• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Finanzas e Inversiones > Finaliza exitoso programa piloto de mujeres líderes en la transición energética
Finanzas e Inversiones

Finaliza exitoso programa piloto de mujeres líderes en la transición energética

Última Actualización: 16/10/2024 21:39
Publicado el 03/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Con un evento virtual, denominado “Encuentro entre Regiones”, el  Ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética y Walk the Talk celebraron el éxito del piloto que empodera a mujeres en el sector energético en las regiones Metropolitana y Atacama. Dado el impacto de la iniciativa, el programa se extenderá a otras ocho regiones del país.

El Ministerio de Energía, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética y en colaboración con Walk the Talk, destacaron la finalización del programa piloto «Liderazgo para Mujeres en Energía», el cual ha sido un pilar fundamental en la promoción de la igualdad de género dentro del sector energético chileno, proporcionando a las mujeres las herramientas y conocimientos necesarios para liderar la transición hacia un futuro energético sostenible.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Desde su lanzamiento, la iniciativa ha contado con la participación activa de 68 mujeres, 31 de la Región Metropolitana y 37 de la Región de Atacama, quienes han compartido experiencias, conocimientos y han fortalecido sus habilidades de liderazgo. Este esfuerzo conjunto ha demostrado ser un catalizador para el cambio, inspirando a las asistentes a asumir roles relevantes y a tomar decisiones en el ámbito energético.

El 28 de agosto, se llevó a cabo el hito de cierre del programa con el «Encuentro entre Regiones», una actividad online que reunió a las participantes de ambas regiones para intercambiar ideas y estrategias sobre el avance de las mujeres en este sector clave para la economía nacional. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética ha expresado su apoyo a esta iniciativa, destacando su importancia en la construcción de una industria energética más inclusiva y diversa.

Yenny Valenzuela Araya, Seremi de Energía de Atacama afirmó que: “Estamos orgullosas de haber sido parte en el desarrollo de este programa piloto Liderazgo para Mujeres en Energía, que no solo ha empoderado a 37 mujeres de la región de Atacama, brindándonos herramientas y conocimientos para liderar en el sector energético, sino que también ha sentado las bases para un cambio profundo en nuestra industria. El ‘Encuentro entre Regiones’ fue un hito de cierre que refleja el éxito y el impacto de esta iniciativa. Como Gobierno estamos convencidos de que la inclusión y el liderazgo de las mujeres son clave para un futuro energético innovador y sostenible en Chile”.

Te puede interesar

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

Iván Morán, Seremi de Energía de la Región Metropolitana “Cómo SEREMI de Energía de la Región Metropolitana es una alegría y un orgullo haber formado parte del piloto de liderazgo para mujeres del sector energético. Estamos convencidos que iniciativas como ésta son transformadoras, tanto para las beneficiarias, como para la industria en general. La transición energética supone un desafío que requiere soluciones innovadoras y diversidad, y las mujeres que ejercen liderazgo personal, grupal y estratégico son parte fundamental de este cambio”.

Mientras, la fundadora de Walk the Talk, Marta Alonso, ha reiterado el compromiso de la organización con el empoderamiento femenino: «Este programa es un testimonio del potencial ilimitado que tienen las mujeres en la energía y el medioambiente. Al cerrar este capítulo, no sólo celebramos los logros alcanzados, sino que también, establecemos un precedente para futuras generaciones de mujeres líderes en la industria».

Te puede interesar

Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule
Sismo de magnitud 4,3 sacudió la Región de Atacama durante la madrugada

El cierre contó con la participación destacada de Walk The Talk 33, grupo de 33 mujeres líderes reconocidas mundialmente por su expertise en el sector de la energía y medioambiente. Ellas resaltaron la importancia de la mentoría y el apoyo en la formación de talento femenino en la industria y la generación de redes entre mujeres líderes del área.

El “Programa de Liderazgo para Mujeres en Energía” ha sido un éxito no sólo por sus resultados, sino por el impacto significativo en la vida profesional de las participantes y en la industria energética en general. 

De hecho, el Ministerio de Energía, la AgenciaSE y Walk the Talk anunciaron que el programa se extenderá a ochos regiones del país y seguirán apoyando iniciativas que promuevan la equidad de género y un futuro energético sostenible para Chile y el mundo.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AtacamaIván MoránMarta AlonsoMinisterio de Energíaseremi de EnergíaYenny Valenzuela Araya
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Aumento del sueldo mínimo en Chile: conoce fechas y nuevos montos para 2026

06/10/2025

¿Necesitas retirar tu dinero de la AFC? Así puedes hacer el trámite en línea

06/10/2025

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

Lo más leído

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?