• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Coordinador Eléctrico denuncia incumplimiento normativo de Colbún en auditoría técnica de Nehuenco
Energía

Coordinador Eléctrico denuncia incumplimiento normativo de Colbún en auditoría técnica de Nehuenco

Última Actualización: 19/08/2024 17:42
Publicado el 19/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Coordinador Eléctrico denuncia incumplimiento normativo de Colbún en auditoría técnica de Nehuenco

El Coordinador Eléctrico ha elevado a la SEC el incumplimiento normativo por parte de Colbún en relación a los resultados de la auditoría técnica realizada a las unidades de Nehuenco. La auditoría tenía como objetivo revisar y validar las restricciones operativas informadas por la empresa. Este caso es de gran interés para la industria eléctrica, ya que los parámetros operativos del complejo gasístico pueden afectar el despacho económico y los pagos relacionados. Acciona acusó al Coordinador Eléctrico de reabrir la auditoría terminada, pero el director ejecutivo del organismo ratificó que las observaciones de Colbún fueron desestimadas, lo que constituye un incumplimiento de la normativa eléctrica vigente. Colbún envió observaciones al informe que también fueron desestimadas posteriormente. Acciona solicitó a la SEC que dejara sin efecto la reapertura de la auditoría, y Colbún, en su defensa, asegura que siempre ha operado con los estándares de seguridad recomendados, respetando las condiciones exigidas por las compañías de seguros. Colbún hizo inversiones para mejorar las condiciones de operación de Nehuenco y levantó las limitaciones en diciembre de 2023. A pesar de las diferencias con el auditor, la empresa asegura que realizó un análisis detallado y responsable para eliminar las restricciones.

Relacionados:

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión
Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión
Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno
Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible
Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile
Expomin 2025 celebró hito de carbono neutralidad junto a Colbún, Anglo American y la ministra del Medio Ambiente

Coordinador Eléctrico eleva a la SEC incumplimiento normativo de Colbún por resultados de auditoría técnica a unidades de Nehuenco

Un nuevo rayado de cancha se dio a conocer en torno a la polémica auditoría técnica a las unidadades I y II de la Central Nehuenco de Colbún anunciada por el Coordinador Eléctrico el 28 de abril del año pasado y cuyo fin era revisar, analizar y validar las restricciones operativas informadas por la firma. Lo anterior, en el contexto de revisión de las restricciones operativas ingresadas por la empresa y que afectaron los parámetros de partida y detención de las plantas a gas natural en el período entre el 8 de octubre de 2022 y el 31 de diciembre de 2023.

Coordinador Eléctrico denuncia incumplimiento normativo de Colbún en auditoría técnica de Nehuenco

Este caso es seguido de cerca por la industria ya que los parámetros operativos del complejo gasístico pueden afectar el despacho económico y pagos relacionados a éste, afectando así a todo el sector eléctrico.

Luego que Acciona acusara que el Coordinador Eléctrico reabrió la auditoría que ya estaba terminada a Nehuenco, al reconocer esta última entidad que estaba a la espera que el auditor entregara respuesta a un conjunto de objeciones al informe que fueron presentadas por Colbún, el director ejecutivo del organismo que supervisa la operación del sistema eléctrico, Ernesto Huber, informó el 12 de agosto a la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, que las observaciones de la eléctrica de la familia Matte fueron desestimadas, ratificando lo que sería un incumplimiento a la normativa eléctrica vigente.

En dicha misiva, se recuerda que el 18 de junio se informó a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) el término del proceso de auditoría técnica a las unidades, poniendo a disposición el informe respectivo elaborado por la empresa Sargent & Lundy.

Y añade: «Al respecto, y en relación con lo señalado en el artículo 180 del DS125, debemos hacer notar que el informe de auditoría técnica concluye que ‘las limitaciones de parada/arranque para ambas unidades son muy conservadoras y no pueden justificarse’, y que ‘no hay evidencia de que sea necesario limitar los arranques/paradas’, lo que constituye un incumplimiento a la normativa eléctrica vigente«.

En esa línea, el organismo hace presente que Colbún, con posterioridad al cierre de la auditoría técnica, envió observaciones al informe, «las que fueron desestimadas».

Cabe recordar que Acciona -que sólo opera energías renovables y suele arremeter contra generadoras de fuentes convencionales- solicitó el 10 de julio al Coordinador que indicara el motivo por el cual en una misiva enviada el 18 de junio a la SEC no se informó, a partir de las conclusiones de la auditoría técnica, de los incumplimientos a la normativa. El 24 de julio el organismo que supervisa la operación del sistema respondió a la firma de capitales españoles que la entidad estaba a la espera que el auditor respondiera un conjunto de objeciones al informe que fueron presentadas por Colbún.

Fue así que el 2 de agosto que Acciona solicitó un pronunciamiento a la SEC para que dejara sin efecto la que -a juicio de la empresa- fue una reapertura de la auditoría.

La defensa de Colbún

Al ser consultada, en relación con la última carta del Coordinador, Colbún sostuvo que el objetivo de la empresa «siempre ha sido proceder de forma responsable, operando sus instalaciones con los estándares de seguridad recomendados por los fabricantes de los equipos, respetando las condiciones exigidas por las compañías de seguros y así evitando fallas que afecten el sistema eléctrico».

Según indicó, en este caso particular, esto es doblemente relevante, porque Nehuenco aporta cerca de un 8% del suministro eléctrico del país y porque el año 2023 -año donde se realizó la auditoría contratada por el CEN- el sistema eléctrico se encontraba en sequía, bajo decreto de racionamiento preventivo y con riesgo de abastecimiento internacional de combustibles.

Con todo, añadió, «se debe enfatizar que Colbún comenzó a estudiar el año 2018 la forma de operar con mayor flexibilidad las unidades de Nehuenco, con nuevas inversiones y mejoras tecnológicas relevantes. Producto de esos análisis, entre los años 2022 y 2023 se hicieron importantes inversiones -cerca de US$ 40 millones- con el fin de mejorar las condiciones de operación y levantar las limitaciones originales para incrementar el número de paradas y arranques. Estas limitaciones fueron levantadas en diciembre de 2023».

«Por lo tanto, cuando en junio de 2024 se emite el informe de auditoría al que alude la autoridad, las limitaciones de parada y arranques ya no se encontraban vigentes. La única diferencia entre la recomendación del auditor y el proceder de Colbún es que mientras el primero sugería eliminar las restricciones sin seguir recomendaciones tecnológicas mínimas aplicadas en la industria, Colbún desarrolló un análisis detallado para hacerlo de la forma más responsable posible, lo que implicó importantes análisis de la seguridad de las unidades, del sistema eléctrico nacional y de las adaptaciones tecnológicas e inversiones necesarias», aseguró.

Etiquetas:ColbúnCoordinador Eléctricorestricciones operativasSEC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

17/11/2025
Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

17/11/2025
Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

17/11/2025
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?