• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Fortalecer la ciberseguridad en la minería chilena a través de colaboración e innovación.
Innovación y Tecnología

Fortalecer la ciberseguridad en la minería chilena a través de colaboración e innovación.

Última Actualización: 23/08/2024 22:45
Publicado el 24/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Propiciar el trabajo colaborativo en el ecosistema minero, con miras al fortalecimiento de las capacidades de las empresas para enfrentar las nuevas amenazas, es uno de los objetivos de la Corporación de Ciberseguridad Minera (CCMIN).

Te puede interesar

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%
HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+
El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

Factores impulsan la formación de la Corporación de Ciberseguridad Minera

Su formación está impulsada por la creciente amenaza de ciberataques en un sector cada vez más dependiente de tecnologías digitales. Un 55% de las empresas del sector ha sufrido incidentes cibernéticos, y un 97% de los sistemas OT no cumplen con las normas modernas de seguridad, destacando la vulnerabilidad generalizada.

El alto costo financiero de los ciberataques, que promedia US$9.5 millones por incidente, y la mayor exposición debido a la adopción de Minería 4.0, subrayan la necesidad de medidas proactivas. La preocupación de los ejecutivos del sector y la promulgación de la Ley Marco de Ciberseguridad también refuerzan la urgencia de cumplir con las regulaciones y estándares.

CCMIN facilitará la colaboración entre actores clave, desarrollará e implementará estándares de seguridad específicos, y promoverá la educación y concientización en ciberseguridad, ayudando a crear una cultura de seguridad. Además, trabajaremos en la resiliencia y recuperación ante ataques, asegurando que las empresas mineras puedan minimizar el impacto y recuperarse rápidamente de incidentes cibernéticos.

Lineamientos que orientarán su labor en la Corporación

Nuestra labor en CCMIN estará guiada por algunos lineamientos fundamentales. En primer lugar, la colaboración y transparencia son esenciales; fomentaremos un entorno donde se comparta información valiosa sobre amenazas y vulnerabilidades para mejorar nuestra capacidad de respuesta.

También trabajaremos en el desarrollo y la actualización continua de estándares específicos de ciberseguridad para la industria minera, garantizando que todos sigan las mejores prácticas de seguridad.

La formación y la concientización del personal en todos los niveles serán una prioridad, asegurándonos de que cada participante esté capacitado para manejar los riesgos cibernéticos de forma efectiva. Implementaremos auditorías periódicas y evaluaciones de riesgos para identificar áreas de mejora y mantener nuestras prácticas siempre actualizadas. Además, promoveremos la adopción de tecnologías innovadoras para estar siempre a la vanguardia. Finalmente, buscaremos ampliar nuestra red de participantes y crear alianzas estratégicas para fortalecer la comunidad colaborativa, que nos permitirá enfrentar mejor los desafíos de ciberseguridad.

Acciones para consolidar a la entidad en el corto plazo

En el corto plazo, CCMIN se enfocará en varias acciones clave para consolidarse como una entidad de referencia en ciberseguridad minera.

Estableceremos el Centro de Ciberinteligencia Compartida, una plataforma centralizada que facilitará el intercambio de información crítica y la gestión de alertas. Lanzaremos un Programa de Concientización y Educación, diseñado para elevar la conciencia sobre ciberseguridad a través de talleres y seminarios en todos los niveles del personal. También implementaremos un Programa de Evaluación de Madurez y Certificación para Proveedores, asegurando que nuestros partners cumplan con los estándares de ciberseguridad a través de listas de verificación y certificados específicos. Desarrollaremos informes técnicos y un roadmap de ciberseguridad que orientará a las empresas en la mejora continua de sus defensas. Además, organizaremos eventos de networking y reuniones periódicas para fortalecer las relaciones con los socios actuales y atraer nuevos miembros, fomentando así una sólida red de colaboración.

Etiquetas:Colaboracion
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Avances en Inteligencia Artificial y Liderazgo en el Encuentro Anual de Sigdo Koppers

Empresa
13/10/2025

Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile

Empresa
13/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

Minería Internacional
13/10/2025

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Opinión
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

06/10/2025

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos

03/10/2025

Chile impulsa investigación pionera en aleaciones para catalizadores de hidrógeno verde

30/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?