• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Sube monto de los proyectos de inversión previsto hasta 2028 y supera los US$ 60.000 millones
Industria Minera

Sube monto de los proyectos de inversión previsto hasta 2028 y supera los US$ 60.000 millones

El catastro elaborado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC) exhibe aumentos para todos los años, que oscilan entre 24% y 14% respecto al trimestre previo.

Última Actualización: 04/09/2024 08:53
Publicado el 04/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La inversión está resentida en el país, según refleja uno de sus indicadores: la formación bruta de capital fijo. Esta, según cifras del Banco Central, lleva prácticamente un año de caídas, anotando una nueva baja de 4,1% anual en el segundo trimestre.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Pese a lo anterior, el instituto emisor anticipa que este año el indicador prácticamente no mostrará variación. Este miércoles, la entidad actualizará sus proyecciones en el marco del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre.

Pese a los datos más recientes, hay indicios de mejores perspectivas.

Uno de ellos es el catastro trimestral de los proyectos de inversión con un cronograma definido para materializarse en los próximos cinco años, el cual es elaborado cada tres meses por la Corporación de Bienes de Capital (CBC).

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

En su actualización al 30 de junio, el reporte contempla un stock total de iniciativas a materializar en 2024-2028 por US$ 61.867 millones, con 837 proyectos, de los cuales un 79% corresponde a financiamiento privado y un 21% a estatal.

Respecto al trimestre previo, se observa un alza de 20% en el cálculo de inversión a materializar en un lapso de cinco años, con un incremento en prácticamente todos los sectores, por nuevas obras que ingresaron al catastro.

Te puede interesar

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

Así, se incorporaron 127 proyectos por un total de US$ 11.240 millones, “las que configuran en número y monto de inversión asociada uno de los aportes más significativos al catastro CBC de los últimos años”, dice el documento.

Los mayores montos se relacionan con el sector privado, con US$ 9.391 millones que se integran al catastro, con energía (US$ 2.832 millones), minería (US$ 2.321 millones) e industrias (US$ 1.886 millones) liderando.

En todos los años del quinquenio se prevé un incremento en los montos a materializar en relación al catastro anterior: de 22% para 2024, de 24% para 2025, de 20% para 2026, 16% para 2027 y 14% para el final del horizonte de proyección.

Revisando la serie histórica, este año se espera materializar inversiones por una cifra cercana a US$ 17.000 millones, lo que implica una disminución de 11% frente al año pasado y uno de los menores registros desde 2011.

Para 2025, el monto total asciende a US$ 17.078 millones, lo que da cuenta de una recuperación y lo convertiría en el período donde se concentraría el mayor gasto del quinquenio. Un año más tarde, la cantidad se reduciría a unos US$ 13.536 millones, a US$ 9.107 millones en 2027 y a US$ 5.189 millones en 2028.

Los rubros que lideran

Hubo cuatro sectores económicos que impulsaron la mejoría en el catastro: energía, minería, industrias e inmobiliario. Este grupo explicó el 82% del crecimiento del stock a materializar en los próximos cinco años.

A nivel global, las inversiones para el referido lapso serán encabezadas por la minería, con un 39%, seguida de obras públicas con un 30%, energía con un 12% e inmobiliario con un 10%.

Hay cuatro proyectos que resaltan por monto: Nueva Centinela (US$ 3.746 millones), aumento de capacidad de molienda de Quebrada Blanca 2 (US$ 2.926 millones), desarrollo de infraestructura y mejoramiento de capacidad productiva de Collahuasi (US$ 2.307 millones) y proyecto Santo Domingo (US$ 2.148 millones), todos del rubro minero.

La mirada por regiones indica que Antofagasta, Atacama, Tarapacá y la Metropolitana agrupan un 70% de los montos a invertir en los próximos cinco años.

Del total, un 53,6% proviene de iniciativas en etapa de construcción, que es la fase de mayor gasto en el ciclo de vida de un proyecto. En tanto, un 45,5% se relaciona con proyectos en fase de ingeniería.

Por tipo de activo, un 66,4% se relaciona con construcción, un 24,9% a equipos, un 2,8% a ingeniería y un 5,9% a otros tipos de gastos.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CollahuasiCorporación de Bienes de CapitalNueva Centinelapolítica monetariaproyecto Santo DomingoQuebrada Blanca 2
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Tharisa gastará 547 millones de dólares en un proyecto de mina subterránea de platino

Minería Internacional
04/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?