• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Inactividad en la fundición de cobre y reinicio en China: Escasez futura
Minería Internacional

Inactividad en la fundición de cobre y reinicio en China: Escasez futura

Última Actualización: 14/08/2024 22:27
Publicado el 15/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La actividad de la capacidad global de fundición de cobre se mantiene por debajo de los niveles normales de temporada. Según los últimos datos del Índice de Monitoreo Global del Cobre de Earth-i, durante los primeros siete meses de 2024, el 16.2% de la capacidad global de fundición estuvo inactivo, en comparación con solo el 13.9% en el mismo período del año pasado.

Te puede interesar

Botswana y Angola evalúan alianza estratégica para adquirir De Beers
Descubrimiento de 55 000 millones de toneladas de hierro en Australia redefine el mercado global
Descubren en el centro de China, a 3km de profundidad, un yacimiento de más de 1000 toneladas de oro
Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Actividad en julio

En julio, el índice promedió el 17.1%, cifra inferior al casi 20% en junio. China fue uno de los principales impulsores del aumento de la actividad; la inactividad de la fundición fue del 9.9% a finales de julio, en comparación con el 12.4% a mediados de mes. Hacia finales de julio, las fundiciones volvieron a la actividad después de los cierres por mantenimiento. Durante julio, la inactividad fuera de China no varió mucho.

Inactividad en la fundición de cobre y reinicio en China: Escasez futura

Reinicio de fundiciones en China

En un comunicado de prensa, Earth-i señaló que varias fundiciones han reiniciado su actividad en China en las últimas semanas, incluida la instalación Chifeng Jintong con una capacidad de 220.000 toneladas por año, que volvió a funcionar en julio después de un cierre planificado de un mes. La planta de Fubang también reanudó la actividad después de un cierre de tres meses, pero las instalaciones de Baotou, Wuxin y Kunming siguen inactivas a largo plazo. Según Earth-i, Kunming podría ser reemplazada por una nueva planta a finales de este mes, aunque no hay evidencia concreta que respalde esta afirmación.

Actividad en otras regiones

La fundición de Aurubis ha vuelto a operar en Hamburgo, Alemania, mientras que la inactividad continúa en Samsun en Turquía, Tsumeb en Namibia e Isabel Leyte en las Filipinas.

Escasez en el mercado del concentrado de cobre

Earth-i mencionó que dos grandes productores planean reducir su producción en 2025, lo que generará una persistente escasez en el mercado del concentrado de cobre. El cobre es un metal vital en la transición energética, con múltiples aplicaciones desde cables y componentes hasta motores y baterías de vehículos eléctricos. Por lo tanto, el suministro global deberá aumentar considerablemente para satisfacer la demanda en la próxima década.

Impacto en la producción global

Sin embargo, la industria sufrió un golpe a fines del año pasado cuando First Quantum se vio obligada a cerrar su gran mina en Panamá debido a protestas por sus impactos ambientales. El cierre de una de las minas de cobre más grandes del mundo ha frenado la producción global.

Demanda futura de cobre

En referencia al mercado ajustado, Dave Kurtz, director de minería y construcción de GlobalData, la empresa matriz de Mining Technology, dijo: «Bajo el Escenario de Cero Neto, la AIE pronostica que la demanda de cobre podría alcanzar las 39 millones de toneladas por año (mtpa) para 2040, con al menos 19.6 mtpa impulsada por energía limpia. Esto significa que se deben encontrar más de 13 mtpa de suministro entre 2023 y 2040 para cumplir con los requisitos de este escenario».

 

Etiquetas:Chinareinicio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

Industria Minera
08/11/2025

Capstone Copper impulsa la educación técnico-profesional en Chañaral con certificación de 95 estudiantes del Liceo Federico Varela

Empresa
08/11/2025

Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama

Empresa
08/11/2025

CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama

Empresa
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

07/11/2025

Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?