• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Cómo fue el «súper ciclo» del cobre: Sus hitos, cifras y los actuales números que ilusionan con el inicio de un nuevo «boom»
Uncategorized

Cómo fue el «súper ciclo» del cobre: Sus hitos, cifras y los actuales números que ilusionan con el inicio de un nuevo «boom»

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 24/02/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Se extendió por más de una década, y su recuerdo vuelve a estar presente en medio del fuerte rally alcista que actualmente vive el metal, cuya cotización superó los US$4 la libra.

Te puede interesar

Cobre extiende su alza y está cerca de alcanzar un máximo histórico

Fue a inicios de los 2000 cuando se desató el último «súper ciclo» de las materias primas, entre ellas, el cobre. Un «boom» que se extendió por más de una década, y cuyo recuerdo vuelve a estar presente en medio del fuerte rally alcista que vive actualmente el metal rojo.

El cobre alcanzó este martes los US$4,1540 la libra, el precio más alto desde el 31 de agosto de 2011, en pleno «súper ciclo», y los analistas no considerarían extraño si es que el principal producto de exportación nacional logra romper su máximo histórico: los US$4,631 anotados en febrero de ese mismo año.

Si bien el general de los expertos asegura que aún es muy apresurado hablar de un nuevo «súper ciclo», lo cierto es que no son pocos los que han se han aventurado a pronosticar que podríamos estar ante el inicio de uno, considerando que hace 10 años que el cobre no se posicionaba por encima de los US$4, y todo indica que esta racha se extenderá por un tiempo más.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

Lo anterior, haría engordar los ingresos estatales tras un complejo de 2020 de pandemia, dando más espacio al gasto fiscal, además de que permitiría impulsar los planes de inversión minera, generando con ello un mayor empleo, necesario en medio de tiempo de reactivación económica.

Si bien no hay un consenso de cuándo inició y terminó el último «súper ciclo» del cobre, un hito relevante se marcó el 16 de diciembre de 2003, cuando el commodity alcanzó el US$1 la libra por primera vez en seis años, desde el estallido de la crisis asiática. Después de casi tres años llegó a los US$2, al poco andar superó los US$3 y tras casi exactos dos años, en 2008, superó los US$4 por primera vez en su historia.

Te puede interesar

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

El año anterior, en 2007, la industria minera anotó su mayor aporte al fisco del que se tenga registro: US$14.120 millones, gracias a un cobre que promedió US$3,23. De ahí en más, los aportes fueron bajando, ya que los mayores costos en la industria hicieron que las ganancias cayeran. En los últimos años, la inyección de la industria a las arcas fiscales ha estado en torno a los US$3 mil millones.

«La recaudación de la minería significó (en 2020) alrededor de un 6% de los ingresos fiscales, pero en los años en que el precio del cobre estuvo más alto, entre 2004 y 2014, llegó a ser un 20%», sostuvo al canal 24 Horas el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet. Además, en 2006 y 2007 la industria del cobre pesaba casi el 20% del PIB, ahora solo significa el 8%.

El factor China

Ese 2007, bajo la administración del primer Gobierno de Michelle Bachelet, la economía nacional se expandió un 4,6%, en línea con las alzas que el PIB nacional venía anotando en los años previos y a la par con la fiesta que vivían las materias primas gracias a un factor primordial: China.

La entonces economía emergente del gigante asiático crecía a un ritmo de dos dígitos y pasaba por un acelerado proceso de industrialización y urbanización, lo que significó una explosiva inversión en infraestructura, por ende, una igualmente explosiva demanda por commodities. Así, en esos tiempos, los analistas proyectaban que el proceso de urbanización china se extendería un largo tiempo más, por lo que veían un cobre sobre los US$3 la libra durante, al menos, diez años.

Pero la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers, que gatilló la crisis Subprime, y con ella, la gran recesión de las principales potencias occidentales arrastró al cobre bajo los US$2 en octubre de 2008, y tuvo que pasar más de un año para recuperarse.

Fue recién en diciembre de 2010 -el mismo año en que China se convirtió en el principal socio comercial de Chile- cuando el cobre recuperó el nivel de los US$4 y se mantuvo en torno a él hasta septiembre de 2011, el año récord del commodity. Allí logró anotar su máximo histórico para una sesión, y registró el impresionante promedio anual de US$3,99 la libra, lo que nunca más se ha repetido.

Su segundo mejor promedio anual lo apuntó en 2012, cuando marcó US$3,60. Entre 2006 y 2014, 12 años, y los más prósperos del último «súper ciclo», el cobre tuvo un precio promedio de US$3. A partir de allí, se agudizó la curva descendente del metal, y, coincidencia o no, el PIB del país no volvió expandirse más allá de 4% anual.

En 2015 el cobre registró un precio promedio de US$2,5, y 2016 confirmó ese nivel. En ese último año, para muchos, se concretó el fin del «súper ciclo», luego de que el metal rojo de devaluara casi 50% en cinco años. Tras ello, algunos analistas insinuaban que el cobre jamás volvería a los US$4.

Las cifras de hoy

Luego de casi 10 años, el cobre volvió a posicionarse sobre ese precio e ilusiona con un nuevo periodo de inesperada fortaleza, producto de las condiciones generadas por la pandemia, la misma que hizo que el metal rojo tuviera un débil inicio de 2020 -que lo llevó a estar cerca de bajar de los US$2-, pero una potente racha alcista iniciada al final de ese mismo año.

Hoy el factor China -que consume el 52% del cobre mundial-, debido de su rápida recuperación económica, vuelve a ser protagonista de la escalada del producto estrella de Chile, a lo que se suma el optimismo en torno al proceso de vacunación en el mundo y la baja producción de cobre de algunos países mineros, tras un complejo 2020.

En exactamente un año, el precio del cobre ha subido 51,4%, y en comparación su mínimo de US$2 anotado en pandemia, el 23 de marzo del año pasado, ha escalado casi 100%. Solo en 2021, arrastra un alza de 18,2%. ¿Estamos en un «súper ciclo»?: «Prefiero ser más cauto. Se refiere a un ciclo largo de precio de cobre muy alto. Eso vimos entre 2004 y 2014.

Estamos partiendo con un periodo de alzas, esto es volátil, es incierto. Las tendencias de largo plazo nos hacen ser optimistas, pero hay que ser cautelosos, los mercados son muy cambiantes y podría revertirse, yo espero que no, creo que la oportunidad que tiene la minería chilena es enorme», reflexionó Jobet.

Fuente: Emol.com

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilecobrePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

Industria Minera
06/10/2025

Codelco informa cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

Industria Minera
06/10/2025

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Dato Útil

3 bonos para CESANTES en octubre: Consulta requisitos y cómo recibirlos

06/10/2025

Varias comunas de Santiago afectadas: Aguas Andinas anuncia cortes desde este martes a madrugada del miércoles

06/10/2025

El IPS otorga hasta $58.000 mensuales a las familias que cumplan únicamente con dos requisitos

06/10/2025

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Lo más leído

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?