla todos?

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:futurosilicioTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Industria Minera
06/10/2025

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Industria Minera
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?