• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El complejo camino de Codelco para descarbonizar su suministro de energía
Industria Minera

El complejo camino de Codelco para descarbonizar su suministro de energía

Última Actualización: 22/08/2025 00:45
Publicado el 14/12/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Ayer, la estatal descartó que esté definido pagar por salirse de manera anticipada de los contratos actuales, y apuntó a que buscarán apelar a la flexibilidad que está contenida en estos compromisos.

Te puede interesar

Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda
Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American
Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI
Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente

Esta semana, la estatal Codelco dio a conocer su estrategia de sustentabilidad, la que tiene como gran novedad, el compromiso de reducir en un 70% las emisiones de carbono con miras a 2030. Para lograr este objetivo, en la corporación están conscientes de que la principal palanca será la descarbonización de sus contratos eléctricos, pues el compromiso es contar a esa fecha con una red que suministre un 100% de energía renovable para sus faenas.

El complejo camino de Codelco para descarbonizar su suministro de energía

Es en este desafiante escenario en el que, según confirman desde la minera, están trabajando en una estrategia de abastecimiento energético, libre de emisiones. Estas fuentes ya representan un 20% del consumo de la estatal, y corresponden a las necesidades de la División Chuquicamata.

No obstante, aún no existe una definición respecto del consumo que depende de fuentes a carbón, el cual está asociado a onerosos contratos firmados con las empresas Colbún, Engie y AES Gener. Según trascendió, uno de los objetivos sería evitar el camino seguido por Anglo American, y BHP, mineras que pagaron multas de US$ 175 millones y US$ 840 millones, respectivamente, por rescindir sus obligaciones asociadas a centrales carboneras.

En el caso de la firma controladora de Los Bronces, en 2019 dieron por terminado un contrato con Enel antes de que este entrara en operación, para impulsar una nueva licitación por dicho consumo, que también quedó en manos de la firma italiana, pero asociada a producción de energía renovable. Misma estrategia siguió la controladora de Minera Escondida, la que, sin embargo, tuvo que desembolsar una cifra mucho mayor por desechar anticipadamente un contrato con una filial termoeléctrica a carbón de AES Gener.

Esa sería la principal preocupación al interior de la minera, desde donde confirmaron que buscan lograr que esta modificación se realice a través de las flexibilidades que presentan los actuales contratos de suministro que poseen. Según aseguran fuentes de la industria, ya existen conversaciones entre la minera, y al menos dos de las generadoras con las que mantiene contratos.

En tanto, y ante un artículo de prensa que apuntaba a que la Corporación estaría dispuesta a negociar su salida de estos compromisos, desde la estatal aclararon que esto no corresponde a la estrategia de abastecimiento energético de la Corporación, y añadieron que “Codelco permanentemente analiza las alternativas disponibles en el mercado, de modo de aprovechar las mejores condiciones comerciales y, al mismo tiempo, avanzar en el cumplimiento de su compromiso de descarbonizar su suministro energético”.

Con todo, en la industria también existe inquietud respecto de la capacidad que pueda tener la minera para maniobrar y modificar los contratos que hoy están vigentes, sobre todo, considerando la posible intervención de la Contraloría. Esto, después del fallo en primera instancia que dio el favor al fiscalizador en cuanto a sus facultades sobre la minera.

Según comentaron dichas fuentes, esto podría dificultar los objetivos de la estatal, que no cuenta con la agilidad de otras empresas para poder impulsar una nueva licitación para el consumo eléctrico. Del mismo modo, otra de las dudas que ronda en la industria eléctrica, tiene que ver con la central Santa María, termoeléctrica a carbón que es propiedad de Colbún y que está asociada a un contrato con la minera hasta 2044.

Una de las opciones a las que podría optar la eléctrica de los Matte es dejar esta central en estado de reserva ante una eventual salida anticipada. Consultados al respecto, desde Colbún no quisieron referirse al tema y apuntaron a que se trata de contratos confidenciales.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:ChileCodelcoEnelPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional

Empresa
04/11/2025

Multifondos logran su mejor desempeño en más de una década: octubre consolida racha positiva inédita desde 2014

Nacional
04/11/2025

ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio

Empresa
04/11/2025

CORPROA se reúne con Ministerios de Minería y Medio Ambiente por Ley SBAP

Empresa
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

04/11/2025

Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060

04/11/2025

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?