• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Actores clave apuestan por una minería más sustentable y segura en 2021
Industria Minera

Actores clave apuestan por una minería más sustentable y segura en 2021

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 02/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El webinar “Minería y Seguridad, rol fundamental en la reactivación económica de la región”, organizado por la Seremi de Minería, abordó la importancia que tiene la industria para la reactivación económica.

Te puede interesar

SIGDO KOPPERS realiza encuentro anual de Ejecutivos con foco en avances en Innovación y Sostenibilidad  

Participantes aseguraron que aprendieron de las experiencias que dejó la pandemia el 2020 para seguir operando.

Una actividad fundamental para marcar el devenir de la minería regional durante el próximo año es la que tuvo lugar ayer, cuando por medio de las diferentes plataformas de diario El Día y de la Seremi de Minería de Coquimbo se efectuó el webinar denominado “Minería y Seguridad, rol fundamental en la reactivación económica de la región”.

La instancia, liderada por la Secretaría Regional Ministerial de la cartera, tuvo como objetivo destacar el aporte que realiza la minería local al crecimiento económico del territorio, fomentando un trabajo productivo y regularizado en temas de seguridad a través de Sernageomin.

Te puede interesar

Hannan Metals identifica nuevas zonas de oro de alta ley en su proyecto Valiente en Perú

Además, se relevó el gran aporte de la industria, avanzando a pasos agigantados hacia la reactivación económica, pese a las dificultades que dejó la pandemia del Covid-19 durante este año. 

En la instancia, participó el seremi de Minería, Roberto Vega; el director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko; la gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, Alejandra Medina; y el gerente general de Compañía Minera del Pacífico, Francisco Carvajal.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Experiencias y conclusiones

¿De qué forma la pequeña, mediana y gran minería han logrado mantenerse operativas y con seguridad pese a las brechas que impuso el 2020? El director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, señaló que “lo más importante es que hemos mantenido las líneas de trabajo y de comunicación. Fuimos de los pocos servicios en el país que no detuvimos la actividad, porque nuestros funcionarios, en su gran mayoría, son del mundo de la minería; por tanto, no nos detuvimos y realizamos cerca de 8 mil fiscalizaciones en el marco del Covid-19. Lo bueno es que pudimos preparar protocolos y hubo fiscalización con la autoridad sanitaria y del Trabajo”, subrayó.

Otro aspecto clave, a  juicio de Domeyko, es que “se ha mantenido  una buena relación con los sindicatos y con las gerencias de seguridad. Por ejemplo, tuvimos reuniones con la Confederación de Trabajadores del Cobre y abrimos el debate. Paralelamente, habilitamos una página web para recibir denuncias por incumplimiento de medidas relacionadas con la pandemia, y en todo Chile recibimos sólo cerca de 15”, subrayó.  

Siguiendo esta misma línea, Alejandra Medina, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, acotó que “el gran desafío era implementar protocolos que dieran seguridad a toda la comunidad,  porque existía un legítimo temor al contagio. Muchos nos pidieron parar con las operaciones, pero habría sido un error, a todas luces. Sumar un impacto económico al sanitario habría sido una decisión errada”, señaló.

Si bien por momentos fue necesario reducir la cantidad de trabajadores en faena para cumplir con los protocolos de seguridad sanitaria, sin tener que desvincularlos, Medina señaló que esto permitió avanzar en innovación. 

“Nosotros tenemos un compromiso, principalmente con la provincia de Chaopa, y tampoco podíamos restarnos a esta coyuntura. Desde 2015 tenemos un programa que se llama ‘Somos Choapa’, que en esta ocasión sirvió como plataforma para reunirnos con los municipios y las comunidades,  la Salud Provincial y la Dirección de Salud, para que las medidas tuvieran sinergias con lo que se está haciendo desde el Estado. Nuestros procesos de participación ciudadana son innovadores”, acotó.

El gerente general de CAP Minería, Francisco Carvajal, agregó que “nosotros instalamos la protección a las personas en la rutina de nuestros trabajadores, sin olvidar todos los demás riesgos involucrados. A partir de ahí, se generan una serie de mejoras de manera muy rápida, e intentamos darle naturalidad al desarrollo de los proyectos. Pertenecemos a la gran minería, pero tenemos un componente altamente local, porque el 98% de los trabajadores son de esta zona”, subrayó.

En ese contexto señaló que “el año pasado teníamos un gasto local de 70 millones de dólares y aumentó a U$160 millones. También aumentamos las empresas locales que nos prestan servicios, tanto en Atacama como en Coquimbo”.

Buen pronóstico

El seremi de Minería, Roberto Vega, destacó que “incluso, empresas como Minera Los Pelambres, sacaron adelante el  proyecto de Inversión Complementaria (INCO), que compromete empleo para más de 1.200 personas y que ahora se está reactivando. Con CAP, inauguramos junto al exministro Baldo Prokurica, la Fase 5 de Minas El Romeral, que no sólo crea puestos de trabajo,  sino que le da estabilidad a las fuentes laborales que con mucho esfuerzo CMP logró mantener durante los períodos en que Romeral  no estaba rindiendo como se esperaba. Lo más trascendente es que ambas compañías son chilenas, con acento local pero con inversiones en otras zonas del país, y el solo pensar en el cierre -aunque sea temporal- de cualquier faena, podría resultar muy perjudicial en materia de empleos. Son empresas que deben seguir, con las que trabajamos para adquirir la mayor cantidad de insumos para abordar la pandemia, en forma colaborativa, y esperamos que esta forma de trabajar nos permita sustentar un mejor futuro para la economía de la región”, concluyó.    

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Alfonso DomeykochileFrancisco CarvajalPortadaRoberto Vega
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Highlander Silver descubre Kusy con altas leyes de oro y plata en Perú

Minería Internacional
06/10/2025

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Vuelos nacionales por menos de $10 mil y hasta un 40% de descuento a EE.UU: Las ofertas de las aerolíneas en el Cyber Monday

06/10/2025

¿Tienes 82 años o más? Así puedes acceder a la Pensión Garantizada Universal

06/10/2025

Cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025: estas son las fechas claves que debes conocer

06/10/2025

Lo más leído

Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?