• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Región de Arica y Parinacota: ¿El nuevo polo solar de América Latina?
Innovación y Tecnología

Región de Arica y Parinacota: ¿El nuevo polo solar de América Latina?

Última Actualización: 11/01/2021 00:00
Publicado el 11/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Fundación BHP Chile y SERC Chile unieron esfuerzos para potenciar la energía del sol como fuente de desarrollo económico sustentable en el extremo norte del país y así transformar a esta región en un referente a nivel latinoamericano en el uso de este tipo de energía.

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

Cuando Juan Carlos Cárdenas comenzó a presidir la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota, en 2014, el uso de energía solar generaba cierta resistencia. Según cuenta, los agricultores temían que el sistema no entregara la electricidad suficiente para llevar a cabo sus proyectos; y aunque sabían que podía ser una opción que les permitiría ahorrar, tenían dudas sobre las posibilidades productivas reales que ofrece.

Con el tiempo, los agricultores comenzaron a aprender sobre este tipo de energía limpia a través de las capacitaciones que ofrece Ayllu Solar, iniciativa colaborativa impulsada por Fundación BHP e implementada por SERC Chile (Centro de Investigación en Energía Solar, por sus siglas en inglés) desde 2015. Hoy, cerca del 25 por ciento de los agricultores de la cooperativa utilizan esta energía para hacer funcionar sus sistemas de riego por presión.

Juan Carlos Cárdenas, presidente de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota, ha impulsado la energía solar entre sus socios.

Además, en Pampa Concordia, a unos seis kilómetros de la frontera con Perú, se inauguró el primer packing de tomates que opera de manera íntegra con energía solar la primera semana de diciembre. Este proyecto consta de 48 paneles y produce diariamente 99,84 kWh/día, el equivalente a lo necesario para abastecer de energía a 17 casas.

Te puede interesar

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

“El packing Pampa Concordia se instaló en un lugar donde no hay energía eléctrica, abriendo posibilidades de desarrollo para zonas apartadas. Y tiene el valor agregado de que no solo funciona con energía solar, sino que además se construyó enteramente con ese tipo de energía. Fue una construcción cien por ciento sustentable”, dice Juan Carlos con orgullo, y agrega: “La región tiene todo el potencial para convertirse en un referente en el uso de energía solar. ¡Hay tanto sol! Y los agricultores están descubriendo que se puede trabajar con ella”.

Cárdenas recalca que, gracias a este packing, los agricultores de la zona han podido mejorar su productividad, aumentar el precio de sus productos hasta en un 20% y acceder a clientes de mayor peso y proyección.

Te puede interesar

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

Esta iniciativa forma parte de la gran meta que se ha puesto Ayllu Solar: convertir a la energía solar en uno de los principales ejes económicos de la Región de Arica y Parinacota, con foco en el desarrollo sustentable. Para esto trabajan en la capacitación en energía solar de manera directa con las comunidades, y también en alianza con la Universidad de Tarapacá (UTA), la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Chile y Fundación Chile, entre otras instituciones y colaboradores. Además, implementan soluciones energéticas que abren nuevas perspectivas para el desarrollo de la región.

Red Asociativa Ayllu Solar

El viernes 4 de diciembre se oficializó el Memorándum de Conveniencia para la constitución de la Red Asociativa Ayllu Solar, instancia que permitirá dar continuidad a esta iniciativa. “Este espacio que se abre nos da la posibilidad de seguir dándole valor (a nuestro proyecto) y hacer los aportes que Chile necesita”, dijo Rodrigo Palma, director nacional de Ayllu.

Alejandra Garcés, directora de la Fundación BHP Chile, explicó que “la Red Asociativa Ayllu Solar ofrece un gran capital de desarrollo sustentable para la región Arica y Parinacota, y tiene el potencial de actuar como catalizadora de otras iniciativas con impacto medioambiental positivo. Detrás de todo esto hay personas; comunidades urbanas y rurales, incluyendo indígenas, que están aprendiendo a incorporar a la energía solar, mejorando así sus perspectivas de vida y también las de las futuras generaciones”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:BHPchileSERC Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Empresa
06/10/2025

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

Industria Minera
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

06/10/2025

Lo más leído

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?