• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cochilco detalla avances y desafíos de la incorporación del estándar EITI en la minería
Industria Minera

Cochilco detalla avances y desafíos de la incorporación del estándar EITI en la minería

Última Actualización: 05/09/2024 10:35
Publicado el 05/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Es una norma internacional cuyo propósito es asegurar que los ingresos obtenidos por la extracción de recursos naturales beneficien a la población.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) se reunió con representantes de gobierno, la sociedad civil y las empresas mineras que han manifestado interés en ser parte del Grupo Multipartícipe que participará en el proceso de adhesión de Chile a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, en inglés). Cochilco tiene la secretaría técnica del EITI en Chile.

Te puede interesar

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP
Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente
Subsecretaria Chahuán inicia en Australia agenda previa a presencia chilena en IMARC 2025
Guía para inversionistas ante las restricciones chinas a las tierras raras

El objetivo de este encuentro –el primero con todas las organizaciones que han declarado su intención de trabajar para la implementación de la norma en el sector minero nacional- era dar cuenta del estado de avance del proceso, los próximos pasos a dar así como los desafíos.

EITI es una organización global que busca promover la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos naturales que incluye recursos como el petróleo, el gas y los minerales.

El principal propósito es asegurar que los ingresos obtenidos por la extracción de los recursos naturales beneficien a la población de los países productores. Para lograrlo, EITI establece un estándar global de transparencia que exige la divulgación pública de los pagos que las empresas hacen a los gobiernos y los ingresos que estos gobiernos reciben.

La vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, señaló que el interés de adherir al EITI es un anhelo país. «En enero de 2023, la Cámara de Diputados de Chile aprobó un proyecto de resolución que solicita implementar el estándar EITI. A raíz de tal mandato, Chile ha declarado públicamente, en varias oportunidades, su intención de suscribir esta norma. Una de las cuales fue anunciada durante la promulgación de la Estrategia Nacional del Litio, en abril 2023, en cuyo resumen se indica que Chile iniciará el proceso de adhesión al estándar EITI para asegurar la mayor transparencia y probidad en el sector minero, incluyendo el litio, cumpliendo así los máximos estándares internacionales», explicó la autoridad de Cochilco.

Agregó que el sector minero ha avanzado en una mayor reportabilidad de información pero que es necesario ir más allá. «Ha habido avances pero aún falta lograr una mayor legitimidad social como sector minero. Las comunidades, la sociedad civil, está pidiendo mayor información, transparencia, y sin duda este paso que estamos dando contribuirá a mejorar la convivencia entre todos los actores que son parte de la industria, a fortalecerla y posicionar aún más  nuestro liderazgo mundial», enfatizó.

Por su parte, la directora de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Patricia Gamboa, señaló que la adhesión de Chile al estándar EITI permite maximizar el beneficio económico y social derivado de los recursos que genera el sector minero nacional, facilita la atracción de inversiones extranjeras, garantiza que los ingresos obtenidos se gestionen de manera transparente y responsable; asegura que las políticas se alineen con los intereses y necesidades de la población, entre otros beneficios.

Hitos del proceso de adhesión

  • Enero- septiembre 2024: conformación Grupo Multipartícipe (GMP).
  • Septiembre 2024: nominación de representantes y suplentes.
  • Noviembre 2024: lanzamiento Iniciativa EITI.
  • Noviembre 2024: elaboración del Plan de Trabajo y estatus por parte del GMP.
  • Postulación de Chile al estándar Internacional EITI.
  • Resolución de la Secretaría Internacional EITI acerca de la adhesión de Chile al estándar.
  • Elaboración del Primer Informe de Reportabilidad (18 meses después de la adhesión).
Etiquetas:Claudia RodríguezCOCHILCOPatricia Gamboa
Fuente:Reporte Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos

Minería Internacional
20/10/2025

Declaración Pública TRANSELEC

Energía
20/10/2025

Panamá insistirá en la propiedad de los recursos en diálogo por la mina Cobre Panamá

Minería Internacional
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cochilco impulsa la minería chilena en agenda internacional de cobre y litio

20/10/2025

ABB Chile revoluciona la minería con ABB Ability™ eMine: Sostenibilidad asegurada.

20/10/2025

Innovación en la minería: Codelco destaca en Intecmin 2025 Calama

20/10/2025

Minería en alza: Chile y Perú consolidan liderazgo regional y despiertan interés en América Latina

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?