• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Maratónica audiencia por sobretasas a bolas de acero chino
Industria Minera

Maratónica audiencia por sobretasas a bolas de acero chino

Ante la Comisión Antidistorsiones expusieron, además de productoras asiáticas, la embajada de China en Chile, importadores y sindicatos.

Última Actualización: 07/08/2024 10:45
Publicado el 07/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por casi seis horas se extendió la audiencia ante la Comisión Antidistorsiones por las sobretasas a las bolas de molienda provenientes de China, producto sobre el cual pesa un arancel extraordinario provisorio de 34% y que llega a 24,9% para las barras de acero. En las oficinas de la Fiscalía Nacional Económica, en Huérfanos 670, y desde las 10 de la mañana de ayer y hasta cerca de las 2 de la tarde, expusieron Molycop, sus dos sindicatos, seis productoras -entre ellas Iraeta, Goldpro, Feifan, Longte, Xingcheng Magotteaux- y cuatro importadoras (Msteck, Feifan Chile, Elecmetal y Magotteaux Chile), además de la embajada de China en Chile y la Cámara Chileno China de Comercio.

Te puede interesar

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva
Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera
SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena
Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

En su presentación, Molycop señaló que según sus cálculos el dumping del acero proveniente de China es mayor a la sobretasa actual y solicitó una tarifa arancelaria de 49,1% para detener el dumping, indicaron ejecutivos presentes en la audiencia. 

Maratónica audiencia por sobretasas a bolas de acero chino

Gustavo Alcázar, gerente general de Molycop Chile dijo que insistimos en que el problema está en el mercado de las bolas y que eso aprieta toda la cadena.

«Valoramos el trabajo técnico de la Comisión Antidistorsiones, que acreditó la existencia de dumping en la primera parte del proceso, y recomendó la adopción de medidas provisionales. Lamentablemente, esas medidas han sido insuficientes, y las importaciones de bolas han seguido aumentando, por lo que solicitamos que las medidas definitivas sean más altas y se apliquen de manera retroactiva, como prevé la regulación antidumping», señaló Alcázar. 

Tras ello, los representantes de los sindicatos de Huachipato y Mejillones se refirieron al daño que provocaría en la economía local el cierre de la operación de Molycop en Chile y el impacto social que conllevaría la pérdida de empleos.

Por parte de Elecmetal expusieron los abogados Nicolás Luco, de Claro & Cía, y el excontralor Ramiro Mendoza. En su exposición, el primero de estos representantes hizo ver que “no venimos aquí a cuestionar el legítimo interés de salvar a Huachipato. Creemos que pueden existir legítimas opiniones y diferencias acerca de su viabilidad y de los esfuerzos que puede hacer el Estado. El Estado de Chile sí cuenta con diversas herramientas y medidas legítimas para apoyar a Huachipato”.

Enfatizó que “lo que aquí discutimos es si las herramientas del Acuerdo Antidumping son una de esas medidas legítimas. Lo que aquí discutimos, es si se dan o no los supuestos para aplicar medidas antidumping”.

“​​Hay muchas maneras de apoyar a Huachipato, pero la exclusión no es el camino de desarrollo sustentable de largo plazo. Adoptemos como Estado las medidas necesarias para incluir a Huachipato, démosle las herramientas para competir en una industria siderúrgica del siglo XXI. La inclusión es el camino, no la exclusión”, enfatizó Nicolás Luco.

Las partes también presentaron documentación adicional, como el estudio económico realizado por el académico y expresidente de BancoEstado, Guillermo Larraín, y el director general adjunto de la Organización de Comercio Mundial (OMC), Alejandro Jara. En el informe de este último experto se afirmó que “la Comisión (Antidistorsiones), al presumir que hay una situación especial de mercado (del acero de China) sin probarla, falta gravemente a las obligaciones bajo el Acuerdo Antidumping y el Protocolo de Adhesión de China a la OMC”.

Etiquetas:bolas de aceroComisión AntidistorsionesElecmetalFeifanFeifan ChileGustavo AlcázarMolycopMsteck
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025

SCM Carola invierte US$20 millones en espesador para gestión hídrica eficiente

05/11/2025

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

05/11/2025

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?