• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Ministro Prokurica destaca emprendimiento chileno que usa el cobre para tratar heridas en pacientes diabéticos
Industria Minera

Ministro Prokurica destaca emprendimiento chileno que usa el cobre para tratar heridas en pacientes diabéticos

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 09/12/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Se trata de Cupersan, una idea que nació tras el accidente nuclear en Fukushima, producto del terremoto de Japón de 2011, y que ha demostrado eficacia mejorando las lesiones crónicas gracias a las propiedades del metal rojo.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

En el marco del trabajo que realiza el Ministerio de Minería con diferentes emprendimientos y pymes que elaboran productos en a base a cobre, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, destacó la innovación que realizó una pyme chilena que usa el cobre en un ungüento para curar las heridas de pacientes diabéticos, además de otras lesiones crónicas como escaras o infecciones graves.

Se trata Cupersan (Clean y Gel), dos productos que forman parte de un tratamiento para heridas crónicas que afectan a más de un millón y medio de personas en nuestro país, y que elabora la startup CuperScience de Rafael Méndez, CEO de la empresa, en colaboración con Quimilab HT.

Si bien la pyme nació formalmente en 2017, la idea se gestó en 2011, cuenta Rafael Méndez, tras el terremoto en Japón y posterior accidente nuclear en la planta de Fukishima.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

“En ese tiempo Quimilab HT producía unos productos en base a yodo que se usaban para prevenir la mastitis en las vacas, pero debido al accidente nuclear la demanda de yodo para tratar la radiación aumentó y subió el precio, y comenzamos a pensar en una forma de innovar y sustituir el yodo. Así apareció el sulfato de cobre y aloe vera, que son los componentes del tratamiento Cupersan”, relata Méndez.

Usaron la nueva fórmula con cobre en las vacas y el producto a base de cobre comenzó a funcionar de manera eficiente para prevenir la mastitis y, además, se dieron cuenta de que las heridas de las ubres de las vacas sanaban más rápido.

Te puede interesar

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

De ahí nació la idea de probar en las heridas de los humanos. Para ello, realizaron un estudio en conjunto con la Asociación de Diabéticos de Chile (Adich), considerando la dificultad que tienen estos pacientes para sanar sus lesiones y regenerar tejidos.

“El resultado fue sorprendente, en el seguimiento que hicimos a los primeros 30 pacientes vimos que las heridas que permanecían sin cicatrizar por años comenzaron a reducirse e incluso cicatrizaron”, añade Rafael Méndez, quien registró el tratamiento en el Instituto de Salud Pública (ISP) y, luego de eso comenzó a trabajar con el doctor experto en pie diabético del Hospital de Quillota, Jaime Aguilar, para incorporar los ungüentos en los tratamientos de sus pacientes.

El doctor Aguilar incorporó el producto hace cinco meses y asegura que, “me ha dado buenos resultados en pacientes con pie diabético con úlceras de difícil cicatrización”. También explica que estos productos por sí solo no son suficientes, y añade que “es una herramienta más dentro del tratamiento general de pacientes con pie diabético, que incluye el aseo quirúrgico y el tratamiento de base”, además, se debe aplicar por profesionales.

El médico reconoce el aporte de Cupersan considerando que “Chile es el segundo país en el continente con altos índices de pacientes con pie diabético, y eso es preocupante considerando la cantidad de habitantes del país en comparación con los otros países, y tiene una alta tasa de pacientes con úlceras diabética y todo elemento con comprobada eficiencia farmacológica que nos apoye en el tratamiento de esta enfermedad es bienvenido”.

Por su parte el ministro de Minería, Baldo Prokurica, aseguró que “la importancia de este tratamiento está en el cobre y en sus propiedades bactericidas y antifúngicas que previenen las infecciones, y ayudan a mejorar la salud y calidad de vida de las personas. También es un ejemplo de cómo se puede innovar y seguir descubriendo nuevos usos de un material tan chileno como el cobre”.

Paciente: “HE GASTADO $10 MILLONES EN ESTA ESCARA”

Según el estudio que realizó CuperScience para medir la efectividad del tratamiento, a las propiedades bactericida y antifúngico del cobre, se sumaron otras dos que son de vital importancia para el tratamiento de heridas crónicas.

Una de ellas es que el cobre induce la angiogénesis, permitiendo estimular el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos, lo que podría ser muy provechoso para una herida de un paciente diabético. Asimismo, frena la actividad de las proteasas, que son enzimas que degradan el tejido y que producen que la herida siga creciendo.

La fórmula también se usa en el tratamiento en úlceras varicosas y escaras, como fue el caso del marido de Alejandra Cortes, quien lleva ocho años cuadripléjico tras sufrir un accidente, y hace casi tres años vive con una herida producto de una escara que no le permite moverse.

Alejandra Cortes cuenta que hace un tiempo su marido “se agarró una bacteria mortal, la acinetobacter, que es muy muy resistente a los antibióticos y ahí comenzaron los problemas, le aparecieron escaras en la espalda que nunca había tenido y que lentamente se fueron agrandando. Esta escara ahora en febrero cumplirá tres años y en ese tiempo hemos tratado de todo, he gastado $10 millones en esta escara, y siempre que dábamos un paso para adelante y luego eran dos para atrás. Hasta que en febrero de este año empezamos a probar el tratamiento Cupersan y por fin comenzamos a ver resultados”.

Cortes añade que fue el cobre la que la hizo probar este tratamiento, ya que “soy chuquicamatina y siempre he sabido de las propiedades del cobre. En el hospital donde nací todo era de cobre y cuando supe de este producto me animé altiro a usarlo, porque yo sabía que el cobre era bueno. La escara más complicada que tenía mi marido ahora está súper chica y solo espero que siga sanando y que se cierre para el verano, para llevarlo a la piscina”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Baldo ProkuricachilePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?