• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Jorge Cantallops, de Cochilco: “Veo diferencias entre el superciclo del cobre y lo que está pasando hoy día”
Industria Minera

Jorge Cantallops, de Cochilco: “Veo diferencias entre el superciclo del cobre y lo que está pasando hoy día”

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 21/12/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

“Entre 2003 y 2008 casi no se reactivaron proyectos, durante cuatro o cinco años tuvimos déficits importantes que llevaron el precio a niveles históricos. Yo creo que eso no va a pasar ahora”, dice el director de estudios y políticas públicas, Jorge Cantallops.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Hace algo más de un mes, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) preparó un reporte en el que proyectó un precio promedio de US$ 2,9 la libra de cobre para 2021. “Veíamos un mercado que se estaba recuperando porque China tuvo un freno muy corto y la oferta no fue capaz de reaccionar a la continuidad de la demanda, y a eso le sumamos que el dólar empezó a depreciarse en el mundo”, cuenta el director de estudios y políticas públicas del organismo, Jorge Cantallops. En ese momento, el cobre estaba en niveles de unos US$ 3,25. Este viernes llegó a US$ 3,61. “No esperábamos que subiera tanto”, reconoce Cantallops.

El representante de Cochilco profundizó en los factores que inciden en el rally del metal rojo, las diferencias que ve con el “super ciclo” y el efecto amplificador que tiene este fenómeno en la economía chilena.

– ¿Por qué no esperaban que subiera tanto el precio del cobre como en las últimas semanas?
– No esperábamos que subiera tanto porque veíamos un cierto equilibrio entre oferta y demanda. Si bien la demanda en China estaba creciendo, en el resto del mundo había bajado, eso compensaba y la oferta había caído un poquito porque países como Australia y Perú habían bajado su producción por la pandemia. Nosotros proyectamos un precio promedio de US$ 2,90 la libra en 2021, pero dijimos que había probabilidad de que se dé un escenario un poco más positivo.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

– ¿Cuál era ese escenario más positivo?
– Que las vacunas funcionaran, esto fue hace más de un mes cuando no habían certezas y nadie se había vacunado y, por otro lado, se dilucidó bastante lo de las elecciones en Estados Unidos y eso hace pensar que no habrá tanta tensión comercial entre China y EEUU, más allá de que Biden continúe algunas cosas. Esos dos escenarios resultaron positivos y apoyaron más el crecimiento del mercado del cobre, bajaron los inventarios. Eso era predecible pero no había certeza hace un mes. En eso, el precio empieza a subir.

– ¿Hay otros factores que incidan en el precio del commodity?
El cobre también es un activo financiero y, como tal, está a disposición de actores que están buscando rentabilidades de corto plazo. Y como el cobre empezó a crecer muy rápido es una tremenda oportunidad para los que buscan rentabilidades de corto plazo, sobre todo si lo comparas con el propio dólar que va en el sentido contrario. Por lo tanto, eso también lo está empujando.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

– ¿Es probable que China deje de comprar cobre por el alza del precio?
– Una tesis que tenemos nosotros de por qué China sigue comprando cobre es que lo destinará principalmente a infraestructura. También lo destinará a autos eléctricos y aire acondicionado, pero la mitad del cobre que está comprando China es para infraestructura eléctrica, es decir, generación eléctrica y transmisión eléctrica de nuevas líneas de ultra alta tensión (más alto que alta tensión), lo que es súper intensivo en cobre. En ese tipo de usos –esto es una tesis porque no hay certeza– no habría sustitución para el cobre y por eso los chinos se están abasteciendo a un precio alto y es simplemente porque necesitan el metal.

Un cobre a US$ 3,5 la libra podrá ser caro, pero es marginal comparado con los montos de inversión que está desarrollando China en infraestructura. Por lo tanto, sí, es importante ojalá comprarlo barato, pero no es clave, no se les va a ir el negocio por comprarlo más caro, porque sería un porcentaje menor de la inversión.

Diferencias con el superciclo

– Los precios actuales no se veían desde 2013, ¿podríamos estar entrando a un nuevo superciclo?
– Veo una diferencia entre lo que está pasando hoy día y lo que pasó en 2003, con el quiebre, que siguió en 2009 y que llegó hasta 2014, que fue lo que se llamó el superciclo. Las tasas de crecimiento del consumo de cobre en China eran por sobre el 10% anual y, por otro lado, llevábamos más de 10 años de precios del cobre muy deprimidos, eso generó un retraso en los proyectos bastante importante. Hoy día la actividad minera va a reaccionar más rápido. Probablemente si el precio del cobre se mantiene bien, los proyectos se van a reactivar mucho más rápido que en el ciclo que partió en 2003. Entre 2003 y 2008 casi no se reactivaron proyectos, se reactivaron en 2009 y eso generó que durante cuatro o cinco años tuvimos déficits súper importantes que llevaron el precio a niveles históricos. Yo creo que eso no va a pasar ahora, los proyectos están más preparados.

– ¿Y qué pasa con los costos y la productividad de las mineras?
– Lo que tenía que ver con el alza de costos que hubo entre 2003 y 2014, producto de la caída de las leyes del mineral y otras razones, no deberían ocurrir de la misma manera. Las buenas leyes se acabaron, hay muy poco mineral de ley 1%, hay un poco más de 0,9%, y un poco más de 0,8%. Hoy estamos con leyes de 0,5% a 0,6% y hay mucho mineral con leyes de ese nivel, o sea no se va a acabar tan rápido, nos vamos a demorar bastante más en el llegar de 0,5% a 0,4% de lo que nos demoramos en pasar de 1% en 2003 a 0,6% ahora. Eso es una condición geológica natural. No debiera ocurrir esa caída brusca en las leyes y no debiera generarse un alza importante en los costos”.

Efecto amplificador en la economía

– ¿Por qué los rally del cobre benefician tanto a la economía chilena?
– Si llevas la economía chilena a dólares y haces una correlación, aproximadamente un 70% de la variación del PIB en Chile se explica por las variaciones del precio del cobre. Si uno piensa que la minería pondera un 10% del PIB, ¿por qué va a explicar tanto de la variación? Más curioso aún, si uno hace el ejercicio de eliminar la minería de la economía chilena y solo deja los demás sectores, aun así la variable que más explica el crecimiento de la economía chilena es el precio del cobre.

Esto es porque el alza del precio del cobre genera excedentes que no son habituales en el resto de los sectores, que no genera ninguna otra actividad. Hay encadenamientos directos que tienen que ver con los proyectos mineros, con la renovación de los equipos mineros, pero también tiene que ver con el impulso que generan las remuneraciones y los famosos bonos de los trabajadores de la minería en los términos de las negociaciones colectivas. Todo eso genera encadenamientos que son medibles pero que, aun así, no explican este 70% de correlación.

– ¿Y entonces qué lo explica?
– Yo creo que hay mucho de expectativa. Todos sabemos que cuando el cobre va a andar bien, intuimos que la minería también va a andar bien y se van a activar también otros sectores. Y eso tiene que ver con encadenamientos reales porque la minería compra equipos, activa proyectos, desarrolla proyectos de inversión, genera mayor cantidad de contratistas, genera más infraestructura inmobiliaria en las regiones mineras. Pero también hay mucho de expectativa y del incremento adicional de utilidad que se produce solamente cuando el cobre está particularmente alto.

Fuente: Diario Financiero

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileCOCHILCOJorge CantallopsPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Beneficios y ayudas económicas para personas cesantes en Chile

06/10/2025

Lo más leído

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?